⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

voltaje en exeso neuro a tierra y fase a tierra

blancoferer_jc
hace 13 años
hace 13 años
hola amigos les quiero pedir asesoria con un problema en la fabrica en la cual trabajo el cual se manifiesta asi se han estado dañando con frecuencia los U.P.S. por lo que revise la red electrica encontrando valores de voltaje muy extraños L1 a L2 233 L2 a L3 235 L1 a L3 230 L1 a Neutro 130 L2 a N 133 L3 a N 129 hasta ahi todo bien segun la red l1 a tierra 20 volts l2 a tierra 230 l3 a tierra 240 N a tierra 130 v entiendo que el voltaje entre entre neutro y tierra es por que el trasnsformador no esta aterrisado asi como que no existe una coneccion a tierra fisica en el tablero de distribucion ademas que la trayectoria de la subestacion que por sierto es solo para la fabrica es de 100 metros aprox , pero lo extraño es el exesivo voltaje entre la fase 2 y 3 y la tierra ademas que la fase 1 y la tierra el voltaje es casi nulo espero que me puedan orientar gracias de antemano datos e la red subestacion con trasformador de 75 kva primario 13.5 k.v. secundario 230/127 trifasico el transformador no esta aterrisado hace una semana hubo un evento en el cual se dañaron los listones fusibles del primario del transformador en dos fases pero los daños en ups vienen de tiempo atras a este evento ademas que posiblemente este evento lo aya causado un trasformador vecino que se nota visiblemente inchado
valle2009
hace 13 años
hace 13 años
Si no existe una buena humedad en el sitio que se encuentra la conexión a tierra, puede provocar que su función no se esté cumpliendo y debes probar dejando derramar mucha agua en el sitio de tierra. En otro caso debes mover ese sitio de tierra a donde encuentres mejor humedad. Mucha suerte.
juance02
hace 13 años
hace 13 años
para el buen funcionamiento de un UPS debes tener no más de 6 v entre neutro y tierra. El electrodo de puesta a tierra no esta funcionando .Te sugiero realizar un nuevo hincado de jabalina con conductor de la misma sección que el neutro de la instalación. Otro factor que se me ocurre,revisando los valores que acotas , es que tengas perdidas a tierra de la L1 . O que algún elemento conectado a ésa fase esté sin conexión a neutro y esté funcionando descargando a tierra. suerte
blancoferer_jc
hace 13 años
hace 13 años
Gracias por sus aportes mañana mismo aplicare sus consejos hay algo que me genera duda que son o como funcionan los descargadores que me comenta
huens
huens
2.967
hace 13 años
hace 13 años
[quote:33698dc290="blancoferer_jc"]Gracias por sus aportes mañana mismo aplicare sus consejos hay algo que me genera duda que son o como funcionan los descargadores que me comenta[/quote:33698dc290] Los descargadores por sobretension trabajan con varistores de oxido metálico de alta capacidad de conducción de corriente y gran velocidad de operación que descargan todos los transitorios de la linea y ruidos estáticos se deben conectar a tierra y esta tiene que ser buena. Vienen tetrapolares y bipolares. te paso una pagina en donde encontraras es de landtec http://www.landtec.com.ar/home.html
huens
huens
2.967
hace 13 años
hace 13 años
Estimado: las mediciones que has realizado tómalas como meramente orientativas, Si quieres medir la efectividad de tu toma de tierra en forma practica coloca una lampara de 200 a400W entre fase y tierra y ahí veras si es efectiva o no. Ahora vamos a lo necesario: 1° Deberías tener tu transformador con una buena toma de tierra para evitar inducciones armónicas en la linea, estas provocan serios daños sobre todo en las UPS on line 2° Deberías tener dentro de la fabrica otra toma de tierra independiente donde a través de descargadores conectaría las UPS 3° Para obtener una tierra efectiva necesariamente debes saber la resistividad del terreno que no es lo mismo que la resistencia de la toma de tierra. Para saber esto tienes dos opciones: una haces analizar la tierra , si es gredosa ; arenosa u orgánica. La otra mediante telurimetro mides el coeficiente de resistividad Con estos datos recién puedes calcular los electrodos de toma a tierra en lo que respecta a material ; dimencion ; distancia entre electrodos; cantidad de electrodos. No se cuanto estas dispuesto a perder cada ves que se te queman las UPS pero esto no es sencillo ni barato pero te dará la seguridad y calidad de energía.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis