⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Puedo calcular el cos Fi y la reactiva con estos datos?

emilio2207
hace 5 años
hace 5 años

Puedo calcular el cos Fi y la reactiva con estos datos?

Tengo una factura eléctrico que dice:

Potencia contratada: 2,3 kw

Consumo activo: 37 kwh

Tensión de entrada: 230 V

¿Se puede calcular coseno Fi y la reactiva con estos datos?

Ennio Montenegro.
hace 5 años
hace 5 años
No se puede, porque esos valores son sólo de la potencia activa y la energía que es la potencia activa consumida en un tiempo.  Existe mucha información en la red, que puedes buscar. Mira los video y comenta.
emilio2207
hace 5 años

hola, estuve viendo algunos minutos del primer video...el cual dice que la P reactiva no sale del circuito
Si no sale del circuito, ¿como es que las compañias electricas dicen que la P reactivan generan sobrecarga en las lineas y sobrecalentamiento pudiendo llegar a perjudicarlas?
O sea, el video dice que la P reactiva queda en el circuito y no sale de el....pero segun lo que yo he estudiado, el motor la extrae de la re y luego la devuelve a la red ...
y eso no solo en bobinas ...., en l caso de la P activa tambien
los aptos de R pura la toman de la red y luego la devuelven!
Al menos a mi

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Para que lo entiendas y cuando aprendas puedas corroborar con cálculos.
Si consumes 2300W con 230V en una resistencia cos fi 1, tienes un consumo de 10A.
Pero si se trata de un motor, los mismos 10A a 230V pero con cos fí 0,5, tendrías un consumo de potencia activa de 1150W. Como la empresa eléctrica tiene que incurrir en mayores gastos, por las pérdidas en conductores, limitación de los transformadores etc, es que te cobran por el mal factor de potencia bajo un cierto valor, por ejem 0,85.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

La potencia reactiva produce un desfase de la corriente respecto a la tensión. Por lo que la corriente y tensión no pasan al mismo tiempo por 0 ni Max positivo ni Max negativo.
Por lo mismo la tensión puede estar en el semiciclo positivo y la corriente en el semiciclo negativo, lo que daría una potencia negativa. Y si la tensión está en 0 y la corriente en cualquier valor, la potencia daría 0.
Entiendes ahora por qué te cobran un mal factor de potencia.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Respecto al video, yo no lo hice, sólo lo compartí. No le puedo quitar partes que no estoy de acuerdo.
La potencia reactiva sí se devuelve hacia el generador, éso lo sé porque trabajé en una empresa generadora.
La potencia activa que se consume, desmagnetiza los generadores por lo que hay que aumentar la excitación.

Responder
emilio2207
hace 5 años

ok entonces no necesariamente estas de acuerdo con lo que se dice en el video...
Porque en el mismo....., se dice que la energia reactiva queda dentro del circuito.....lo cual es un error para mi parecer...., porque se se quedara confinada al circuito en cuestion , las lienas nos e verian afecgtadas y las compañias electricas no tendrian que cobrar nada extra...

Responder
emilio2207
hace 5 años

Pero no entendi esta parte cuando dices:
" si la tensión está en 0 y la corriente en cualquier valor, la potencia daría 0.
Entiendes ahora por qué te cobran un mal factor de potencia".
Si la P da cero....no hay gasto de energia y no tendrian que cobrarte nada en el instante en que la tension alterna pasa por cero...
¿es asi?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Por un lado tienes consumo de corriente y potencia 0 y cuando una es negativa y el otro positivo, la potencia es negativa.
Si convenimos que el generador entrega potencia positiva que el receptor consume, la potencia negativa fluye en sentido contrario, osea hacia el generador.

Responder
emilio2207
hace 5 años

claro pero me refiero a que en el instante en que la P da cero, no hay consumo de energia..

Responder
emilio2207
hace 5 años

el video dice que en un circuito de CA en que hay bobinas y condensadores, hay en su interior una cierta cantidad de energia eque viaja entre los dos elementos y dice que esa potencia esta viajando dentro del circuito y no sale de el
pero la P reactiva no se queda dando vueltas dentro del circuito, sino que afecta a las lineas de transmision. Si no fuera asi, las compañias electricas no penalizarian con multa por consumir esa potencia, ya que el efecto de la reactiva es recalentar y sobrecargas las lineas de transporte de energia ocasionando un daño y deteriorando su material aislante, e

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Sólo cuando la tensión o corriente es 0, la potencia es 0. Pero durante los 179,99° de la onda tendrías consumo de potencia reactiva.
Si la empresa generadora está entregando una corriente o se le está devolviendo, si la potencia es 0, no cobraría la potencia activa, pero no la potencia reactiva.
Si tienes una empresa en que tu negocio es vender potencia activa.
Si tu cliente tiene un bajo factor de potencia ejem. 0,5. Encuentras justo que sólo podrás cobrar la mitad de lo que puedes verder, siendo que si otro cliente tiene cons fí 1, le podrás toda tu capacidad de generación.
No sé si aclara

Responder
emilio2207
hace 5 años

es decir, dice que la P reactiva viaja desde las bobinas a los condensadores y al reves....pero me pregunto a que condensadores se refiere? a los que cada local pone en su tablero para corregir el coseno fi...¿o a los condensadores que estan fuera de cada industria?
¿hay condensadores en las lineas de transmision tambien?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

El magnetismo es el que queda en el motor.
En cambio es la corriente el que lo produce y ésta está en movimiento.

Responder
emilio2207
hace 5 años

O sea que con esta ultima respuesta , me das a entender que la corriente reactiva no queda confinada en el circuito entre bobinas y condensadores (como dice el video)...sino que esta presente en lineas de distribucion y tambien en las lineas de transmision perjudicandolas...

Responder
emilio2207
hace 5 años

hola ¿Pero podríamos calcular la P activa a partir del dato de los kilovatios - hora?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

A lo que se refiere el video es en un circuito LC en paralelo, que no tiene relación porque se utiliza en osciladores en electrónica y ésta se alimenta con corriente continua.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

En mi respuesta dije claramente
NO SE PUEDE..!!!

Responder
emilio2207
hace 5 años

ok no podemos. Tendríamos que integrar la Activa a lo largo del tiempo de análisis. Porque el consumo no es para nada constante. Los medidores modernos si te la indican .

Responder
emilio2207
hace 5 años

Hola, el otro error que comete el video es afirmar que en un circuito en el que hay bobinas y condensadores hay una energia que viaja entre ambos

Es decir, dice que los motores toman la energia de la red la acumulan y la devuelven, lo mismo los condensadores y esa seria la P reactiva.
Pero un aparato que consume solo P activa....., tambien absorve y entrega corriente a la red......en eso consiste la corriente alterna, los aparatos la toman y la devuelven de un cable (fase ) al otro (neutro)
¿Estas de acuerdo?
....

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Los medidores integran la potencia activa consumida en el tiempo. La entregan como consumo de energía KWH.
Los medidores industriales además de medir la potencia activa, miden e integran también la energía reactiva, el cos Fí y otros valores.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

No tiene ninguna relación el consumo la potencia reactiva con lo que mencionas. Si así fuera, también en corriente continua se produciría ya que también sale la corriente de un polo y por el otro lado retorna.
La potencia reactiva la puede entender como flujo de potencia. Es positiva si sale desde el generador y el receptor la consume. Y si es negativa es que fluye en sentido contrario, desde el receptor hacia el generador.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Lo entenderás mejor si lo analizas con un condensador cargado con una pila. El polo + de la pila cargará al borne + del condenador. Si se invierte la polaridad de la pila, el condensador se descargará hacia la pila. Después de descargado, se cargará con polaridad contraria, y si vuelve a invertir la polaridad de la pila, volverá a descargarse el condensador hacia la pila.
Es ésto lo que sucede con la potencia reactiva.
¿Cambia ahora el concepto que tienes de la potencia reactiva..???

Responder
emilio2207
hace 5 años

De manera que estás de acuerdo conmigo en la serie de errores conceptuales garrafales de quién hizo ese video

Responder
emilio2207
hace 5 años

Pero ese ejemplo que pones con la pila y el condensador se cumpliría con cualquier componente
Con una R también, vos cambias las polaridades de la pila girando la como si fuera un alternador y conseguis corriente alterna de un viene de la pila hacia la R y al girarla, invirtiendo la haciendola circular en el sentido contrario

Responder
emilio2207
hace 5 años

Despues de analizarlo y una reflexion sobre el fenomeno, ahora caigo....
Cuando la corriente circula en un sentido, el condensador se carga....; mientras que la bobina se opone con una tension en sentido opuesto...
Cuando la corriente circula en el sentido opuesto; el condensador se descarga hacia la pila......., mientras que la bobina se opone a ese sentido de circulacion creando una corriente en el sentido opuesto....eso seria la reactiva.....
pero convengamos que esta saldo de entender, no?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Correcto, es el análisis que había escrito, pero ya lo entiendes. Así que lo borré.

Responder
emilio2207
hace 5 años

no lo borres....que siempre es bueno leerlo con otras palabras ....que puedan ayudar a entenderlo mejor aun!!

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

El ejemplo se hará con el sentido de circulación convencional que es desde más cargas (+) hacia menos cargas (-).
Si la pila está con el (+) arriba, circulará desde el + de la pila hacia el condensador, quedando cargado con + el lado superior del condenador.
A invertir la pila, el condensador se descargará sobre la pila al estar el + de éste en el - de la pila. Una vez descargado, se cargará en el sentido contrario.
Si te das cuenta, se produce la suma de la tensión de la pila y la del condensador.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

En el caso del circuito inductivo, pasa algo parecido. Hay un momento en que la tensión de la red tiene una polaridad y la tensión autoinducida en la bobina o motor, tiene una polaridad contraria.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Dejame analizarlo una vez mas:
La corriente va del polo + de la pila a una de las placas del condensador que esta conectado a ese polo + de la pila
Para comprenderlo mejor, hagamos de cuenta de que la pila le tira al condensador un balde de agua a través de su borne positivo, y que le llega por el cable que lo conecta a una de sus placas
En ese instante, el condensador se carga.
Luego la pila comienza a girar hacia el otro cable del condensador que lo conecta a la otra placa, con miras a tirarle otro balde de agua, pero esta vez, se o quiere tirar a través del otro cable que va a la otra plac

Responder
emilio2207
hace 5 años

placa
Antes de que la pila pueda arrojarle otro balde de agua por la otra placa….
Lo que hace el condensador es devolverle la cantidad de agua que la pila le había arrojado por el polo +
No se ´si lo entendí bien
En otras palabras, el condensador devuelve a la pila la carga eléctrica recibida, antes de que la pila cambie de polaridad y comience a hacer circular la corriente en el sentido inverso
Estas de acuerdo?
Lo he entendido bien?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Es correcto..!!!
Por eso mismo es que los condensadores no consumen potencia activa.

Responder
emilio2207
hace 5 años
hace 5 años
Pero a ver: no me cierra
Supongamos que la pila es un alternador que va girando
El+ de la pila carga al condensador llevándole energía de fase a neutro y el condensador se descarga hacia el neutro
Al cambiar la polarización de la pila, vuelve a cargar el condensador pero del neutro a la fase y el condensador se descarga hacia la otra placa
Pero eso sucede también con cualquier componente
No me cuadra
Ennio Montenegro.
hace 5 años

La pila es el generador y el condensador es la bobina o motor.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Pero a ver lo siguiente, vamos a analizarlo una vez mas:
La pila manda la corriente por la fase a una de las placas del condensador, esta a placa se carga con un exceso de electrones, y la otra placa se carga positivamente enviando los electrones hacia el neutro......
Luego, la pila gira y su borne positivo pasa a estar al otro cable que conecta a la otra placa del condensador, pero al invertir la polaridad (durante el instante en que la corriente es cero), la placa que habia acumulado un exceso de electrones presenta su borne y todo el cable conectado hacia afuera; cargado positivamente

Responder
emilio2207
hace 5 años

...., de amnera que por atracion de cargas de distinto signo vuelve a descargar sobre la pila todo el exceso de electrones que la pila le habia enviado ...
..., y seguidamente en cuestion de segundos se vuelca otra avalancaha de electrones que proviene del neutro hacia la fase producido por la inversion de polaridad...de la pila....
O sea, que hay dos avalanchas de electrones una a continuacion de la otra....si lo analizamos bien.....
Yo creo que deberia haber un metodo de visualizar que es lo que sucede en el interior de los componentes para poder entender mejor los fenomenos electricos...por

Responder
emilio2207
hace 5 años

...porque son demasiado complejos de entender....

Responder
emilio2207
hace 5 años

en el caso de la bobina , la energia reactiva ocurre porque esta se opone a la corriente que circula por ella.....ahora bien....si la corriente reactiva circula hacia afuera de la bobina, (o sea, en sentido opuesto ....,chocando con la corriente circulante ).....y en el otro semiciclo, o sea cuando la corriente principal circula de la bobina hacia hacia la red electrica.....la bobina hace circular una corriente en sentido contrario....o sea de afuera hacia la bobina...o de la red electrica hacia la bobina......esto quiere decir que en los cables, hay dos corrientes que van en sentido opuesto

Responder
emilio2207
hace 5 años

...que se chocan...., una , hacia la bobina y otra que la bobina envia hacia la red.....tenemos dos bobinas en sentido contrario circulando por los cables...
La pregunta es la siguiente:
Al chocarse, esas corrientes.....¿Como es que no se anulan si son del mismo amperaje?
No me cuadra por ningun lado...

Responder
siste2016
siste2016
1.968
hace 5 años
hace 5 años
Buenos días Emilio, Ennio, si me permiten quiero establecer un simil, Emilio a la potencia activa y reactiva la comparo yo con una cuenta bancaria, imagina que en la cuenta tienes 1000€ para disponer de ellos, los retiras y bien no habrá cargo alguno, esta sería la potencia activa. Imaginemos que de esta misma cuenta retiramos 1200€, de acuerdo se retiran pero él banco nos cobrará un 20% de interés, en este caso intentaríamos no pagar todo este interés, para ello compensaríamos con el uso de un condensador que va a compensar la falta de potencia activa, este 20% sería energía reactiva. Emilio te sirve el ejemplo?.
emilio2207
hace 5 años

si los ejemplos sirven.. para tener otra perspectiva..., no estan de mas .
pero creo que yo he tenido un concepto erroneo de lo que era la P reactiva...., yo pensaba que era la corriente que se opondria a la tension principal en virtud de la ley de lenz....
pero al parecer la corriente reactiva no se trata de esa corriente que se opone a las variaciones del campo magnetico generado por la CA...sino que (por los ejemplos que me ha dado el compañero), se trata de una energia que la bobina acumula en su interior y la larga a la red cada vez que la corriente alterna es cero...¿Puede ser?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

La tensión auto inducida es la que se opone a la tensión principal, y es por ésto que se atrasa la corriente. Se puede decir que la potencia reactiva es la que se produce por el atraso de la corriente.

Responder
emilio2207
hace 5 años

pero a ver....estoy confundido....la pregunta es:
¿Es la corriente reactiva la que se opone a la tension principal o no lo es?
¿O simplemente es una energia que se acumula en el interior de la bobina y circula hacia la red cuando la corriente alterna es cero?
Por Dios...que dificil es esto!!!!

Responder
siste2016
siste2016
1.968
hace 5 años

Pues ahora, si no teníamos bastante con la Reactiva, nos van a medir y cobrar al igual la energía Capacitativa. Anda que México ha tardado en adherirse a la normativa internacional. Pobre de aquel que instale banco de condensadores sin calcular los valores debidos.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Hola, creo que te equivocastes de pregunta porque tu respuesta esta fuera de contexto

Responder
siste2016
siste2016
1.968
hace 5 años

Hola Emilio, cierto con la pregunta no tiene nada que ver, pero sí con la compensación de la reactiva. El condensador es el componente que utilizamos para reducir el resultado del consumo de reactiva.

Responder
emilio2207
hace 5 años

hola, es logico que el Estado te cobre la energia reactiva capacitiva, porque si sobrecompensas los condensadores, el coseno fi, en vez de aumentar, vuelve a bajar, y esto es pejudicial en el sentido de que la tension aumenta y un imcremento de la corriente se traduce en una sobrecarga de las lineas ...Saludos

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis