Por lo que veo tenes un termo solar, la opción intermedia que tenes es usar el termo solar con la resistencia eléctrica (que te calentaria los 200 o 300 litros de agua), o instalar un termotanque eléctrico en el lugar del calefon, al entrarle el agua tibia del solar, no consumiría tanta corriente y solo mantenes bien caliente unos 50 litros. Cuando te pongan la red de gas compras el calefon gas natural y vendes el termo.
Muchas gracias Hernán, de a poco voy comprendiendo mejor las partes que entran en juego en los calefones y las regulaciones a nivel nacional.
Una consulta, en la página de ORBIS no encuentro el 315KPO para compararlo, ¿ese calefón es con piloto? Los modelos KSO 315/320 no tienen llama piloto, se encienden automáticamente al abrir un grifo, por lo tanto supongo que no llevan inyector para piloto. En principio, si la electrónica es la misma entre uno y otro, y no lleva piloto, ¿solo abría que cambiar el sensor de entrada de agua y agrandar o cambiar los inyectores de los quemadores? Gracias!
Gracias Hernán, en realidad todavía no tengo nada pero esa es la idea, poner un calefón apto solar para apoyar al termotanque solar. La idea es buena, pero estoy optando por el calefón porque es para una instalación en una zona muy fría en Chubut y mantener un termotanque solar a temperatura se haría mucho más costoso. Gracias igualmente por el aporte.
Por eso te recomendaba el tema del termotanque eléctrico como apoyo, el termotanque solar como primer calentador y el termotanque electrico para terminar de calentar el agua. Dejas el termo eléctrico en el lugar del calefon, dejas toda la inatalacion lista y cuando tengas el gas natural lo compras. El problema lo podes tener con los cortes de energía. No se que tan frecuentes y prolongados son en el invierno. Por el tema de costos, tengo entendido que calentar 1 litro de agua con electricidad o gas envasado salen mas o menos lo mismo ahí.....
...y con lo que te cobra el Service Oficial por la reconversion te compras el termo electrico. Igualmente consulta con tu gasista como es el trámite de reconversion en tu zona. Y averigua con Orbis que servicio técnico tenes cerca, llamalos (al Service) y preguntales si hacen la reconversion y cuanto sale. Así tenes todos los datos para tomar la desicion.
Si, voy a averiguar si tengo service a mano, de última tendré que venderlo y cambiarlo por uno de gas natural. Descarto lo eléctrico porque tampoco tengo energía eléctrica de red, dependo de un sistema solar fotovoltaico off-grid y dimensionarlo para 1500W sería muy costoso.
Muchas gracias por tus aportes, de todo voy aprendiendo y sacando mejores conclusiones.
Muchísimas gracias Infoescorpio!.....muy clara tu explicación. Intuía que la electrónica debía ser regulada para su buen funcionamiento.
Por lo que veo no es algo sencillo de realizar por mano propia y sin contar con las tablas de caudal de gas así que trataré de conseguir directamente un calefón apto gas envasado y más adelante veré.
Respecto a la pila que usa para el encendido (tamaño mediano), ¿es posible adaptar una recargable doble AA? Alguien me dijo que el contador de carga de la pila generalmente no marca bien, con el riesgo de dejar a uno abandonado con el agua fría. Gracias!
Infoescorpio, los calefones KPO y KSO SI tienen piloto. El piloto no está encendido, pero lo tienen y hay que cambiarle el inyector. Cuando abris la canilla, detectan el flujo de agua, abren el gas al piloto y tratan de encenderlo con el chispero. Si el piloto enciende, entonces abren el paso de gas al quemador. Saludos.
Donmatus, no te preocupes por la pila, cuando comienza a perder la carga el calefón avisa con suficiente antelación que es preciso cambiarla, salvo que te dejes estar, nunca te va a dejar a mitad de una ducha sin agua caliente.
Eso si, utilizá pilas de buena calidad, recomendadas las Duracell.
Hernán, KTO y KPO si tienen piloto sin llama permanente, pero mi comentario dice que el KSO no tiene piloto y que las placas son distintas. Nunca dije que los KTO y KPO no lleven piloto. Saludos.
Ok, la ficha técnica de los KSO dice que tiene encendido directo, no habla de piloto, y dice que al comenzar a correr agua actúa directamente el chispero sobre el quemador. No dice mucho más, pero en definitiva a lo sumo será un inyector más para cambiar. Creo que de cualquier manera, si hay que intervenir en la lógica de la placa electrónica para setearla según caudales de agua y gas y temperatura del agua, ya es lo suficientemente complejo para descartar hacerlo por mano propia.
Les agradezco enormemente toda la ayuda brindada.
Si pero ya tiene el termo solar y quiere usar el calefon como apoyo, le entraria agua caliente al calefon, y no todos lo soportan. La conversion se la hice con solo cambiar los inyectores al KPO, sin problemas, y sin configurar nada de la electronica, el calefon regula solo la llama como debe. Pero Infoescorpio dice que es necesaria una reprogramacion. Si compra GN y le cambia los inyectores pierde la garantia (con cualquier marca) si compra GE y luego lo quiere convertir puede precisar la factura del Service de la marca para habilitar la instalacion. Tiene varias cosas que considerar.
Hola Luis, gracias por el aporte. Si, como dice Hernán, son varias cosas para tener en cuenta y a veces no se puede con todo, menos cuando se trata de legislación sobre la seguridad. No pude encontrar otro calefón que sea apto apoyo solar, ni Rheem, ni Peisa tienen. Y además supongo que ninguno de los calefones modernos soportaría el ingreso de agua caliente en su entrada. Los viejos posiblemente si pero encenderían siempre, malgastando energía. No conozco otro calefón que cense la temperatura del agua en su entrada para agregarle las calorías necesarias según la temperatura programada.