¿Amigos míos que tal muy buenos días me aclaran de favor las siguientes preguntas?
1: en casa no tenemos sistema de puesta a tierra (pero estoy a punto de ponerla) y hay cajas de conexiones eléctricas que tienen en su interior un tornillo verde para poner en el, el cable a tierra, ahora bien ¿conectar en ese tornillo el cable de tierra en realidad no me ayudaría a nada en caso de una falla si no está directamente conectado a una varilla enterrada en la tierra verdad?
2: en la marquesina de la casa tengo dos focos que pretendo dejar independientes (Me da miedo que en épocas de lluvia el agua se filtre y me provoque un corto circuito) y para este circuito pretendo interrumpir con un breaker ambas líneas (fase y neutro) pero tengo entendido que el neutro jamás se debe de interrumpir ¿Qué opinan de esto? ¿Creen que con solo interrumpir la fase sea segura la instalación?
3: la térmica principal de esta casa es de 30 AMP, pero es un circuito mixto (luminarias y contactos están conectados en la misma térmica)con cables del calibre para contactos calibre 12 y para luminarias calibre 14 así que no creo que si un día sucede algo en las líneas de calibre 14, esa térmica me ayude a evitar un accidente ¿creen que sea mejor colocar una de 20 AMPS? (ya estoy viendo cómo hacer independientes ambas líneas (de luminaria y contactos) para mayor seguridad.
4: compre un resorte (CHINO) para poder doblar tubería en frio, pero cuando lo saque del empaque me dio algo de desconfianza porque esta lubricado o mejor dicho impregnado con una especie de aceite, creo saber porque lo está, para que la flexibilidad y el mismo resorte no se corroan y dure más, pero mi miedo es imaginar que ese aceite o lubricante o lo que sea, me llegue a dañar el aislamiento de los cables y me provoque un accidente, pienso hacer las canalizaciones con tubería de ½ que posteriormente tapare con azulejo ¿podré usar cable de uso rudo para esta modificación (me da confianza porque sé que el forro negro que cubre los tres cables que voy a ocupar está diseñado para soportar agentes químicos) o creen que esto es innecesario y pueda hacer el cableado con cable llamémosle “normal”.
5: y por ultimo… ¿Cuánto tengo que dejar de amarre cuando realizo empalmes eléctricos? ¿Con dos centímetros aproximadamente como el de la imagen que anexo está bien o tengo que dejar más?
Perdón si mis preguntas suenan quizás hasta tontas para gente con tanta experiencia como ustedes pero me sale más barato preguntar que provocar un accidente, a mis 17 años sueño ser un día como ustedes y estudiando y preguntando sé que me será más fácil hacerlo, saludos desde México y gracias una vez más por todo. QUE MI PADRE DIOS, LOS UIDE Y LOS BENDIGA SIEMPRE.
