⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calentadores de Agua (Calefones)

saber cuanto se gasta - Calefón Eléctrico

maidanagerman
hace 20 años
hace 20 años
Hola quisiera saber si alguien me puede responder YA como calcular el dinero q gasto cuando uso el calefón eléctrico a 2500 W y a 5000 W durante 30 minutos, o sea 1800 segundos. ¿Qué calculo se debe hacer? En las facturas de luz (DPEC) dice lo siguiente: De 0 hasta 125 Kwh x $ 0.0637 De 126 hasta 600 Kwh x $ 0.1337 (Nota: vivo en corrientes capital prov de ctes - argentina) GRACIAS !!!!!!!!!!!!!
Anonymous
Anonymous
1.265
hace 20 años
hace 20 años
El Kw/h es una unidad de trabajo, se obtiene de multiplicar la potencia (Kw) por el tiempo (hrs.). Si tu calefón consume 5000 watts (5Kw) y está encendido 30 min. (0,5 de hora), multiplicás 5 por 0,5 y resultará 2,5 Kw/h. De acuerdo a esto podés estimar el gasto a través del tiempo. Saludos... Claudio.-
edumestrovich
hace 18 años
hace 18 años
Me resultó interesante la descripción de la transformación del termotanque, por ello solicito si es posible mayor información sobre este tema.
electronicosya
hace 17 años
hace 17 años
hola, tendrias una foto de tu calentador solar? saludos
EnriqueK
EnriqueK
163
hace 18 años
hace 18 años
La gran dificultad radica en conocer el tiempo que tiene conectadas las resistencias, personalmente veo dos formas de poder conocer el consumo, una es instalar un medidor de energía y allí vas a tener el consumo exacto , otra forma sería poner en paraleo a la resistencia un reloj eléctrico, de esta manera este solo va a funcionar todo el tiempo que este activada la resistencia (si tiene dos resistencias, vas a requerir dos relojes), una vez tomado el tiempo de funcionamiento durante un período prologado (mas o menos un mes), se usa la fórmula posteada anteriormente y ya tendrás el consumo . En mi caso como tenía un medidor de energía, lo usé y así pude comprobar que el termotanque eléctrico me consumía la mitad de energía de mi casa, así que lo subí al techo, le mandé fabricar dos paneles solares y quedó convertido en un muy buen termotanque solar.
EnriqueK
EnriqueK
163
hace 18 años
hace 18 años
[quote="edumestrovich"]Me resultó interesante la descripción de la transformación del termotanque, por ello solicito si es posible mayor información sobre este tema.[/quote] Antes que nada, vivo en Santa Cruz de la Sierra -Bolivia, aquí el clima es tropical con muy pocos días de frío al año, pero eso no implica dejar de tener agua caliente abundante y confiable. Comprobado el hecho que el consumo elétrico del termotanque rondaba por la mitad de toda la casa, es que decidí convertirlo a solar, para ello bastó con mandar a fabricar dos paneles de 1metro X 2 metros cada uno , cualquier taller de soldadura te lo puede fabricar, aunque creo que cometí un error, debí construir el sistema de cañerías de cobre en vez de caño galvanizado, pero hace 10 años que funciona y sin mantenimiento alguno, básicamente se ponen en los extremos un tubo colector de 1 pulgada y entre esos caños colectores, le puse caños de media pulgada, separados unos 15 cm , todo el conjunto forma una parrilla u a su vez contenido en un cajón de chapa galvanizada aislado con fibra de vidrio por debajo y los costados y en la parte superior cubierto con vidrio transparente, además todo el conjunto interior del cajón (incluyendo los caños), deben ser pintados de negro. El secreto del sistema es que el termotanque tiene que estar a un nivel superior a los paneles, por que el agua se va calentando al pasar por los paneles, luego entra a la parte superior del termotanque y recolecta agua fría de la parte inferior del termotanque, en definitiva se produce una circulación natural del agua y esta se van calentando en cada ciclo, por estos motivos de circulacion es que el termo tiene que estar a un nivel superior a los paneles, salvo que se le ponga una bomba de circulación , otro secreto es que los paneles deben estar apuntando al norte y con una inclinación apropiada . Finalmente solo queda decir que el agua caliente de consumo sale de la parte superior del termotanque y la entrada en la parte inferior. Sería optativo, sobretodo para días nublados y fríos, que pueda usar una resistencia elétrica y todo regulado a una menor temperatura de lo normal, esto no lo uso debido a que tenemos unas duchas elétricas que usamos para esos días especiales y raros para nosotros. Finalmente lo mas importante es que haya un buen promedio de días soleados, inclusive haciendo frío el agua calienta, pero que haya sol.
EnriqueK
EnriqueK
163
hace 17 años
hace 17 años
Desgraciadamente no tengo con que sacarle una foto, pero es algo parecido a esto, salvo que en vez de ese tanque hechizo, tiene un termotanque de 60 galones http://img.deremate.com.ar/user/images/1775/17756354.jpg Si buscas en Google por "termotanque solar", cas a encontrar varias opciones como esta http://www.solarcenter.com.ar/images/SolarCenterET.jpg Pero la gran mayoría de estos diseños incluyen un termotanque hechizo, en realidad no importa el termotanque en sí y si ya cuentas con uno, basta con mandar a fabricar los paneles y montar todo en el techo o en algún otro lugar que pueda captar bien la radiación solar.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis