pero en resumen...estas de acuerdo en que la reactiva no es necesaria para generar lso campos como dice la definicion
Si hay un campo electromagnético, hay energia acumulada ya sea en continua o en alterna.
Conectar una bobina a alterna necesariamente produce reactiva inductiva, el campo magnético se crea y cuando colapsa devuelve energía esa es la reactiva.
peroen continua, no hay reactiva y si tenes campo magnetico sin necesidad de reactiva....a eso me refiero
En continua hay campo y cuando colapsa se llama "back EMF" la traduccion es algo como "retro campo electromagnético" si tiene nombre específico no lo recuerdo, aunque algunos la llaman "patada".
En alterna ese colapso y retroceso de corriente periódico que ocurre 100 veces por segundo en cada semiciclo descendente se lo llama reactiva.
Es cuestión de nombres como ocurre de manera predecible y calculable tiene nombre propio.
pero entonces la potencia reactiva no seria necesaria para formar los campos magneticos de los motores....(como dicen algunas definiciones)..
...no cumple ningun fin util...es todo desperdicio...no?
Correcto, tal como bien mencionaste, el campo magnético nada tiene que ver con la potencia reactiva inductiva. Porque un condensador también consume potencia reactiva, pero capacitiva, que está en oposición a la potencia inductiva.
Basta que circule corriente por un conductor para que se produzca un campo magnético alrededor de éste.
La aparición de campos es intriseco a estos dispositivo , B o H para L y E para el capacitor .
Tanto el capacitor como el inductor producen estados reactivos en los circuitos y es una tontería discutir esto . Si conecto un cap. a una fuente de energia . ¿ Cuál es el valor de la corriente que lo atraviesa ? . Bueno : Ic = Vs/ Rs . ¿ Y la tensión ? . Vc = 0 . Ahora para el inductor , Il = 0 y Vl = Vs , estos son los efectos reactivos en condiciones iniciales , luego el condensador se comporta como un circuito abierto , Vc = Vs e Ic = 0 y para el inductor , Il = Vs/ Rs , Vl = 0 .
Para concluir la execelente explicación del Sr. Ennio Montenegro, la "reactiva" es la potencia reactiva, que sí o sí se produce en circuito capacitivos o reactivos, haya o no resistencia, fenómenos solo apreciables en AC. En cambio el campo magnético o eléctrico se produce en AC y DC. Y si somos ordenados: Primero se produce un campo magnético o eléctrico en una bobina o capacitor respectivamente, luego, de acuerdo a la naturaleza del voltaje (si es alterno o directo), se producen las potencias reactivas. Así que la "reactiva" no genera campo magnético en la idea que se planteó originalmente.
MHola JuanRPadron
Tienes un error de escritura, no de conocimientos.
En vez de circuitos inductivos, escribiste reactivos.
Porque la potencia reactiva puede ser capacitiva o inductiva
la potencia reactiva inductiva aparece porque la corriente debe realizar un gasto de energia mayor al encontrarse con la reactancia xl generadoa por el fenomeno de la inductancia..., es un fenomeno muy dificil de comprender a la primera...porque los profesores no saben explicarlo bien....pero bueno, leyendo un libro de fisica pude entenderlo mejor...jeje, se hace el intento
En mi respuesta está el cómo se produce.
Con el desfase entre la tensión y corriente, si ambas son positivas o negativas, es potencia positiva que es la potencia activa. Pero si entre tensión y corriente, si una es positiva y la otra negativa, la potencia es negativa. Ésa potencia negativa es la reactiva.
Mira el artículo. Muestra gráficos de potencia activa pura y otro con componentes de potencia reactiva.
https://fornieles.es/energia-reactiva/calculo-potencia-corriente-alterna/
Dibuja 2 ondas sinusoidales que tengan un desfase entre ellas. Tendrás puntos en que una es positiva y la otra negativa. Ahí estás frente a potencia REACTIVA.
La roja la corriente y la verde la potencia.
Reconoces en el gráfico potencia positiva y negativa...????
si...la + es la que sobre el eje x y la - abajo....
+ va en un sentido y - en el sentido opuesto
La potencia negativa es la potencia REACTIVA.
Si es por sentido de la potencia, la + es del generador a la carga y la, - desde la carga al generador.