⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad

Conexión trifasica con derivaciones monofasicas.

Alelopez13
hace 1 año
hace 1 año
Tengo un local con conexión trifasica. La misma está compuesta de una térmica tetrapolar general que va al diferencial tetrapolar. De ahí se utiliza una fase para las conexiones monofasicas básicas (heladera, luz , tomas ).

A su vez del diferencial salen las tres fases y el neutro a un segundo tablero que está a 20 metros y se encuentra una segunda térmica tetrapolar para el uso de una cámara de frío motor trifasico. En este segundo tablero también se necesita instalar dos térmicas bipolares para dos aires acondicionados, las cuales irían conectadas una con la fase 2 y la otra con la fase 3. Es correcto el procedimiento ? Se puede hacer de esta manera? Necesito escuchar opiniones porque ya hemos consultado a varios electricistas y obtenemos respuestas muy distintas 






todito
todito
581
hace 1 año
hace 1 año
 hola si del circuito trifásico, entre la termomagnetica y (antes de )el diferencial tetrapolar tomas monofasico, una de las lineas y neutro  tenes que colocar diferencial monofasico y termomagnetica  , lo que siempre tener en cuenta de no tomar  un neutro como comun de dos fases , si no hacer vivo y neutro en cada monofase , y tratar de compensar las cargas de los circuitos , para no desequilibrar mucho las fases 
Alelopez13
hace 1 año

Hay algún problema si dos fases comparten el mismo cable neutro ?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Lo que supongo te quiere decir el colega es que una vez que pasa la termomagnetica bipolar, de c/u saldrá un neutro y c/u de estos neutros son exclusivos para ese circuito y no se puede cruzar a otros circuitos sean de la misma fase o no. Lo mismo ocurre con la fase. Obviamente antes de las termomagneticas el neutro es uno solo ya que no existe una trifasica con tres neutros y de ese único neutro debes sacar las derivaciones para cada termomagnetica de circuitos monofásicos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Respecto a lo comentado sobre el diferencial... lo correcto y lo que se exige, es la presencia de un interruptor diferencial general con cobertura en el 100% de las cargas, en caso de suministro trifasico, el mismo deberá ser tetrapolar. Muchos profesionales opinan sobre usar distintos diferenciales para lograr un disparo sectorizado pero esto es incorrecto si el diferencial general no es SELECTIVO

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año
hace 1 año
Cuando hay opiniones cruzadas de distintos profesionales,  yo confiaría mas en quienes dicen que no, porque los que dicen que si,  solo les interesa tomar un trabajo rápido y sacarte dinero sin complicaciones.  Ahora.... lo que debería suceder, es que quienes te dicen que no,  deberían explicarte los motivos por ek cual es no.
En principio te puedo dar mi opinión al respecto basado en normativas argentina por lo que ml opinion solo sería válida si estas dentro del territorio argentino 
La respuesta sería NO
¿Por que?
Porque simplemente ese segundo tablero que dices es de uso específico de la cámara de frio y no se puede utilizar para otra cosa sin realizar las modificaciones pertinentes,  o sea,  lo que no se puede hacer es simplemente agregar dos termomagneticas bipolares
Habría que estudiar las instalaciones en detalle para evaluar diferentes alternativas 
En tablero principal detalle de termomagnetica y diferencial tetrapolar 
Tipo y sección de cables que salen de tablero principal y su metodo de montaje (canalización)
En tablero de camara de frio características de su termomagnetica 
Sección y tipo de cables que salen hacia la camara de frio, longitud entre tablero y motocompresor y consumo total de la cámara (puedes decirlo en amperes de la fase mas cargada)
Si mencionas al menos todos estos datos podre ayudarte a evaluar alternativas 
Comenta 
Rms Osn
hace 1 año

De todos esta es la respuesta más concreta que cualquiera que trabaja la electricidad debería de dar, solicitar información antes de dar un diagnóstico. De ante mano les digo, todo se puede hacer solo que hay que sacar requerimientos, una instalación mal planeada acaba en incendio por sobre carga o fallas eléctricas constantes que terminaran haciéndote pagar más de lo que te sale una instalación bien planeada

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Gracias por tus palabras

Responder
theowyn
theowyn
25
hace 1 año
hace 1 año
Hola Alelopez13! El procedimiento que describes parece ser coherente con prácticas comunes en instalaciones eléctricas en ponferrada que manejan tanto cargas monofásicas como trifásicas, sin embargo, hay varios puntos importantes a considerar para asegurar la seguridad y eficiencia de la instalación. La diversidad de opiniones entre electricistas puede deberse a interpretaciones distintas de normativas locales, prácticas recomendadas, o especificidades de tu instalación. Aquí te dejo algunas consideraciones generales:

EDITO: ¡Muchas gracias por darme la reparación!

  1. Distribución de Fases: Al utilizar diferentes fases para alimentar distintos equipos, es importante asegurarse de que la carga esté equilibrada entre las fases lo máximo posible para evitar desequilibrios en el sistema trifásico. La distribución de las cargas entre las fases debe hacerse con cuidado, considerando la capacidad y demanda de cada equipo.
  2. Protección Adecuada: El uso de una térmica tetrapolar para la cámara de frío motor trifásico es adecuado, ya que protege el circuito completo incluyendo todas las fases y el neutro. Para los aires acondicionados, que operan en monofásico, las térmicas bipolares son correctas, asegurando que tanto la fase como el neutro estén protegidos. Recuerda la normativa del local tambien eh!

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis