⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Cambiar motor trifásico para monofásico

Pedro amador ben
hace 12 años
hace 12 años
Tengo un motor trifásico y quiero que trabaje en monofásico.¿qué tengo que hacer?¿qué tipo de condensador de arranque tengo que poner? Gracias.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hay un tipo de conexión que se llama Steinmetz pero tiene el inconveniente de que pierdes mucha potencia en el motor. Te dejo un link si quieres ver la forma de conexión en los distintos casos. Saludos http://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all/aut/dat/f.ACE.conexion.steinmetz.pdf
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
comentario saludos,evitate problemas y gastos innecesarios manda a embobinar el motor o compra un motor adecuado a tu carga que vas a mover los bobinadores ya tienen experiencia en estos trabajos,de lo contrario puedes lquemar el motor o que resulte con potencia inferior comentario
rubenyi
hace 12 años
hace 12 años
Dependera de la potencia que tenga el motor y del voltage del mismo, 220 trifasico o 380 trifasico?? , se que hay una formula, para calcular el condensador dependiendo del voltage y de la potencia del motor, pero no sabria decirtela con exactitud. Me imagino que sabras que debes de cambiar tambien la forma de conectar los cables en el motor.
juan emilio sepulveda tri
hace 12 años
hace 12 años
se puede hacer pero el inconveniente es la perdida de potencia lo otro complicado es que tambien dependera del voltaje al que trabajaba el motor trifasico
Galego
Galego
679
hace 12 años
hace 12 años
Pierdes sobre 1/3 de la potencia nominal del motor.. condensador permanente (50uF por CV).. conecta el motor segun su tensión de trabajo (si es 230/400 ponlo en triángulo y si es inferior en estrella).. entre dos cables del alimentas con tensión monofásica y entre el que te queda pones el condensador, por un lado al motor y por el otro a cualquiera de los de alimentación..
Nicolasvoltaje
hace 12 años
hace 12 años
Hola a todos. Amigo servimat1 creo que hay un error en el link que le dejaste a Pedro amador ben o por lo menos a mi me lo parece. Ejemplo 2. Motor trifásico 400/230 V conectado en estrella a 400V. El condensador se insertará entre la fase y el tercer bobinado. Ejemplo 3. Motor trifásico 400/230 V conectado a 400V. El condensador se insertará como muestra el esquema. ¿No deberia ser en el ejemplo 2 "conectado en estrella a 230v en vez de 400v? Y en el ejemplo 3 esta igual. No entiendo mucho de este tema pero me ha interesado mucho y lo he imprimido, pero tengo esa duda. Gracias. Un saludo.
Pedro amador ben
hace 12 años
hace 12 años
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Pedro amador ben
hace 12 años
hace 12 años
He conectado el motor en triángulo, según me indicaron en los esquemas que me comentaron y cuando pongo el motor a funcionar veo que se calienta y sale algo de humo, por lo que apagué el motor. Tengo que indicarles que el motor se puso a funcionar. Puse el condensador como pone el esquema, uno de 30 microfaradios, que es el que tenía, ya que el motor carece de placa de caracteristicas, venía conectado en triángulo y la tensión normal a día de hoy es de 380 V, pero no sé que tensión era para lo que estaba conectado. Esperando que puedan ayudarme, reciban un saludo.
Galego
Galego
679
hace 12 años
hace 12 años
ponlo en estrella puesto que soporta mas tensión,lo más seguro es que tu motor sea 230/400v.. La conexión de alimentación y condensador es la misma..
José Carraltecnico
hace 11 años
hace 11 años
Gracia por la buena voluntad que tienen todos los que han querido ayudarme pero yo lo que quiero es saber la formula para elegir el condensador idoneo. quiero recordar que la formula era Condensador = Amp x 2.25 x 2650 : Voltaje x una cifra que ahora no me acuerdo.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote:006fb61633="José Carraltecnico"]Gracia por la buena voluntad que tienen todos los que han querido ayudarme pero yo lo que quiero es saber la formula para elegir el condensador idoneo. quiero recordar que la formula era Condensador = Amp x 2.25 x 2650 : Voltaje x una cifra que ahora no me acuerdo.[/quote:006fb61633] Hola. Esta consulta es del usuario "Pedro amador ben". Agradeces como si fuera tuya. Tienes dos cuentas? Saludos Editado por Tangos: Si "Pedro amador ben" necesita reabrir este tema, enviar PM a Tangos o a Servimat1 para reabrirlo. Gracias.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis