⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Batidoras

Batidora Howork (Atma) se enciende y se para a los pocos segundos

Batidora Howork No identificado

Batidora Howork No identificado

Náyade
hace 9 meses
hace 9 meses
Buenas tardes, compré una batidora de marca Howork modelo nº SM 1518Z, de 1500W (creo que Howork puede ser una "marca blanca" quizá de Atma, por lo que he visto es muy parecida). 

La avería es que, al conectarla, parece funcionar, pero ya parpadea el led azul de alrededor de la perilla de velocidad (es decir: no está fija, la luz), y al elegir cualquier potencia, funciona durante unos segundos y luego se detiene. Da igual si lo hago con la función "pulse” manteniendo el mando: se detiene también.

He abierto la parte electrónica (aún no he mirado la parte superior del motor, más difícil de desmontar), y lo primero es que tiene un rota una de las 2 patas de la perilla de velocidad, el tope que la sostiene por dentro... pero no sé si ese puede ser el problema.

En muchas búsquedas en Internet y también en este foro, he visto posibles causas, como las siguientes:
-- Que se haya fundido un Triac (¿transistor?) de la placa de control de velocidad
-- Que se haya fundido (desvalorizado) un condensador (capacitor)
-- Que las luces que parpadean desde el inicio estén indicando que algo no está haciendo buen contacto, algo no es detectado, como podría ser que al motor no le llegue señal del circuito de la controladora, o que tenga algún cable cortado.
-- Que la pata rota de la ruedita de velocidad (tiene 2 patas que entran a presión) cause que no haya buen contacto con las soldaduras que determinan la potencia (aunque esto era un consejo para batidoras que solo funcionaban a ciertas velocidades).

¿Podrían darme una opinión, a ver si con suerte se trata de reemplazar el triac o transistor?.

Yo sé soldar componentes y tengo un multímetro pero no sé electrónica, (hago mis pequeñas reparaciones, de vez en cuando).

No sé cómo quitar el disipador de encima del triac (transistor) para poder ver cuál es.
No he conseguido encontrar ningún manual o esquema electrónico.

Agradecería que me diesen alguna pista. Tengo más fotos, si es necesario







Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 9 meses

Hola es igual al diodo 1

Responder
Náyade
hace 9 meses

Muchísmas gracias, Fermín 007... Ahora no lo tengo desmontado pero, en la foto, parece que en el Diodo 1 pone "M7" ¿puede ser? ¿si lo pido así en la tienda de componentes, es correcto? ¿o hay que especificar otro valor?. Ojalá sea eso y pueda repararlo cambiándolo... No sé si al explotar ese diodo, otros componentes pueden haberse quedado afectados también.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 9 meses

Hola Nayade si sabes checar con el multímetro? coloca en la escala de diodos y checa lo relacionado con ese diodo todos los elementos relacionados con el que se quemó, y si pídelo como te dice el otro diodo M 7

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 9 meses

O pídelo como 1n 4007 rectificador, la rayita la colocas en dónde indique en el chasis.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 9 meses

Pero lo mejor es que lo coloques de montaje de superficie.

Responder
Náyade
hace 9 meses

Hola Fermín, tengo el multímetro, no soy muy experta pero lo voy usando. Checaré el diodo como dices, miraré a ver en el manual del multímetro cómo hacerlo, je je.
(Aún tengo que volver a desmontar la máquina, se me han ido pasando los días sin hacerlo, pero espero poder encontrar un momento hoy o mañana, y ya te contaré. Muchísimas gracias por tu ayuda. :-)

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 9 meses
hace 9 meses
Hola con un taladro vuelale la cabeza al tornillo o remaches y luego lo calientas el dicipador con una pistola de calor para que despegue.
Náyade
hace 9 meses

Muchas gracias, lo probaré y ya pondré aquí la foto del triac o transistor, a vr si tengo suerte y la avería fuese solo eso. (¡Feliz Navidad...!!!)

Responder
Náyade
hace 9 meses

Bueno, pues hoy había desmontadoy desoldado el triac que hay bajo el disipador (que ha resultado estar atornillado "desde abajo", y el disipador solo estaba fijado con pegamento amarillo a la placa), y he seguido este tutorial para testear el triac con un polímetro KitchenAID mixer KP26M1XFQBU PIEZAS QUE DEBES PROBAR SI NO CONTROLA LAS VELOCIDADES https://youtu.be/j2iyyyhvGDY?feature=shared
Pero ha resultado estar perfecto, el triac.

Responder
Náyade
hace 9 meses

He estado investigando si podía ser el cable que va desde la rueda de velocidad hasta la placa, (un conector blanco de 2 cables, que está en la esquina y tiene debajo el texto "LED", porque leí que en algunos de estos hay un sensor, y que a veces el error es simplemente que no está ajustado (apretado) del todo... Pero aparentemente, la continuidad funciona.

Responder
Náyade
hace 9 meses

Y ahora, investigando más, he encontrado, con una lupa, lo que creo que es un diodo tipo SMD, que está reventado, tanto que no se lee la numeración o el tipo. es el que en las fotos aparece junto al texto D2. Cerca de este, hay otros dos diodos (D1 y DZ3) que están, aparentemente, bien.
¿Alguien tiene idea de cómo puedo saber qué valor tendría el diodo D2?. Quizá este sea el responsable de la avería...

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis