hace 8 años
Cada vez que quiero arrancar , la presión esta en 0 bares, por lo cual abro la perilla y cargo la caldera a unos 0,8 bares, que es donde me visualiza la temperatura, antes por estar en 0 me marca E1. Una vez alcanzados los bares cierro el paso, arranca la caldera y comienza a calentar. La temperatura para los radiadores está fijada en 80°C (la uso únicamente para calentar ambientes, no para la red sanitaria, por lo cual la temperatura de red esta en la mínima permitida). El problema es cuando levanta la temperatura ya que también lo hace la presión, y se me va a 3,5 bares, lo cual libera presión arrojando agua, (no se si es una válvula de liberación o un caño que no soporta y libera) dejando la misma cercana a los 3 bares, para lo cual yo abro la válvula haciendo que la presión baje a unos 2 a 2,5 bares, cuando la vuelvo a cerra.
El problema es que cuando se apaga por llegar a la temperatura deseada o bien por apagarla, la presión cae nuevamente a cero y debo hacer el mismo procedimiento todas las veces que quiero prenderla.
Sino abro la válvula y la dejo trabajar, se puede romper a esa presión? si no abro la válvula y la dejo enfriar, tendrá la suficiente presión para el futuro arranque automático? que puedo hacer para no tener que realizar lo descrito anteriormente? no creo que tenga que hacer todos estos procedimientos en una caldera hogareña. por ultimo, es lógico que teniendo 0,8 bares de inicio, la caldera se dispare a 3,5 bares a tan solo 80°C?
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No