⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calentadores de Agua (Calefones)

Por que se recomienda no mezclar agua fria y caliente en calefones?

Calefón Orbis 315KSO

Calefón Orbis 315KSO

markpat
markpat
69
hace 4 años
hace 4 años
En casa pasamos de ser 4+ personas a solo 2, max 3. y por eso es que estoy en proceso de reemplazar un termotanque de 120lts por un calefon  orbis 315kso de 14lts, que en un futuro solo se usara como apoyo de un termo solar termosifonico. Asi que en mis ratos libres leo sobre el tema para ir viendo como sera la instalacion, su modo correcto de uso, mantenimiento, etc. Y algo recurrente que vi, mismo en varias preguntas de esta web, es que se recomienda no mezclar agua fria y caliente en instalaciones de calefones, y solo regular el agua caliente. Pero nadie explica por que, solo dicen que le quita vida util al calefon.

Yo pienso controlar la temperatura desde el calefon y cuando instale el solar usar valvulas termostaticas para limitar la temperatura de entrada. Pero igual me queda la curiosidad de por que no se recomienda mezclar el agua caliente y fria usando la canilla. Alguien tiene una explicacion tecnica del motivo, por que no logro entenderlo, si la conexion de agua fria y caliente son dos caños completamente distintos, que se mezclarian al final del recorrido en la canilla, por que afectaria esto al calefon?
juanstocco
hace 3 años

Yo tampoco entiendo cual es el problema de abrir las dos canillas. Si son conexiones independientes, como es que afecta al calefón? En mi caso tengo conectado el calefón al tanque y la fría al agua corriente.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años
Si quieres tener agua a 40 °C, sólo con agua caliente, el calefont entregará agua a ésa temperatura con un cierto caudal de agua. En cambio si aumentas el paso de gas, el agua saldrá a mayor temperatura, por lo que debes aplicar agua fría para bajarla a los 40°C.
La diferencia de calor generado es lo que lo afecta y tendrás los gases de salida con mayor temperatura. Además que tendrás un mayor consumo de agua. 
Si reduces la cantidad de agua caliente, para tener el mismo caudal, el calefont también estará calentando más. 
Recuerda que es el agua la que enfría el serpentín. 
No soy gasista ni gssfiter. 

Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
Los calefones que trabajan a diafragma necesitan un caudal y presión mínimos para su correcto funcionamiento, si mezclas agua, el caudal disminuye y el calefon se apaga. Esto no ocurre tanto en los calefones KSO que usan un sensor de caudal tipo turbina. Pero también ocurre.
Además como comentó Ennio, el calefon trabajaría forzado calentando agua inútilmente si después la vas a rebajar, igualmente siempre algo se puede rebajar, tampoco es hay que estar a cada rato regulando la temperatura.
Saludos.
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años
hace 4 años
Hola. El echo de no mezclar agua caliente con fría es un echo que muchos plomeros actuales lo toman como válido pero es un concepto arcaico. Esto viene de cuando todas las instalaciones de agua fría eran con agua corriente y las de agua caliente desde el tanque. Hoy en día ambos servicios nacen o salen desde el tanque o sea que las presiones son las mismas. Antiguamente, la presión/caudal del agua fría era muy variable, por la mañana una presión, al medio día otra (mucho menor) y por la noche otra. Esto originaba que si por ejemplo querías usar el calefón al medio día y abrías mucho el agua fría el calefón se apagaba. Esto era por que la presión del agua fría simplemente era superior. Si lees los manuales de instalación de muchos artefactos verás que los mismos fabricantes mencionan que no hay problemas con esta mezcla. Te dejo un par de links para que veas de los manuales publicados por los fabricantes donde mencionan esto y hacen hincapié de que el aparato no sufrirá ningún daño, a lo sumo podrá apagarse pero es en casos extremos. Personalmente te comento. Tenemos uno de los modelos viejos de Orbis a botonera funcionando en prefectas condiciones casi hace 25 años (se le hicieron reparaciones menores) y nunca tuvimos un problema con lo de mezclar el agua. Saludos


mariotti luis marcos
hace 4 años
hace 4 años
Hola : en zonas de aguas duras se recomienda no mesclar el agua porque forma sarro y se tapa todo. al mesclar el agua se frena el caudal y la velocidad de circulación de agua caliente en la serpentina del calefón haciendo que se recaliente .al pasar los 60 grados el se solidifica el sarro el artefacto levanta presión estira el diafragma puede producir pérdidas en las conexiones romper sellos mesclarse el agua con el gas etc etc más en los calefones nuevos que vienen con componentes de plástico mangueritas plásticas se rompen muy fácilmente si usas agua de Napas subterranea no mescles el agua asi alargas la vida útil del artefacto saludos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis