⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

Tambor pinchado

cristian lesiw
hace 12 años
hace 12 años
Tengo un lavarropas con el tambor pinchado, justo encima del motor, es muy pequeño el orificio, podria resultar como solucion usar poxilina??
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Creo que tienes que sustituirlo. No creo que haya manera de remendarlo. Esperemos el consejo de un experto. Saludos.
CESAR ALEX
CESAR ALEX
40.413
hace 12 años
hace 12 años
Mi opinión no como Experto,pues estoy muy lejos de serlo,es que podría ser un ´´remiendo temporal´´ pues no son muy durables dichos ´´parches´´.. A menudo sólo queda acudir a taller de reparación de lavadoras y conseguirlo usado En caso de que siga con la intención de continuar,le dejo este link pues explica muy bien cómo se realiza dicho proceso,pues PEOR es quedarse sin lavadora ¡¡¡¡¡¡Saludos¡¡¡¡ http://fallaselectronicas.blogspot.mx/2010/10/blog-post.html
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Precisamente eso era lo que me temía, en la red hay solución para todo y este blog es muy confiable. Gracias ALEX así la próxima vez trato de conseguir ese pegamento (creo que no hay en todas partes). Y tus respuestas indican que eres un experto. Saludos.
maurijramirez
hace 12 años
hace 12 años
de que es el tambor? platico o enlosado? si es plástico te recomiendo primero poner poxipol ... y si es enlosado primero te recomiendo lijar un poco asi sacas el oxido y poner poxipol para taparlo y después cubri el parque con poxilina....
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
hola, la solucion aportada en el link por Alex es muy buena, creo que el tipo de pegamento que recomiendan puede variar, ya que en el mercado hay gran variedad, sera de ver donde es el problema y ademas del tamaño, por lo general son rajaduras, tambien esta la opcion de hacerlo con un cautin, en este caso se puede utilizar un plastico como el la tina que servira como material de aporte, al igual que en una soldadura (autogena, electrica , etc) se derrite con tacto la orilla y se va agregar el aporte, al fundirse los dos materiales se unen, al secarse, sellan., saludos, comentas.
cristian lesiw
hace 12 años
hace 12 años
buenas ideas gente- gracias por el momento, comento cuando lo soluciono.
carlos jose
hace 12 años
hace 12 años
hola yo cuando me llega a taller con ese problema si es plastico soluciono con resina y fibra queda garantido sin problemas si es metal electrica anti oxido y listo suerte todas las ideas son valoradas
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola buenas como lo dice el colega carlos(saludos) y todas las ideas son excelentes. mira yo tengo años y me han llegado con tinas rotas, asta con agujeros de gran tamaño. y las parcho con resina y fibra de vidrio, este material es económico y resistente. y en cualquier parte donde te venden para restauración de autos te lo venden, este cuando seca se hace duro, y no tienes ningun problema. espero haber ayudado y suerte con eso
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Saludos fermin. Me parece que la fibra de vidrio si es más fácil de encontrar, aunque nunca la he trabajado. A los epóxicos no les tengo mucha confianza, con el agua se van despegando. Saludos.
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
Bien decis Pablo, como no los has tratado, pero es facil y ademas es versatil, como en la tina hay tensiones se puede inclusive hasta reforzar con remaches entre la fibra, hay una serie de maneras de trabajarlo, y lo del agua ni hablar, esta demostrado en las lanchas, se usa ademas para evitar el oxido y derrames en los tanques de acero enterrados de las estaciones de servicio, etc.etc.
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Gracias por el consejo Julio Cesar, he visto que personas que se dedican a fabricar o reparar baffles y torres para sonido la emplean mucho y queda tremendamente resistente y de buena apariencia. Saludos a todos y aunque nunca la he usado, tengo la confianza que cuando sea necesario lo podré hacer. Y si no, les consulto a los expertos. Saludos.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="pablorampa"]Saludos fermin. Me parece que la fibra de vidrio si es más fácil de encontrar, aunque nunca la he trabajado. A los epóxicos no les tengo mucha confianza, con el agua se van despegando. Saludos.[/quote] hola pablo buenas yo tengo ya mucho tiempo utilizando la fibra de vidrio y vieras que es muy fácil de aplicar con una brocha aplicas la resina y luego la fibra de vidrio y seca en un instante, incluso asta en lamina galvanizada,aluminio,etc. agarra que no se despega ni con movimientos y los epoxicos ya los he usado y con el tiempo se despegan, igual que tu no les tengo confianza. hace tiempo entre unos colegas parchamos un tinaco con fibra de vidrio y aun esta en funcionamiento, la aplicacion es fácil, como te digo y en donde te la venden ya te la dan preparada nada mas de aplicar y listo nada mas es de tener cuidado con las manos ya que pica, ja ja es de usar guantes. saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis