⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Corriente en cable a tierra (0.8 A)

Horacio Campitelli
hace 1 año
hace 1 año
En una máquina trifasica (triángulo) de 100 amper de consumo, miden 0.8 amper en el cable a tierra. Esto puede ser normal?. Las mediciones se hicieron con pinza amperométrica. Los cables de alimentación trifásica están en la misma bandeja con el cable de tierra. Esa corriente de 0.8 amper puede ser inducida?
Ennio Montenegro.
hace 1 año

No será que te refieres a corriente del neutro..??

Responder
Horacio Campitelli
hace 1 año

Es alimentación triángulo, no hay neutro.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 1 año
hace 1 año
En los motores ya sea conexión triangulo o estrella no se conecta el neutro
Si el motor esta instalado a una estructura puesta a tierra puede que la corriente provenga de otro lado 
Si es inducción cambiando de posición en la bandeja un tramo del neutro de unos metros debe cambiar la indicación 
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 1 año

El motor esta alimentado por un inversor ?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

JLR: Sabemos que los motores trifasicos no requieren neutro pero una maquina , la cual puede incluir otros componentes aparte de motores, si pueden requerirlo

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año
hace 1 año
Horacio:
Aunque pueda ser causada por induccion en el conductor de protección, no debes confiar en esta presunción,  la sugerencia es medir el aislamiento y estar seguro de lo que ocurre 
JLR
JLR
JLR
2.265
hace 1 año

Cuando Horacio habla de máquina trifásica entiendo que es un motor
Una corriente de 0,8 A por un problema de aislamiento ? 220*08= 176 W estaría saliendo humo

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Una maquina puede estar compuesta por uno o varios motores e incluye en ocasiones todo el circuito de control en donde según de que se trate, 0,8A podría llegar a ser completamente normal.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 1 año
hace 1 año
Los motores conectados en estrella, tampoco requieren neutro,
Un motor puede estar conectado en triángulo, pero el control estar tomado desde una fase y neutro.
Aunque hay sistemas de control alimentando de 2 fases un transformador de control y no requerir el neutro.
No se descarta que el control esté tomado de una fase y para no poner el cable de neutro, que lo hayan conectado a la tierra, lo que no es correcto. 
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año
hace 1 año
Para saber si hay fuga a tierra hay que desconectar el equipo y con un probador de aislacion entre las 3 fases y tierra verificar la resistencia, minimo hacer la prueba 1,5 veces la tension entre fase y neutro. Maximo depende del equipo, si tiene electronica deben de probarse por separados la aislacion de los componentes electromecánicos y de las plaquetas de control.

Por el tema de induccion puede ser tambien. Hay que ver la presencia de armónicos en la red, si hay muchos de ellos puede ser que haya efectos capacitivos de importancia entre los bobinados y las armaduras. 

Tambien puede que haya un fallo en el conductor de tierra y esa gran maquina esté siendo usada para disipar una fuga de otra maquina. O que al contrario sean corrientes vagabundas, que haya una gran fuga en otra parte (incluso en un vecino o red publica) y esa fuga esté buscando disiparse entrando por la gran maquina para terminar en la tierra del edificio

Una prueba que puede hacerse es desconectar toda la alimentación del equipo salvo tierra y verificar que no haya corriente circulante por el conductor de protección. Si la hay estamos ante uno de los últimos dos casos.

Saludos


torres.electronico
hace 1 año
hace 1 año
Hay muchos comentarios que coincido (Aislación, Armónicos,etc) y según la 90364-7-771, si se tienen en consideración todas las normas para la ejecución de una instalación como debe ser, arrancaríamos chequeando desde aguas arriba para abajo... O sea, l
o más afortunado sería arrancar por ver el cuadro de protecciones del lugar, ya que no se menciona que tenga disparó de disyuntor por la fuga.
El segundo paso, es la medicion de PAT, medición de Neutro (ver di hay tensión en Neutro). Si hay presencia de tensión en Neutro, verificar configuración de las cargas, o que no hay vieja escuela (conexión de aterrizaje de neutro)...
El tercer paso, es hacer la prueba de aislación de ese motor, que en la mayoría de los casos, arranca por acá el problema.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis