⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad

TRABAJOS EN CASA

HARRY POTTER
hace 5 meses
hace 5 meses
¿Amigos míos que tal muy buenos días me aclaran de favor las siguientes preguntas?

 

1: en casa no tenemos sistema de puesta a tierra (pero estoy a punto de ponerla)  y hay cajas de conexiones eléctricas que tienen en su interior un tornillo verde para poner en el, el cable a tierra, ahora bien ¿conectar en ese tornillo el cable de tierra en realidad no me ayudaría a nada en caso de una falla si no está directamente conectado a una varilla enterrada en la tierra verdad?

 

2: en la marquesina de la casa tengo dos focos que pretendo dejar independientes (Me da miedo que en épocas de lluvia el agua se filtre y me provoque un corto circuito) y para este circuito pretendo interrumpir con un breaker ambas líneas (fase y neutro) pero tengo entendido que el neutro jamás se debe de interrumpir ¿Qué opinan de esto? ¿Creen que con solo interrumpir la fase sea segura la instalación?

 
3: la térmica principal de esta casa es de 30 AMP, pero es un circuito mixto (luminarias y contactos están conectados en la misma térmica)con cables del calibre para contactos calibre 12 y para luminarias calibre 14 así que no creo que si un día sucede algo en las líneas de calibre 14, esa térmica me ayude a evitar un accidente ¿creen que sea mejor colocar una de 20 AMPS? (ya estoy viendo cómo hacer independientes ambas líneas (de luminaria y contactos) para mayor seguridad.
 
4: compre un resorte (CHINO) para poder doblar tubería en frio, pero cuando lo saque del empaque me dio algo de desconfianza porque esta lubricado o mejor dicho impregnado con una especie de aceite, creo saber porque lo está, para que la flexibilidad y el mismo resorte no se corroan y dure más, pero mi miedo es imaginar que ese aceite o lubricante o lo que sea, me llegue a  dañar el aislamiento de los cables y me provoque un accidente, pienso hacer las canalizaciones con tubería de ½ que posteriormente tapare con azulejo ¿podré usar cable de uso rudo para esta modificación (me da confianza porque sé que el forro negro que cubre los tres cables que voy a ocupar está diseñado para soportar agentes químicos) o creen que esto es innecesario y pueda hacer el cableado con cable llamémosle “normal”.
 
5: y por ultimo… ¿Cuánto tengo que dejar de amarre cuando realizo empalmes eléctricos? ¿Con dos centímetros aproximadamente como el de la imagen que anexo está bien o tengo que dejar más?
 
 
Perdón si mis preguntas suenan quizás hasta tontas para gente con tanta experiencia como ustedes pero me sale más barato preguntar que provocar un accidente, a mis 17 años sueño ser un día como ustedes y estudiando y preguntando sé que me será más fácil hacerlo, saludos desde México y gracias una vez más por todo. QUE MI PADRE DIOS, LOS UIDE Y LOS BENDIGA SIEMPRE.
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 meses

Comenta de que pais y ciudad eres para ver que normativas electricas aplican.

Responder
HARRY POTTER
hace 5 meses

Te escribo desde México mi buen Amigo, saludos desde Aguascalientes.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 meses
hace 5 meses
Hola
1) todo sistema de puesta a tierra requiere de un elemento dispersor enterrado  , llámese jabalina, malla, barra etc.  Los tornillos en las cajas son solo para conexión de las mismas al conductor de protección,  dicho conductor de protección no debe tener cortes por lo que no sera correcto cortar para conectar y continuar desde alli con otro cable 
2) Las partes electricas expuestas a la intemperie deben quedar correctamente protegidas para el ingreso de agua y/o polvo, (vease grado de protección IP de los elementos eléctricos). El IP minimo sugerido es 54. 
Siempre que se trete de circuitos monofásicos 1 fase + neutro,  no hay ningun problema en utilizar termomagnetica bipolar incluyendo el neutro en la protección,  de hecho, en algunos países como Argentina,  es obligatorio.  En tu país puedes optar por ambas opciones,  colocar termomagnetica unipolar solo a la fase o bipolar a fase y neutro, en ambos casos la termomagnetica accionaria igual ante un cortocircuito siempre y cuando sus parámetros sean adecuados. Solo en caso de circuitos donde hay mas de una fase es importante no interrumpir el neutro
3) Las termomagneticas se eligen acorde al cable que protegen y habiendo cables de diferentes capacidades,  debe proteger al mas debil, en tu caso el #14. Sin embargo,  es probable que una termomagnetica de 20 no soporte la corriente total por lo que lo correcto es dividir en diferentes circuitos segun el cable a utilizar y su intensidad máxima 
4) puede que haya venido aceitado para soportar la corrosión marina si llego a tu pais en barco. En mi opinion debes limpiar con algun disolvente el aceite antes de utilizar 
¿Canalización de 1/2 y pasando cable TPR ?.
Debes tener en cuenta la capacidad máxima del caño, esta es un 35% del area interior total para asegurar una correcta ventilación y evacuación de humedad y temperatura . Que el cable de uso rudo o tpr tenga esa vaina no quiere decir que sea mejor, de hecho no lo es, no se en tu pais , en el mio (Argentina) esta prohibido su uso en instalaciones fijas 
5) en empalmes yo recomiendo mínimo 2,5 a 3 cm, si usan conductor unifilar un poco mas para luego cortar el extremo y evitar que queden las puntas hacia afuera
Cualquier duda no vaciles en preguntar 
Saludos desde Argentina 

HARRY POTTER
hace 5 meses

De todo corazón mil gracias MAESTRO...dudas despejadas... y me queda una seguridad enorme que n me cabe en el alma... ahora a realizarlos...saludos desde México y gracias por tu bonito apoyo...GRACIAS.

Responder
HARRY POTTER
hace 5 meses
hace 5 meses
GRACIAS.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis