cintia poremba:
En la imagen anexa podrás apreciar un
tornillo enroscado en el brazo del clutch. Este tornillo a su vez tiene una tuerca que actúa como contratuerca, para inmovilizar el tornillo.

Por otro lado, está el
brazo del freno, cuya superficie plana superior queda expuesta a que el tornillo en su nivel inferior pueda hacer contacto en ella.
Como tercer punto, hay un
tope que le pertenece al
brazo del clutch
y que al accionarse el brazo del freno, desplazará al brazo del clutch a una distancia entre 2 a 3 centímetros lejos del engranaje de plástico blanco, para que al activarse el motor principal, permita girar el tambor del centrifugado en la etapa del centrifugado.
¿Qué hacer entonces?
1.-Para trabajar con comodidad, retirar el protector metálico que cubre la polea de la caja de transmisión, al aflojar y retirar sus dos tornillos que la fijan a la base metálica sujeta a la tina de la lavadora.
2.-Si el
tornillo está tocando la superficie plana del brazo del freno, en ese caso, procedes a aflojar la contratuerca y luego aflojas el tornillo, para permitir que el brazo del freno se desplace hacia él PERO……………QUE EL DIENTE DEL BRAZO DEL CLUTCH PERMANEZCA FIJO ENTRE DOS DIENTES DEL ENGRANAJE DE PLÁSTICO BLANCO.
Ésto es muy importante. Durante las etapas del lavado y del enjuague, el diente del brazo del clutch debe presionar al engranaje de plástico blanco, para que la turbina o aspa horizontal se mueva sin dificultad y que ni el brazo del clutch sufra como tampoco el engranaje de plástico blanco.
¿Qué tanto debo aflojar el tornillo del brazo del freno?
Sólo milímetros. El aro del freno de la caja sólo necesita micrones de distancia para que la caja sólo logre moverse espacios cortos, evitando en lo posible que el género a lavar no forme una bola de ropa que incida negativamente en la lavadora y especialmente en la etapa del centrifugado.
Puedes empezar con un par de milímetros y al programar la lavadora con agua en su nivel más bajo, observar el desplazamiento del tambor. Ese desplazamiento NO podrá superar el 50% de la circunferencia del aro del tambor.
Si hay alguna persona que te pueda ayudar, puedes hacer la prueba sin agua. Para ello necesitarás desconectar la manguerita semitransparente del tubito de la tina, y con el grifo o llave de paso del agua hacia la lavadora cerrada, programas la etapa del lavado y una vez presionado el botón de inicio, se activarán las electroválvulas para indicar la entrada del agua a la tina.
En ese momento, la 2da persona soplara de manera moderada y sostenida por el extremo libre de la manguerita semitransparente y las electroválvulas se detendrán, para que puedas observar como gira el tambor del centrifugado en la etapa del lavado.
Las pruebas serán realizadas estando la lavadora en posición vertical.
Si tienes alguna duda, comenta al respecto. Recuerda valorar el aporte. Gracias y Saludos.
PD: La 2da foto ha sido clave para la explicación. Un poco pequeñas pero están bien. Gracias.