⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Grupos electrógenos

Mushion12
hace 2 meses
hace 2 meses
Buenos días estimados, algún héroe sin capa que pueda colaborar con una inquietud.
Un cliente ha adquirido un grupo electrogeno trifásico de 50kva pero en la propiedad solo dispone de red monofásica 220 voltios, entonces la duda es que al momento de realizar la transferencia automática para la desconexión del generador y entre la red principal de la empresa suministradora de energía no hace el cambio la transmisión.
Que puede suceder si de pronto a alguien le ha sucedido.
Desde ya se les agradece infinitamente.
Bendecido 
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Si la transferencia automática es sin interrupción, o sea al retornar el servicio el generador se conecta en paralelo con la red y luego de trasferida la carga se desconecta, para realizar el paralelo el equipo de sincronismo debe lograr igualar las frecuencias de red y generador e igualar las tensiones tanto en modulo como en fase. Al faltar 2 de las tensiones del lado de la red el generador no ve las condiciones necesarias para entrar en paralelo y sigue trabajando en isla.

Responder
Mushion12
hace 2 meses

Muchas gracias estimado por tu comentario,
Bendiciones

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Gracias e igualmente para Ud.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses

De cuánta tensión es el generador..???
Tiene neutro el generador..??

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Señor Mushion12, vale aclarar que es un DELITO GRAVE entrar en paralelo con la red púbica sin la debida autorización de la empresa distribuidora, ya que dicha forma de operación requiere de dispositivos especiales tanto por aspectos técnicos, comerciales y fundamentalmente de seguridad, ya que ese generador debe desconectarse instantáneamente de la red en caso que la misma tenga una falta de fase. NUNCA debe quedar la posibilidad que el generador quede alimentando una parte de la red pública

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses

JLR
En ningún momento se menciona el paralelamiento con la red. Dice "transferencia automática".
En vez de ser la red la alimentación normal, es el generador.
No se trataría de un generador de emergencia.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Hola Ennio, si la transferencia es automática sin interrupción, como se haría sin entrar en paralelo ?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses
hace 2 meses
Hola Jorge, en una transferencia primero desconecta una alimentación y después conecta la otra.
El paralelamiento que mencionas, en corriente alterna se llama sincronización.
Para que exista una sincronización de un generador a un sistema que está funcionando el generador y el sistema a
deben ser iguales en cantidad de fases, tensión y frecuencia. Pero como se tiene conexión a la red monofásica, un sincronizador automático nunca permitirá que se conecte a la red.
Para saber si se puede hacer una "transferencia" lo primero es conocer la tensión nominal del generador del generador y si tiene neutro, para poder utilizar una fase con el neutro.

A lo que se refiere, es que el sistema de transferencia que tiene, espera un sistema trifásico y al faltar 2 de las fases, el sistema de control encuentra que es más seguro mantenerse con el generador.
Si adquirió un generador de 50KVA, que solicite el cambio de monofásica a trifásica. Aunque utilice una sola fase, el control realizará la transferencia sin problemas, ya que no monitora si la fase está con carga o no. 

JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Más arriba puse ¨Si la transferencia automática es sin interrupción, o sea al retornar el servicio el generador se conecta en paralelo con la red y luego de trasferida la carga se desconecta, para realizar el paralelo el equipo de sincronismo debe lograr igualar las frecuencias de red y generador e igualar las tensiones tanto en modulo como en fase. Al faltar 2 de las tensiones del lado de la red el generador no ve las condiciones necesarias para entrar en paralelo y sigue trabajando en isla¨

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses

Es que NO EXISTE una transferencia sin interrupción.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Sincronización es el procedimiento para acoplar en paralelo 2 sistemas y las condiciones para lograrlo son 4 : igual cantidad de fases, igual tensión, igual frecuencia e igualdad de ángulo de fase
Actualmente la trasferencia de carga es impensado para usar en la industria, hospitales, centros de computo, etc. y es la que pretende implementar el colega que hace la consulta

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Obviamente que cuando se corta la red publica la transferencia es con interrupción. Lo que plantea el colega de la consulta es la transferencia de la carga del generador propio a la red. Esa transferencia se puede hacer sin interrupción poniendo en paralelo el generador con la red

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses

Éso lo tengo super claro, porque mi vida laboral la tuve en centrales termoeléctricas.
Me refiero a la empresa que adquirió las centrales "Puerto" de Buenos Aires.
Nosotros recuperamos las centrales que por mucho tiempo no tuvieron el mantenimiento adecuado, por recursos asignados y no por la capacidad técnica de mis colegas, ya que pasamos a ser de la misma empresa.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 2 meses

Bueno, parece que hemos trabajado en el mismo gremio. Durante varios años me toco supervisar la entrada en paralelo de 3 generadores (2 de 1800kVA - 6600V y un Fiat de 2200 kVA -13,2 kV) tanto entre si como con el sistema interconectado nacional. La sincronización la efectuábamos en forma manual, empleando un brazo de sincronismo de esos con frecuencímetros a lengüeta

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 meses

En una oportunidad me tocó detectar el motivo por el cual no permitía conectar el generador a barra muerta en la minera. Como nos culpaban de por condiciones nuestras no podíamos comentar,
Confeccioné una tarjeta con un Led indicador de las 10 condiciones para conectar a barra muerta. Ahí se descubrió que un cuchillo acoplador de barras no lo permitía porque el pequeño switch que indicaba cuchillo abierto, no alcanzaba a operar.
El contrato con la minera era millonario, de ahí la importancia.

Responder
Mushion12
hace 2 meses
hace 2 meses
Muchas gracias a todos por sus comentarios, desde ya tengan muchas bendiciones en sus vidas.
Bueno el punto es que en una finca un cliente tiene equipos de enfriamiento de leche, y hay días que se va la.luz por el sector, entonces tiene transformador propio el cual entra solo una linea de media tensión  6.3Kv, en el primario y el secundario es monofásico 220 v con neutro, y  le han metido un generador cabinado de 45kva trifásico
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis