⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

ubicación de interruptor diferencial e interruptor termomagnético.

jorge AP
hace 3 años
hace 3 años
buenos días!! mi pregunta es la siguiente: en un tablero eléctrico, domiciliario, comercial o industrial, que se instala aguas arriba id y luego it o it y luego id. fundamentar la respuesta y si es posible con documentación que lo avale
Ennio Montenegro.
hace 3 años

Es una consulta del colegio..??

Responder
albe0336
hace 3 años
hace 3 años
Estimado buen día. Debido a que hice una pregunta anteriormente en el foro y me siento en deuda con la comunidad, es que le respondo y de forma breve, ya que debo regresar a mi trabajo. En orden desde aguas arriba hacia abajo o bien mejor explicado....lo 1ero que debe conectar es el diferencial o "id" y luego el termomagnético o "it". En base al o a los termomagnéticos....es buena práctica separar los ramales en iluminación y en tomacorrientes. Básicamente para que no "se te corte la luz" cuando te "salta un corto" en un tomacorrientes. 



Saludillos !

Ennio Montenegro.
hace 3 años

Hola albe0336
Lo que escribiste, es contrario al esquema.
Además el video no es un documento válido.

Responder
albe0336
hace 3 años

no encuentro qué está al revés. Aguas arriba el diferencial y aguas abajo las termomagnéticas. Así lo hice en mi casa y así me lo aprobó la empresa de energía eléctrica que me entrega servicio al día de la fecha. El interruptor general es una referencia....en mi domicilio a "eso" lo reemplaza el medidor de consumo instalado por la empresa que a su vez se encuentra en la acometida. Por eso digo que 1ero va el diferencial y luego las termomagnéticas de aguas arriba hacia abajo - cito:.."En orden desde aguas arriba hacia abajo o bien mejor explicado....lo 1ero que debe conectar es el diferencia".

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años

Hola albe0336
Agua arriba del diferencial está el general, que sí estaría bién de acuerdo a lo mencionado en mi respuesta.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 3 años

Albe0336:
Una cosa son las termomagneticas de circuitos terminales y otra cosa es la termomagnetica general.
Es obvio que las termomagneticas de circuitos terminales van a estar aguas abajo del diferencial pero eso no es lo que se plantea aquí. El tema de este post es que va primero, la termomagnetica general o el diferencial

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 3 años

Ambos dispositivos son de uso general y no deben ser confundidos con los dispositivos terminales. El interruptor general no es ninguna referencia, es de uso obligatorio y si la empresa o el matriculado habilita tu suministro sin una termomagnetica general, son ellos los que están en falta, son negligentes e incumplen las normativas vigentes en el territorio nacional argentino

Responder
albe0336
hace 3 años

eso de que es obvio de que determinado objeto va a estar en determinada posición, que si es aguas arriba o abajo y que si es o no obvio....yo no tomo nada por obvio. Primero que la pregunta esta mal formulada, segundo que se presta para mucha discusión y tercero que se está perdiendo el tiempo en discutir y no se le responde al necesitado su pregunta. Otra cosa que cabe señalar es que en ningún momento se mencionó nada como "general" así que el tema del post no es que va primero, la termomagnética general o el diferencial. Porque la palabra general no está escrita por quien preguntó

Responder
albe0336
hace 3 años

Esa palabra "general" la agregó Ud estimado. Igual tomo partida de esta pregunta y no escribo más nada, no vaya a ser cosa que se enojen encima .... se los dejo al muerto a Uds y cualquier cosa saludos. Por otro lado y con todo respeto....aquí no hay nada que reparar digamos.... la mejor solución es agarrar un libro, la AEA o bien usar Google. Esto no es monografias.com. Cordiales saludos!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 3 años

Es obvio porque no hay manera de colocar un interruptor diferencial que es general (para todos los circuitos) aguas abajo de las termomagneticas de circuitos que son terminales.
Es incorrecto que discutimos entre nosotros y nadie le contestó, yo le contesté y lo fundamenté con las normativas vigentes
Por lo demás, queda a como lo interprete cada uno

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años

Albe0336
Veo que ni el video que según tú avala qué va primero, ni el diagrama que está identificado como "interruptor generar" e "interruptor diferencial" que contradice lo que mencionas.
Como no está reglamentado qué va primero, y tampoco producirá algún accidente, no se te borrará tu respuesta.
Saludos
Administrador

Responder
albe0336
hace 3 años

borrala si queres, no es algo que me vaya a impedir dormir. Es más...enseguida cierro la cuenta directamente, no gastes tu tiempo en mi....pelmaso

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años
hace 3 años
Cuando se habla de interruptor o disyuntor diferencial, sólo se refiere al de baja tensión utilizado en casas particulares.
En la industria, si se quiere proteger un motor o transformador de media tensión, se utiliza un relé "32" diferencial, el que compara mediante ttcc las corrientes que ingresan y las que salen. 

En los domicilios, hay diferentes opiniones, debido a que no está reglamentado. 
Personalmente, mi opinión es que debe ser instalado el termomagnético y aguas abajo el diferencial. El motivo es que el diferencial no cuenta con unidad de sobrecarga ni cortocircuito, por lo que si internamente se pone en cortocircuito, al no haber protección, operará la del medidor y a falta de éste, los fusibles aéreos. 

FERBASCO
hace 3 años

Está es la respuesta que así me gusta. No está reglamentado, pero la explicación de que primero va el Ítem y después el ID, por un posible corto circuito interno del ID (aunque que lo veo de escasa posibilidad) es lógica. Saludos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 3 años
hace 3 años
En Argentina no está reglamentado por AEA, por lo que queda a libre albedrio de lo que exija cada empresa o cooperativa de distribución de energía o lo que disponga cada profesional. 
Lo que si SE SUGIERE que primero se instale el termomagnetico y luego el diferencial  manteniendo la condicion de protección mecánica y aislacion entre ambos (esto si esta reglamentado)
Esto quiere decir que no sea posible para ninguna persona ordinaria el acceso a partes energizadas antes del diferencial , siendo así,  lo correcto es primero el termomagnetico y a continuación el diferencial,  y a continuación del diferencial,  las termomagneticas de circuitos varios por los motivos mencionados por Ennio 
Saludos 

Agrego documentación que avala lo mencionado:
Esto es lo que dice AEA:
90364.7.771.20.5.3 (reglamento)
Todo tablero principal deberá poseer en su cabecera, un interruptor automático que actúe como dispositivo de
corte y protección general (al que podrá estar asociada una protección diferencial).

Esto es lo que dice el ENRE:

Anexo 1 res enre 269/2012
Punto 3.8: En el caso de viviendas unifamiliares -que cuenten únicamente con Tablero Principal- se deberá instalar en el mismo un interruptor automático por corriente diferencial de fuga menor o igual a 30mA debidamente protegido contra sobrecarga y cortocircuito. Asimismo para los casos de viviendas multifamiliares que cuenten con Tablero Principal y Tablero Seccional donde el Tablero Principal se encuentre fuera de la propiedad del usuario, se deberá instalar en él solo interruptores con protección termomagnética y en el tablero Seccional se deberán instalar interruptores con protecciones termomagnéticas y diferencial y las instalaciones correspondientes entre los dos tableros deben cumplir con la Reglamentación Para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (versión 2006). Si el citado suministro no pudiera cumplir con esta norma, se deberá proteger toda la instalación con protección diferencial.-

La siguiente imagen es captura de la guía AEA  para viviendas hasta 10 kW
Deja bien claro que solo es admisible un interruptor termomagnetico como interruptor de cabecera del tablero principal que vendria a ser el primer tablero luego del medidor  e interruptor de cabecera es el primer dispositivo , o sea, de haber diferencial, este debe estar en segundo lugar asociado al interruptor termomagnetico de cabecera 


Screenshot_20220922-125254_Drive.jpg

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis