⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

¿es la reactiva necesaria para la formación de los campos magnéticos e

xavier cantero
hace 4 años
hace 4 años
hola

he oido que la energia reactiva es necesaria para la formacion de los campos magneticos en los motores..
pero no lo creo porque en motores de continua, no hay energia reactiva ...y se genera igual un campo magnetico....
de manera que la teoria de que la reactiva es necesaria para formar los campos magneticos...se cae...
que piensan uds?
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
Si le aplicas una corriente a un bobinado se genera un campo magnético, cuando dejas de aplicarle corriente a ese bobinado el campo colapsa y genera una corriente de sentido contrario.
 En continúa se generan campos "BackEMF" por eso se colocan diodos de proteccion en antiparalelo a relés y motores para que los picos de tensión no dañen la electrónica. Si te acordas de la época de los platinos en los coches, se colocaba un capacitor en paralelo con los mismos para absorver esos campos que se generan .
Erroneamente se suele decir que la reactiva genera los campos (me incluyo) cuando en realidad es al revés en alterna como el voltaje varia periódicamente con el tiempo el campo se genera desfasado y colapsa desfasado, ese colapso genera la reactiva que se devuelve al generador, si colocas un capacitor del tamaño adecuado esa reactiva es almacenada y utilizada en el próximo ciclo, la reactiva inductiva se compensa con la reactiva capacitiva.
Saludos.

xavier cantero
hace 4 años

pero en resumen...estas de acuerdo en que la reactiva no es necesaria para generar lso campos como dice la definicion

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Si hay un campo electromagnético, hay energia acumulada ya sea en continua o en alterna.
Conectar una bobina a alterna necesariamente produce reactiva inductiva, el campo magnético se crea y cuando colapsa devuelve energía esa es la reactiva.

Responder
xavier cantero
hace 4 años

peroen continua, no hay reactiva y si tenes campo magnetico sin necesidad de reactiva....a eso me refiero

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

En continua hay campo y cuando colapsa se llama "back EMF" la traduccion es algo como "retro campo electromagnético" si tiene nombre específico no lo recuerdo, aunque algunos la llaman "patada".
En alterna ese colapso y retroceso de corriente periódico que ocurre 100 veces por segundo en cada semiciclo descendente se lo llama reactiva.
Es cuestión de nombres como ocurre de manera predecible y calculable tiene nombre propio.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años
No es que la potencia reactiva sirva o no para funcionar un motor de corriente alterna. La potencia total consumida es la, suma vectorial de la potencia activa y reactiva. 
La potencia reactiva se produce por el atraso de la corriente en una bobina.
Cuando la tensión y la corriente están en el semiciclo positivo, la potencia es positiva. También es positiva cuando ambos semiciclo son negativos, porque (-) x (-) = (+).
En cambio cuando un semiciclo es positivo y el otro negativo, la potencia es negativa. Ésa es la potencia reactiva. Si la potencia positiva va desde el generador a la carga, una potencia negativa, va en sentido contrario desde la carga al generador, que es lo que menciona Hernán Cass, saludos. 
De esto se puede concluir que si la tensión está completo en el semiciclo positivo y la corriente en el semiciclo negativo. La potencia sólo será negativa, osea pura potencia reactiva y nada de potencia activa. Ésa es una bobina ideal. Porque la bobina real tiene resistencia el alambre, la que produce consumo de potencia activa. 
Si tienes dudas comenta. 

Grafico en que está con flechas indicado cuando una es positiva y la otra negativa. Que es la potencia reactiva. 
Screenshot_20210914_174348.jpg
xavier cantero
hace 4 años

pero entonces la potencia reactiva no seria necesaria para formar los campos magneticos de los motores....(como dicen algunas definiciones)..
...no cumple ningun fin util...es todo desperdicio...no?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Correcto, tal como bien mencionaste, el campo magnético nada tiene que ver con la potencia reactiva inductiva. Porque un condensador también consume potencia reactiva, pero capacitiva, que está en oposición a la potencia inductiva.
Basta que circule corriente por un conductor para que se produzca un campo magnético alrededor de éste.

Responder
juite
juite
372
hace 4 años

La aparición de campos es intriseco a estos dispositivo , B o H para L y E para el capacitor .
Tanto el capacitor como el inductor producen estados reactivos en los circuitos y es una tontería discutir esto . Si conecto un cap. a una fuente de energia . ¿ Cuál es el valor de la corriente que lo atraviesa ? . Bueno : Ic = Vs/ Rs . ¿ Y la tensión ? . Vc = 0 . Ahora para el inductor , Il = 0 y Vl = Vs , estos son los efectos reactivos en condiciones iniciales , luego el condensador se comporta como un circuito abierto , Vc = Vs e Ic = 0 y para el inductor , Il = Vs/ Rs , Vl = 0 .

Responder
xavier cantero
hace 4 años

que es una cap?

Responder
juite
juite
372
hace 4 años

Cap. es el apócope de "capacitor" , aclaro " Vs" es la tensión del generador y "Rs" , la resistencia del mismo en el modelo básico de Thevenin .

Responder
xavier cantero
hace 4 años

ok....el teorema de thevenin ya lo olvide jeje

Responder
JuanRPadrón
hace 4 años

Para concluir la execelente explicación del Sr. Ennio Montenegro, la "reactiva" es la potencia reactiva, que sí o sí se produce en circuito capacitivos o reactivos, haya o no resistencia, fenómenos solo apreciables en AC. En cambio el campo magnético o eléctrico se produce en AC y DC. Y si somos ordenados: Primero se produce un campo magnético o eléctrico en una bobina o capacitor respectivamente, luego, de acuerdo a la naturaleza del voltaje (si es alterno o directo), se producen las potencias reactivas. Así que la "reactiva" no genera campo magnético en la idea que se planteó originalmente.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

MHola JuanRPadron
Tienes un error de escritura, no de conocimientos.
En vez de circuitos inductivos, escribiste reactivos.
Porque la potencia reactiva puede ser capacitiva o inductiva

Responder
xavier cantero
hace 4 años

la potencia reactiva inductiva aparece porque la corriente debe realizar un gasto de energia mayor al encontrarse con la reactancia xl generadoa por el fenomeno de la inductancia..., es un fenomeno muy dificil de comprender a la primera...porque los profesores no saben explicarlo bien....pero bueno, leyendo un libro de fisica pude entenderlo mejor...jeje, se hace el intento

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

En mi respuesta está el cómo se produce.
Con el desfase entre la tensión y corriente, si ambas son positivas o negativas, es potencia positiva que es la potencia activa. Pero si entre tensión y corriente, si una es positiva y la otra negativa, la potencia es negativa. Ésa potencia negativa es la reactiva.

Responder
xavier cantero
hace 4 años

pero para entenderlo asi...hay que ver un diagrama ....sino te volves loco/a

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Mira el artículo. Muestra gráficos de potencia activa pura y otro con componentes de potencia reactiva.
https://fornieles.es/energia-reactiva/calculo-potencia-corriente-alterna/

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Dibuja 2 ondas sinusoidales que tengan un desfase entre ellas. Tendrás puntos en que una es positiva y la otra negativa. Ahí estás frente a potencia REACTIVA.

Responder
xavier cantero
hace 4 años

ok ..la onda azul del dibujo seria la tension

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

La roja la corriente y la verde la potencia.
Reconoces en el gráfico potencia positiva y negativa...????

Responder
xavier cantero
hace 4 años

si...la + es la que sobre el eje x y la - abajo....
+ va en un sentido y - en el sentido opuesto

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

La potencia negativa es la potencia REACTIVA.
Si es por sentido de la potencia, la + es del generador a la carga y la, - desde la carga al generador.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis