⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hornos y Cocción

Horno electrico hace saltar disyuntor

martincraviotto
hace 11 años
hace 11 años
Hola, - soy de La Plata - Bs As. tengo una cocina con horno electrico (ornallas a gas). El horno funcionaba perfectamente hasta que el mismo fue limpiado con LimpiaHornos. Después de esta limpieza, cuando queríamos encenderlo nos saltaba el disyuntor. Llamamos a un Service Oficial como para tener una idea de la situacion, pero nos paso un valor altisimo para poder reparlo, indicandonos que el problema radicaba en las resistencias. Saque la resistencia, la lleve a un fabricante de resistencias para hornos industriales y me dijo que todo funcionaba correctamente con lo cual descarto un problema de estas caracteristicas. Asi que volvi conecte todo, pero sigue sin funcionar. Le desconecte el termostato, y funciono, bueno al menos no salta el disyunto obviamente no caliente el horno - pero solo estaba haciendo pruebas. Despues inverti, solo deje contectado el termostato y desconecte la resistencia y tambien funcionaba. En este caso como el horno tiene resistencia en la parte inferior pude comprobar fehaciente mente que si funcionaba. Por lo que puedo ver, no seria un problema de cortocircuito, ya que lo que esta saltando es el disyuntor y no la termica. Estuve viendo con el tester haciendo como indicaban previamente y no se ve nada raro. Alguna sugerencia de que pasos puedo seguir? Que otra cosa puedo probar? La resistencia superior en realidad esta compuesta por dos resistencias, puedo probar de a una a la vez, o esto puede dañar el horno? El Horno es marca Ariston. Desde ya muchas gracias.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. No te convendría probar las resistencias con tensión ya que pueden ser de una tensión diferente y se arruinen. Si el problema se originó con la limpieza y solo en el horno (no en la zona de contactos y comandos eléctricos) puede tratarse de una fuga a tierra en las resistencias o zonas húmedas por el limpiador. Estos limpiadores son especiales para hornos a gas ya que cuando lo enciendes se terminan de evaporar los líquidos. La prueba que puedes hacer es desconectar las resistencias dejando el termostato y cableado conectados (quitar o solo desconectar las resistencias) e ir probando. Mide la aislación con el tester entre cada cable y la parte metálica del horno. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. La prueba que debes hacer con el tester en escala de resistencia es chequear si hay continuidad entre los terminales de la resistencia y su parte metálica. De esa forma verás si hay fuga. Saludos
martincraviotto
hace 11 años
hace 11 años
Un dato mas. Hice un par de cuentas aplicando la siguiente formula : V^2/R=W y los datos obtenidos son los correctos. Tengo una resistencia de 800w y la otra de 1200w, tal cual esta especificado en las mismas resistencias. Una aclaracion mas, en la otra respuesta que mencione previamente, lo habia hecho si hacer estas pruebas, y si bien todo lo dije lo sostengo, debo aclarar - nuevamente perdon por mi desconocimiento, la resistencia que si funciona bien es la de 800w y la de 1200w es la que falla. Gracias.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="martincraviotto"]Un dato mas. Hice un par de cuentas aplicando la siguiente formula : V^2/R=W y los datos obtenidos son los correctos. Tengo una resistencia de 800w y la otra de 1200w, tal cual esta especificado en las mismas resistencias. Una aclaracion mas, en la otra respuesta que mencione previamente, lo habia hecho si hacer estas pruebas, y si bien todo lo dije lo sostengo, debo aclarar - nuevamente perdon por mi desconocimiento, la resistencia que si funciona bien es la de 800w y la de 1200w es la que falla. Gracias.[/quote] El problema lo tendrás con que falle cualquiera de las dos. Debes hacer las mediciones en ambas. Saludos
martincraviotto
hace 11 años
hace 11 años
Sigo avanzando en la solución al problema que aun persiste. Creo que di un paso mas en poder encontrar el problema. Antes que nada debo aclarar que no entiendo mucho de electricidad, por lo tanto toda prueba que requiera del tester es un impedimento. Las pruebas que hice fueron las siguientes: 1- De las dos resistencia que tiene el horno, (una de 800w y otra de 1200w) deje conectada solo una, la mas interior de las dos. (Deduciría que se trata de la de 800 w) y el horno encendió ( a diferencia que cuando estaban las dos resistencia saltaba enseguida el disyuntor), pero salto el disyuntor a las 10'' (segundos). Decepcionado fui e hice la siguiente prueba: 2- Tome la segunda resistencia (la de 1200w) y el horno encendió, y no solo eso, sino que pude variar con las perillas, los distintos tipos de cocción y temperatura después de 15 minutos, prueba mas que suficiente para mi, me plantee la siguiente duda: Sera efectivamente que la primer resistencia probada (800w) realmente no funciona? o sera un componente del cableado? Entonces hice una tercer prueba: 3- Tome los terminales de los cables que tenia originalmente conectado el horno sobre la resistencia de 1200w que funcionaba correctamente, y se los conecte a la de 800w - dejando solo esta resistencia conectada con los cables que seguro funcionaban con la otra resistencia, y despues de 10" (segundos) volvio a saltar el disyuntor. Con esto conseguí como respuesta que el cableado no era el problema y me inclino directamente a que el problema esta en la resistencia. Ahora me pregunto, como puedo determinar que efectivamente es la resistencia el problema? Ya que solo lo pude deducir, pero me quedaría tranquilo si tengo alguna forma fehaciente de comprobarlo. Si la respuesta es usando un tester, por favor me podrías explicar - perdón por mi ignorancia en el tema - con un poco mas de detalles de como hacerlo . Digo paso a paso. Desde ya muchas gracias y quedo a la espera de su respuesta. Atte. Martin Craviotto.
