Quise poner sube foto de la parte donde conecta la termocupla para ver qué termocupla es.
Y hacia la termocupla del horno va uno o dos cables? O sea la masa se interrumpe o va directo hasta la punta del horno?
La termocupla trae 2 cables uno rígido que calculo es la masa que es de cobre, y el otro parece una maya de tela, pero en la punta se une todo en uno con una vaina termocontraible como traía la original. Consulta la original venía toda roscada alrededor del caño de gas de aluminio que va desde el comando de perilla hasta el mechero del horno, yo la enrosque un poco también, pero eso influye en algo?
El alambre forrado es el que conduce la electricidad, si se marca al tocar con una chapa puede fallar. Fíjate que no esté tocando.
No hace falta enroscarlo alrededor del caño. Eso lo hacen en fábrica para que quede prolijo.
Puede que la termocupla esté fallada. Si tienes la unidad magnética vieja puedes probarla con ella, una vez que le damos llama por 10 segundos y aprietas la unidad debe quedar retenida y una vez que le retiras la llama debe quedar por unos 20 a 30 segundos hasta que se enfríe
Si le cuesta agarrar o no dura entonces prueba con la otra unidad, si hace lo mismo puede estar débil la termocupla.
Consulta? Problema de masa no podría ser? Porque me ha pasado con las hornallas de arriba que se ensuciaban y no hacia buena masa, creí q era tema de termocupla y asi no fue, limpie lije bien y quedaron funcionando. Ahora ésta del horno ya hice todo y sigue funcionando mal
Si tiene los dos cables no es masa el problema, el cable pelado es el de masa. En las hornallas seguramente tienes un solo cable, y la masa la hace por el caño de aluminio, cuando se forma sulfato en el caño deja de hacer masa
Lo único que se me puede ocurrir si la llama del mechero del horno fluctue en algún momento que deja de calentar el termostato y hace saltar la unidad magnética, consulta la termocupla yo la acerqué lo suficiente para que pegue en la llama, de tal modo que la punta de cobre se pone media rojiza, eso está bien ? Capaz tenga ahí el problema no sé. Ya la regule de varias formas pero sigue pasando lo mismo
No habrá algún problema con el quemador que al funcionar se vuela la llama? Tal vez tiene polvo de oxido o alguna otra suciedad o está mal regulado el aire Revisa el funcionamiento desde abajo mirando por la puerta de la parrilla.
El quemador del horno lo limpie, también regule el aire, la verdad no encuentro ninguna otra cosa rara. Abriendo la puerta de abajo de todo lo controle y no se vuela la llama, al menos que cuando cierre la puerta en su totalidad empiece a flambear, pero la verdad no sé que más hacer. Yo en principio creí q era un problema de masa, por eso te pregunté
Si la cocina tiene termostato puede que cuando llegue a la temperatura seteada baje demasiado la llama y se apague el quemador en la zona de la termocupla. Fíjate si puedes monitorear eso. Algunos modelos de termostatos se les puede regular el mínimo con un tornillo. Comenta cómo es ese modelo de cocina.
Consulta Hernán, tenés idea porque la llama del quemador del horno flamea?? Es por falta de aire o exceso? Ahí tengo el problema porque la termocupla deja de calentar y corta, o el quemador ya está malo y hay q cambiarlo, pasa cuando uno recién lo prende al ratito empieza a flamear la llama
Tienes gas natural o envasado? Eso ocurre solo en el horno o también con alguna hornalla?
Fíjate abajo en respuesta sugerida subí otra foto, la verdad no sé cómo cargar video ni foto al foro de mí celu, la llama en el fondo del mechero va y viene siempre en el fondo al principio que prendes el horno, ya regule el aire, ya limpie el pico que no tenía mugre, no se que podrá ser, capaz la cañería tenga aire, yo vivo en un primer piso, el regulador de gas está nuevo, no se que otra cosa puede ser.
La veo muy blanca al centro la llama(cono de llama) eso es señal de mucho aire en la mezcla, prueba reducirle un poco el paso del aire
Ya le jugué lo del tema del aire y no hay caso, siempre en algún momento vuelve a flamear, será que el mechero ya tiene los agujeros agrandados??? Y habrá que cambiarlo? Es lo único que se me ocurre, la otra que el gas venga con aire y yo al vivir en un primero piso.. también quise darle más presión del regulador de gas del medidor y todo sigue igual
Al contrario, si el gas tiene más presión peor es el resultado pues se genera mayor efecto Venturi. El regulador no debe manipular de nunca. La presión debe ser estable y constante en unos 20 gramos de columna de agua. Si es mayor o mucho menor no funcionarán bien los artefactos. Llama a un gasista para que verifique la regulación del regulador.
O directamente cámbialo por uno nuevo, si es de los regulables es porque es el de los más viejos.
Disculpa las demoras en contestar pero ahora estoy haciendo unos laburos en el interior y la señal es un desastre.
Normalmente ese problema con el cono de la llama grande y blanco es porque hay mucho aire. Puede ser el inyector tapado pero la llama tiene buen tamaño, aunque si el regulador está largando mucho gas y el inyector está tapado, el tamaño de la llama será el indicado pero la mezcla incorrecta por el efecto Venturi aumentado. Es complicado de explicar e incluso contraintuitivo pero es así. Haz verificar la presión de gas más aún si manipulaste el regulador.
El problema no regulación de aire ni quemador de la cocina, sino que era que al cambiar el burlete en un momento yo puse el que es en "0" cerrado por abajo como venía de fabrica, logré conseguirlo cosa que antes me vendían el abierto y que pasó?; la cocina al correrla de lugar y ubicarla en el nuevo comedor las cotas de medidas del lugar entre mesada/cocina/pared quedaron muy justas y quedó muy encajonada, entonces no tenía suficiente aire lateral para que corra y haga una buena combustion el me