Buenas tardes walter ruben pastrana2013 y saludos al compañero josemotolongodaniela.
Planteamiento 1:
“”en caso de que este diente del clutch este retirado del engranaje de plástico en la etapa de lavado , ¿como debo corregirlo?””
Observación:
El compañero josemotolongodaniela hizo un aporte donde hace mención de buscar alargar esa distancia entre la cara del drain motor y el extremo del brazo del freno, para que el diente del brazo del clutch permanezca entre dos dientes del engranaje de plástico blanco, para mantenerlo inmóvil en las etapas del lavado del enjuague.
Planteamiento 2:
“”te quiero preguntar, también vi que un brazo tiene un tornillo , como para regular algo , ¿para que sirve ese tornillo ?””
Observación:
Ese tornillo tiene como propósito fundamental retirar o acercar el diente del brazo del clutch respecto al engranaje de plástico blanco según sea el caso que se presente, y si realmente existe un margen que lo permita.
Anexo el siguiente boceto, donde se muestran las condiciones ideales tanto para las etapas del lavado y del enjuague así como en las etapas del centrifugado intermedio y final, relacionado precisamente al diente del brazo del clutch y al tornillo del brazo del clutch:

Si observas la imagen de la izquierda, apreciarás que el diente del brazo del clutc está bien acoplado al engranaje de plástico blanco. Hay un haz de luz (separación) entre el extremo inferior del tornillo y la superficie plana del brazo del freno.
Eso es lo ideal tomando en cuenta que el tambor del centrifugado se mantiene inmóvil en la etapa del lavado, mientras que la turbina o agitador se mueve vigorosamente en ambos sentidos según lo guíe el rotor del motor principal.
En la etapa del centrifugado podrás apreciar como el brazo del freno es halado por la guaya acerada del drain motor. Ese desplazamiento obliga al brazo del freno toparse con el tornillo del brazo del clutch, y en consecuencia, alejar al brazo del clutch del engranaje de plástico blanco para que el tambor del centrifugado así como el agitador puedan girar según las agujas del reloj y cumplan con su objetivo de retirar del género la mayor cantidad de agua posible.
En tu caso, luce según el siguiente boceto:

Que el diente del brazo del clutch está a medio camino en la imagen de la izquierda, motivado a que el brazo del freno quedó desplazado hacia el drain motor por lo corto de los dos dispositivos que sustituyen a la guaya y gancho original.
Hay casos donde, si existe un buen margen a nivel del tornillo del brazo del clutch, se puede corregir el problema que se presenta.
¿Cómo?
Al aflojar la tuerca (contratuerca) y desplazar el tornillo lo más alejado posible del brazo del freno (como se aprecia en el 2do boceto en la imagen de la derecha), es probable que el diente del brazo del clutch logre retornar a su posición de origen (acoplado con el engranaje de plástico blanco) para subsanar el problema presentado.
No importa que al final la superficie del brazo del freno aún haga contacto con el extremo inferior del tornillo del brazo del clutch, siempre y cuando el diente del brazo del clutch inmovilice al engranaje de plástico blanco.
Bastará observar con detenimiento y ver cual de todas las alternativas que se te han aportado logre solucionar el problema que has planteado.
Si tienes la posibilidad de subir alguna foto que muestre como está el diente del brazo del clutch así como la superficie plana del brazo del freno en compañía del tornillo del brazo del clutch, nos daría una mejor visión de lo que está allí presente.
Comenta al respecto. Recuerda valorar los aportes. Gracias y Saludos.
PD: Es de suma importancia valorar todos los aportes que recibes. Dejarlos sin valoración alguna es de mal gusto. Recuerda que es el tiempo que aportamos a quien lo necesite. A cambio, esperamos una valoración como fiel testigo que la información aportada fue leída.
La tabla de valoración consta de tres opciones:
Tanto la primera como la segunda opciones mantienen el tema abierto.
La tercera opción da por cerrado el tema una vez que el invitado ha considerado que uno de los aportes le permitió solucionar el problema planteado.
Gracias por su tiempo en valorar cada aporte de quienes participen en su tema.