martincraviotto
hace 11 años
hace 11 años
Hola Servimat!! Gracias por tu pronta respuesta. Permitime que te cuento que lo hice y vos me indicas si es correcto: Puse en el tester, para que mida ohmios, y fui probando como me indicaste: " La prueba que debes hacer con el tester en escala de resistencia es chequear si hay continuidad entre los terminales de la resistencia y su parte metálica." Seteando el tester en 2000K y 200K encontre que el teste me daba distinto de 1, empeza a marcarme e iba sumando continuamente 14..25..........110 y supongo que siguiria asi... Si la escala era de 20K, 2000ohmios o 200 ohmios ahi si que se quedaba en 1 y no variaba. Me dio duda, y probe de la misma forma y con el mismo seteo la otra resistencia y nunca salio del valor 1. para cualquier valor seteado en el tester. Puedo inducir entonces que hay fuga en la primer resistencia y ese es el problema por el cual no anda y me hace saltar el disyuntor?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="martincraviotto"]Hola Servimat!! Gracias por tu pronta respuesta. Permitime que te cuento que lo hice y vos me indicas si es correcto: Puse en el tester, para que mida ohmios, y fui probando como me indicaste: " La prueba que debes hacer con el tester en escala de resistencia es chequear si hay continuidad entre los terminales de la resistencia y su parte metálica." Seteando el tester en 2000K y 200K encontre que el teste me daba distinto de 1, empeza a marcarme e iba sumando continuamente 14..25..........110 y supongo que siguiria asi... Si la escala era de 20K, 2000ohmios o 200 ohmios ahi si que se quedaba en 1 y no variaba. Me dio duda, y probe de la misma forma y con el mismo seteo la otra resistencia y nunca salio del valor 1. para cualquier valor seteado en el tester. Puedo inducir entonces que hay fuga en la primer resistencia y ese es el problema por el cual no anda y me hace saltar el disyuntor?[/quote] Cuando la lectura te da 1 o infinito (sin medición) quiere decir que no hay continuidad. Posiblemente la falla se presente con calor en la resistencia. Si el cableado está correcto y no hay continuidad entre el y la parte metálica del horno, lo que estaría influyendo es la temperatura. Saludos
Ezequiel Fioramonti
hace 5 años
hace 5 años
Me encuentro con un problema similar y lo único q encontré son ambos terminales entre el límite térmico y la llave selectora. Estaban derretidos los aislantes de los termínales. Los quite, volvi a colocar y limpie el frente del límite térmico. Arrancó pero no lo probe por tiempo prolongado. Martin se q paso mucho tiempo pero podrías contarme como lo resolviste? Gracias!!
Ezequiel Fioramonti
hace 5 años
hace 5 años
Envío imágenes 
C3F80854-44D9-4FC0-BAB2-2B4F947F9722.jpeg C90DB6FF-C317-49CF-8453-12E77AF4C349.jpeg EDE335A7-566C-4F2A-A0B0-67B097E45D20.jpeg
mauriciopaz_138
hace 5 años
hace 5 años
La solucion es cambiar las resistencias,tienen falla de aislacion,esta falla puede suceder en cualquier momento,dentro de la resistencia,existe fuga que puede con la vibracion,o expancion de los materiales,llegar a hacer contacto al limite de corriente del diyuntor,que esta en 30 miliamper maximo,y esta corriente de fuga puede suceder entre las distintas temperaturas entre fria y caliente,otra solucion es aislar electricamente con ceramica la parte metalica,de ambos extremos de cada resistencia,pero al contacto con comida o descarga en mano,saltara nuevamente el diferencial,pues existe riezgo aun para la vida,pues la fuga esta hasta el momento de contacto,cosa que no recomiendo hacer ,pero es factible hacerlo,tambien,se podria conectar chasis del horno,a una masa correctamente instalada,y desvincular el terminal de masa de la toma,aunque la fuga exista,se derivara directamente a tierra,cosa que tampoco,recomiendo,los artefactos electricos estan hechos para funcionar dentro de las normas de seguridad,y por eso,hay que respetarlas,exepto en un caso,de emergencia,hasta que se solucione definitivamente el problema.A los efectos de hacer pruebas,deberias probar cada conjunto de resitencias,considerando neutro,masa y vivo,con un toma normalizado,asegurandose que vivo este correctamente instalado en la toma,yy masa o tierra a la parte metalica de la resietencia en donde hace contacto con el chasis,y en el momento en que salte el diyuntor,se determinaria la resitencia dañada.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis