⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calentadores de Agua (Calefones)

proteger del sarro un tanque de agua caliente

inyenieri
hace 10 años
hace 10 años
Con referencia a la pregunta que hice para pintar el interior del tanque de un termotanque Rehen a gas , el mas grande y de mas de 40 años, recibi varias sugerencias, pero quizas no me supe expresar. El tema es que ya lo corté, le cambie el fondo que tenia una pinchaura,lo arené (porque es un latón supergrueso) y ahora antes de cerrarlo,quiero protegerlo para que dure muchos años mas. Mi pregunta no estaria referida a quienes son gasistas o plomeros, porque no es su principal preocupación la duración del termotanque. Yo se que esta proteccion se puede lograr con algunas resinas epoxidicas, fenólicas, aluminio combinado con oxido de zin, polvos de silicio, que ayudan a vitrificar las superficies tratadas, tornandolas blindadas a las sales. Como en algunos casos, cuando se trabala con resinas hay que realizar el curado en hornos a temperatua constante. Yo pregunté si alguien habia hecho algo parecido, que me brindara los componentes, las proporciones, la cantiddad de manos, los tiempos entre una y otra, y la temperatura y tiempoo en el caso de curar en horno. ea es la pregunta y queda hecha nuevamente. Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 10 años
hace 10 años
Hola Te contesté en tu anterior pregunta, de acuerdo con lo que habías preguntado, no dejes abierta dos preguntas con el mismo tema; ahora con lo que detallás te puedo dar mi punto de vista basado en 34 años de oficio: no se puede pintar el interior del tanque por dos razones: una, que al calentarse las pinturas contaminarían el agua por efecto catalítico de sus componentes, otra es que de ninguna manera vas a evitar con ello el depósito de sarro, sea del material que sea un recipiente o un caño sufre el depósito de calcio combinado con silicio acorde a la cantidad de partículas que contenga el agua del lugar. Para tu gobierno, te informo que el agua NO OXIDA al recipiente, un termotanque o caldera NO se oxida por dentro, LA CORROSIÓN que provoca el desgaste del material es causada por las CORRIENTES GALVÁNICAS, que son perfectamente neutralizadas con un ánodo de magnesio, este material tiene una carga eléctrica inversa al del recipiente y se "sacrifica" en lugar del material del artefacto. La mejor protección para que te dure 40 años mas es que le coloques un ánodo nuevo y anualmente lo revises para ver si requiere ser cambiado, y contra el sarro lo único que podés hacer (además de colocar algún filtro) es desagotar el termo cada mes, así sacás el agua con calcio en suspensión antes que se incruste. Yo me dedico a calderas desde siempre, y cuando se hace una reparación de media vida sólo se rellenan o reemplazan las partes corroídas y se coloca o repone el ánodo de sacrificio correspondiente, y en los que atiendo por abono (hablo de grandes equipos) mensualmente los purgo y lleno de nuevo. Espero haber aclarado todas tus dudas, saludos !
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis