Cuando hagas una pregunta, intenta no irte por las ramas en detalles que no tienen que ver con el fallo puntual. Intenta ser especifico, de esa manera lograras que entendamos con facilidad porque asi mucho no se entiende.
De todo lo que dijiste me quedo con algunas cosas:
Si apenas enchufas el termo o una lámpara en un toma determinado que es el asignado al termo actua diferencial y termomagnetica de 15A quiere decir que el problema esta en la instalación y que dicho problema es un corto fase/tierra.
Dices que ese toma tiene un interruptor bipolar que lo habilita. Si al enchufar en cualquiera de los tomas aledaños todo funciona bien, quiere decir que dicho problema de encuentra específicamente entre el toma del termo y la boca anterior al interruptor bipolar. Mencionaste que reemplazaste el interruptor bipolar porque el anterior estaba quemado, esto quiere decir que la falla no estaría muy alejsda de dicho interruptor, al menos, yo comenzaría desde ahi. Todo esto quiere decir que no tienes que desarmar media cocina, solo un pequeño tramo.
Dicho todo esto ... las instalaciones eléctricas deben estar diseñadas para soportar la totalidad de la carga y si llega el momento que la carga supera el máximo asignado al circuito, debe adecuarse con nuevos circuitos. Lo que hicieron de agregar un interruptor para que al enchufar el lavarropas se deshabilite el termo, no es para nada correcto porque después pasan estas cosas que por otro lado podrian haber terminado en un incendio
Si me preguntas el motivo por el cual se derritio el interruptor:
Pueden ser dos segun donde sea el daño
1) conectores flojos
2) mal contacto al cerrar el circuito
Comenta