⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calentadores de Agua (Calefones)

Sin presion de agua caliente

politandil
hace 5 años
hace 5 años
Buen dia, les comento mi problema a ver si me pueden ayudar.  en el dia de ayer pusieron un termo en casa de 80litros (de pie) y al terminar la conexioconexioas canillas de agua caliente hay muy pero muy poca presion. Yo antes tenia (tengo) caldera y hasta el dia de ayer habia presion casi similar al del agua fría pero luego de la conexion del termo la presion disminuyo a un 10 o 20%. En la ducha ni hablar sale un hilo de agua. El q puso el termo dijo q era normal la presion y se fue pero se que no es normal porq el mismo dia pero con la caldera teniamos una excelente presion de agua caliente. por otro laotro lado el agua fria al termo llega con muy buena presion, es mas abriendo la canilla de purge sale con buena presion pero no asi por las canillas. El termo es un rheem de 80 litros de pie. Que me recomiendan mirar? Tendre q poner una bomba? Muchas gracias Nueva instalacion Desarme del lado del agua caliente y encontre eso entre caño de salida y el reductor verde. Que es?
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

desconectaste las uniones dobles para ver si sale agua bien ? primero desconectá la de agua caliente y fijate si sale, de no salir deconectá la entrada, chequeá por etapas

Responder
politandil
hace 5 años

Lo hice a medias porque dps del laburo tuve una tarde complicada (me toco hacer de niñero). Probe 2 cosas:
Con todo andando abri la canilla de purgado y salia agua abundante pero sin presion. Y ni te cuento cuando desconecte la union 2ble de agua caliente.... me esperaba un chorro tremendo hacia arriba y me lleve un chasco, era un chorrito chico. Mañana voy a sacar la union 2ble del agua fria y veo la presion ahi.
Si comparo la presion de agua fria y caliente, deberia ser la misma verdad? Porq la fria te corta la mano de fuerte q sale en la canilla.
Gracias

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

Mmmmm.... tiene pinta de fusión pasada, exactamente la presión debe ser la misma, te repito que un termo no es como un calefón, donde el radiador y la serpentina disminuyen el diámetro y crea una resistencia al paso del agua

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

Ahora pasa bien el agua ?

Responder
politandil
hace 5 años

Sale.... Igual jajaja, puede ser que tenga aire el tanque? es la única que se me ocurre.

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

ponelo en piloto y deja abierta una canilla de agua caliente un rato, 10 minutos, en ese lapso debería estar purgado

Responder
politandil
hace 5 años

Barbaro. Ahora ya es tarde pero mañana lo hago a ver q pasa.

Responder
politandil
hace 5 años

Otra consulta. En la canillita de purge el agua tiene q salir con la misma presion que deberia salir en la red? O la presion ahi es menor?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

debería salir como en cualquier canilla, según el principio de pascal. Me parece que algo esta mal en el termo, puede ser el tubo pescador

Responder
politandil
hace 5 años

Desarme la salida de agua caliente y encontre ese plastico derretido. Que es? Se ve q le dieron tanta rosca con poca agua al termo y levanto temperatura a lo loco y derritio eso.
Que seria eso asi lo compro para cambiarlo?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

parece ser los que quedó del tubo pescador, se lo puede identificar sólo por los o'rings, va en la entrada de agua fría

Responder
politandil
hace 5 años

Y se consigue el respuesto ese?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

si, sino se hace con un pedazo de caño, andá a una buena casa de repuestos sanitarios que en Tandil las hay

Responder
politandil
hace 5 años

Bien gracias
Ahira tengo q ver si adentro no quedan mas restos

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

si quedan sueltos no pasa nada, ahí morirán

Responder
politandil
hace 5 años

Gente, Muchas gracias a todos por su ayuda. Luego de una larga lucha con el instalador logre hacer que le cambie el tubo de bajada del agua fría. Con eso se soluciono el problema de presión y ahora por suerte la presión de agua caliente no difiere mucho de la fría.
Lamentablemente fue una muy mala experiencia la que tuve con este instalador, no sabia mucho (me lo habían recomendado varias personas). En el día de ayer prácticamente termine dándole instrucciones de lo que tenia que hacer. Llego con el tubo de bajada (genérico cuando debería colocarme el de la marca [RHEEM] que es notablemente), lo deje que vaya al termo y me fui a preparar unos mates, al cabo de 15 minutos voy a ver que estaba haciendo (con la excusa de ofrecerle agua) y veo que estaba poniendo el tubo en la salida de agua caliente (me quería morir), le dije q ahí no iba que iba en la entrada de agua fría, que su función era ingresar el agua fría por debajo ya que el agua caliente tiende a subir y eso mejora el rendimiento, que si lo dejaba ahí cuando el termo se empezaba a consumir íbamos a empezar a usar agua fría y no caliente ni tibia. Luego de eso lo dejo nuevamente y al rato vuelvo a salir (no podían sacar la pescadora q estaba rota), les dije q debían sacar un niple ya que la misma se encontraba trabada con el mismo (nuevamente el tipo me mira con cara rara), saca el niple y la pescadora salio prácticamente sola. Después de eso estaba poniendo el niple sin antes poner la pescadora jajajaja, un desastre, le explique porque debía poner primero la pescadora antes del niple y salio palito para mi, "Muchacho le dejo las herramientas y lo termina usted q sabe", lo mire con cada seria diciéndole que yo no podría ponerlo porq "pensaba mucho las cosas ante de hacerlas", no dijo mas nada y siguio con lo suyo....
Luego de 10 minutos..... Habemus Agua caliente con presión y aplausos para el instalador jajaja
Muchas gracias a todos de verdad!

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Un gusto que se haya solucionado el problema. Tal vez te lo recomendaron por que era buena persona u honesto, no buen técnico. Saludos

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años
hace 5 años
Hola Lo primero que habría que revisar es si no obstruyeron con cáñamo / sellador / teflón alguna de las conexiones realizadas, y si prolongaron algún caño para conectarlo con termofusión ver que no se haya pasado alguna fusión y se haya obturado el diámetro del caño, un termotanque no tiene el mismo problema que una caldera / calefón, ya que no tiene serpentina que oponga resistencia al flujo del agua Saludos !
politandil
hace 5 años

Hola, Gracias por la respuesta, Para ver lo que comentas de la termofusion como seria? porq si los caños están termofusionados ya no puedo hacer nada.... Si yo desconecto el caño de salida de agua caliente del termo (ahora no tengo foto de la conexión para adjuntar y estoy en el trabajo, luego saco y adjunto) y a este caño le conecto una manguera proveniente de la red de agua fria (hablo del caño que iría a la red de agua y no al termo), si abro la canilla de agua caliente debería tener la misma presión q de agua fría verdad? (lo que quiero decir es hacer un circuito cerrado de agua caliente pero metiendole agua fria). no se si me explico....

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

empezá por desconectar la entrada de agua fría al termo, abris el paso de agua y verificás que haya buen caudal, así sabrás si entra bien, si no lo es habrá que desconectar en el punto donde estaba antes el calefon. Si hay buen caudal entonces desconecta la salida del termo y repites la prueba, abris paso de agua y ves que pasa, si sale bien del termo es que tenés el problema en las conexiones realizadas, normalmente se corta y se hace de nuevo, otra no hay en termofusion

Responder
politandil
hace 5 años

Buenisimo, muchísimas gracias hoy pruebo eso.
Supongamos un hipotético caso que entre buen caudal pero que luego la salida sea excasa (la salida del termo) , se podría dar este caso? o si entra con buen caudal debería salir con buen caudal?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 5 años

es difícil que salga con poco caudal de un termotanque, es un tacho literalmente hablando, salvo que el tubo pescador se haya aboyado y haga de tapón o restrinja el paso de agua

Responder
filotop
filotop
411
hace 5 años
hace 5 años
hola politandil ,  desconecta la manguera de salida del tanque y verifica la presion, si no tiene buena presion revisa el tubo de salida a ver si tiene un TAPON de plastico de fabrica  , si tiene buena presion entonces cierra el agua principal desconecta la entrada y la salida del termotanque y pones una canilla como puente entre las dos tuberias que estan en la pared , osea para probar la presion sin calentador , . . abres el agua principal y revisa la presion de la ducha . esto es para descartar que la tuberia este tapada.
politandil
hace 5 años

Exactamente esto era lo que estaba pensando hacer. si es en la entrada de agua o en la salida lo de la perdida de presión. Mi problema es si llega a ser a la salida y no tiene ningún tapón. Hoy cuando llegue a casa vere que puede ser
Muchas gracias

Responder
filotop
filotop
411
hace 5 años

si el calentador es a gas debe de estar en un lugar ventilado para que salga el humo toxico . . o sacar una tuberia chimenea al exterior . . pendiente.

Responder
politandil
hace 5 años

Filotop, esta instalado en el exterior en un patio, dentro de un gabinete que tiene ventilación lateral y una chimenea superior.
Gracias igual por responder

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años
hace 5 años
Además de lo mencionado, verifica si tiene filtro de partículas en la entrada de agua fría. El que podría estar produciendo la restricción. Lo otro puede ser una válvula que no esté totalmente abierta.
politandil
hace 5 años

gracias por la respuesta, voy a revisar que no haya quedado alguna válvula a medio abrir (igualmente no se si tengo algún tipo de válvula entre la salida del termo y la primer canilla)
Muchas gracias por la ayuda

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años
hace 5 años
Hola. Hay termos que vienen con una válvula de presión que se coloca en serie con la cañería y se usa también como válvula anti retorno. Si la colocaron, esas válvulas tienden a restringir muchísimo el caudal de agua. Cuando puedas sube una foto de la instalación como para ver como la hicieron. Saludos
politandil
hace 5 años

Ahi adjunte la instalación

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Habría que ver un par de cuestiones. La llave de paso va antes de la unión doble ya que si quieres retirar el termo no habrá como cortar el agua. Hay una entrerrosca o rosca con tuerca epoxi en la entrada de agua fría. Son de uso exclusivo para gas ya que se oxidan y juntan sarro muy rápido. Como para salir de dudas sobre las fusiones desconecta la entrada de agua fría. La que viene desde el tanque y verifica ahí si tienes buena presión y buen caudal.

Responder
politandil
hace 5 años

Servimat! muchas gracias,
No me había dado cuenta el tema de la llave de paso, igualmente hay otra del otro lado de la pared que corta el agua (pero como decis vos, esa llave de paso es para poder reparar/retirar el termo).
El tema de la entrerrosca tampoco me había percatado que es de gas, habría alguna razón por poner eso ahí o simplemente por torpeza?? la tee que es de metal, también esta mal? iría una de pvc?
Gracias

Responder
politandil
hace 5 años

Ahí Adjunte la nueva instalación, tenían q ir a cambiarla hace 5 días y no aparecían.
Pense que con esto se solucionaba el problema de presión, pero no fue así. En el flexible de la entrada del termo entra buena presión, pero en las canillas no sale mucha (diría nada) ya no se si es problema del termo o se pierde presión en el caño de entrada al sistema de cañerías de agua caliente (es decir en el tramo que va del termo a los caños).
Mi pregunta ahora son 2.
1 -Que posibilidad hay que sea el termo donde pierde presión?
2- Se solucionaría poniendo una bomba a la salida del termo? o le podría pasar algo al termo (causarle vacio y que se rompa o algun otro problema)?
Gracias por los comentarios

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Los flexibles que se pusieron, tienen un diámetro interior muy reducido. Por lo que se pierde presión al ingresar al termo y más a la salida.
Deben ser del mismo diámetro interno que las tuberías instaladas.

Responder
politandil
hace 5 años

flexible de 1/2 son muy chicos? pero si los caños son de media... esos los compre yo por el diámetro de los caños.
Esta mal?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

La medida del flexible es exterior y el del caño es interior.
El de 7/8" tiene un diámetro interior de 1/2".

Responder
filotop
filotop
411
hace 5 años

politantil , pon un manometro para medir la presion de entrada deberia de ser 40psi aproximado , sino es asi . . puedes colocar una bomba pero en la entrada para que llene el tanque cilindro y pueda subir el agua a la salida , . . recuerda que debe tardar un tiempo para poder llenar el tanque cilindro y despues es que va a salir el agua por la salida.

Responder
filotop
filotop
411
hace 5 años

otra politandil , afloja la union de salida o abres alguna llave de agua caliente en el baño o cocina SIN abrir agua fria , solo agua caliente al principio debe salir aire recuerda que el tanque cilindro es ta lleno de aire que va a ser reemplazado por el agua y al cabo que va llenando la misma agua va sacando la presion de aire hasta que queda completamente ful lleno sin aire y es hay cuando se dice que el tanque esta purgado , sin aire en el sistema .

Responder
politandil
hace 5 años

Gracias Filotop por los comentarios,
Yo vivo en un 1er piso y no tenemos tanque por lo que tenemos una bomba que ya ingresa el agua de la red al tanque (la bomba se encuentra en la planta baja junto al ablandador)
Increíblemente hasta el ingreso al tanque (el flexible de ingreso que conecta al tanque) el agua sale con muy buena presión.
Hoy veo si desarmo los conectores y hago un videito de la presion en cada lugar, en caso de no poder hoy lo hago mañana sin falta y lo publico.

Responder
politandil
hace 5 años
hace 5 años
Luego de sus sugerencias y comentarios ayer hable con el instalador y logre que hoy vaya a mejorar un poco lo que hizo, no se si mejorara la presión pero en una de esas el problema se resuelve. Lo que le dije: [list=1] [*]Le dije que la llave de paso ahí donde la puso estaba mal puesta (encima pierde 1 gota vino fallada), así que le dije q la ponga donde iba (antes de la unión doble), pero..... (*) [*]Le dije que saque la entrerrosca de gas porque eso no era para agua y que me iba a traer problemas en el futuro. [*]La unión 2ble del lado de salida de agua (caliente) estaba falseada la rosca el tipo me dijo que era porq el calor del termo la dilataba pero q la cambiaba (y ahí vino mi contra ataque) [*]Le dije que saque esa unión 2ble que corte el caño mas cerca de la pared y que ponga un acople con rosca macho de 1/2 y que en la salida del termo ponga otro con rosca hembra de 1/2 y le meto un flexible (si en algún momento tengo q sacar el termo saco el flexible) [*]Lo mismo del lado de la entrada de agua, le quise hacer entender que había algo mal porq no había presión y q había que mejorar la instalación así que del lado de la entrada de agua le dije que haga lo mismo que en la salida. Que reemplace esa entrerrosca por una galvanizada (eso del lado del termo) del lado de la pared que corte el caño mas cerca a la pared, que ponga la llave de paso y que a la salida de la llave de paso le pongo el flexible de ahí al termo (hasta la entrerrosca) [/list] Con esto por ahí se soluciona (si es que alguna unión de termofusion estaba mal hecha). Del lado de adentro de mi casa habían desconectado la entrada de agua de la caldera para pasarle al termo, pero dejaron sin ingreso de agua para darle presión a  la losa radiante (si es que en algun momento baja la presion de la caldera) 8-), por lo que les dije que corten uno de los caños de agua y metan una Tee, luego a la tee le pongo un flexible hasta la  caldera. con esto logro saber mas cerca de la llave de paso de adentro (donde si había buena presión) si aun esa presión de agua existe. Hoy van a hacer estos cambios por lo que les estaré comentando que sucedió. Muchas gracias a todos los que fueron dándome ideas. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Menos mal que te pusiste firme. Cuando instalamos termos a gas, siempre colocamos niples galvanizados de por lo menos 20 cm ya que si o si el material plástico se deteriorará mas rápidamente por el calor. Con respecto a la rocsca con tuerca, el instalador no debe haber tenido otra pero no se puede colocar. La T puede quedar sin problemas. Te dejo una foto de como es la instalación con lkos niples metálicos.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis