⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

cálculo de kwh

elvis joel giron garcia
hace 7 años
hace 7 años
saludos mis estimados. necesito saber como calcular el consumo total de motores trifasicos. tengo 4 motores de 55 kw a 380v y uno de 15 kw. quiero calcular el consumo mensual de estos. agradecería su apoyo.
edyedy87
edyedy87
581
hace 7 años
hace 7 años
hola amigo hay que considerar que el consumo no solo es en KW , no se cual sea su nivel de preparación y tal vez le diga cosas que ya sabe, bueno la potencia total en corriente alterna se divide en dos componentes la componente activa y la componente reactiva la suma vectorial de estas dos te la potencia en KVA (kilovoltamper), entonces , como tus motores son grandecitos supongo que tienes medidor industrial y te cobraran la potencia reactiva también, el motor te da ya la potencia activa que consume en Watt y tienes que ver en la placa de motor cual es su factor de potencia, ahora por lo regular el factor de potencia (FP) suele ser de 0.85, entonces haremos un ejemplo para el motor de 55kw y kw : ptotal=55kw/0.85=64.7KVA  y Ptotal=15kw/0.85=17.65KVA  esos son los consumos instantáneos de tus motores en caso de tener un FP =0.85 ahora investiga cual es el costo en tu país de KVA-hora y sumas los consumos son 4*64.7KVA+17.65KVA=276.45KVA  ese es tu consumo total ahora lo multiplicas por la cuota por hora de tu proveedor de electricidad y luego lo multiplicas por 24 horas y luego por 30 días  nota: hay que tomar en cuenta que no se esta haciendo el calculo del consumo de la instalación esto es un calculo rápido de tus motores nada mas, en algunos países se multa un factor de potencia demasiado bajo si usted necesita mejorar ese factor debe calcular un banco de capacitores para evitar la multa por parte de su proveedor de electricidad. Si quieres saber mucho mas del tema te recomiendo el libro de. Máquinas Eléctricas, ata Edición – Stephen J. Chapman | FreeLibrosNO OLVIDES CALIFICAR saludos.
elvis joel giron garcia
hace 7 años

Muy agradecido, ya tengo mas claro todo

Responder
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años

Es totalmente errada la respuesta: te estan explicando un resultado en kVAh y vos pediste kWh que no es lo mismo.

Responder
edyedy87
edyedy87
581
hace 7 años

lo que pasa es que no te cobran solamente la parte activa que es en kwh sino que en una industria o fabricas te cobran tambien la parte reactiva, mira en una casa no te cobran la parte reactiva porque se supone no tienes motores de gran tamaño, tu medidor solo mide la parte activa pero la empresa proveedora va y revisa tu factor de potencia y si es muy bajo te pone una multa muy grande porque "le estas robando" ademas de que puede que sobrepases la capacidad de su transformador y quemes su instalacion.Para ponernos en el mismo canal lea el libro que le comparti saludos.

Responder
edyedy87
edyedy87
581
hace 7 años

mira te dejo un post muy entendible para aclarar detalles saludos
https://blog.gesternova.com/energia-reactiva-en-la-factura-de-la-luz-de-tu-empresa-algunos-consejos-y-como-calcularla/

Responder
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años

edy: la consulta habla de kW que es potencia activa y no de kVA que es aparente. Vamos a terminar confuendiendo aun mas al consultante. En argentina no se cobra aparente jamás, se cobra activa y se multa el f.d.p bajo.

Responder
Manuel Juan
hace 7 años
hace 7 años
Hola Elvis, lo que debes mirar es el factor de potencia (generalmente es 0.85)de cada motor, si son iguales sumas todas las potencias (55+55+55+55+15=235) y luego las dividís por el factor de potencia que leíste en la placa de motor (276.4705); ese resultado lo debes multiplicar por las horas que utilizas cada motor (supone 5 hs. diarias en total)(1382.353), a este nuevo resultado lo multiplicas por 30 que es el mes de consumo en KVA mensual (41470.58) Tenés que ver cual es el costo del Kw/h que figura en la factura de tu proveedor de energía, ese valor que encontrarás en la factura lo multiplicas por el consumo en Kw/h que resolviste más arriba, el número que se obtiene es el monto aproximado que abonarías. En caso de que los factores de potencia no sean idénticos, a cada potencia lo dividís por el factor de potencia que figure en cada chapa de cada uno de los motores,obtienes de esta manera los KVA de cada uno de los motores, luego los sumas a todos estos obteniendo de esta forma nuevamente el condumo total de los motores, te restaria multiplicar por las hs y los dias de uso para luego multiplicarlo por el monto que te factura tu proveedor y asi obtener el monto aproximado a abonar.  Saludos Elvis.
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años
hace 7 años
Elvis. La medida kWh es el producto de potencia (W) x tiempo (h). Tan simplemente multiplica la potencia del motor por las horas de funcionamiento de este. Acá no interviene el coseno de phi, las empresas cobrar potencia ACTIVA y no APARENTE. Sin darnos el dato de las horas usadas, es imposible dar una respuesta.
agustinp
agustinp
2.247
hace 7 años

cito un ejemplo: un motor de 35kw usado por media hora: 35kw x 0,5hs= 17,5kWh. Un motor de 35kW usado por 7 horas: 35kW x 7hs= 245kWh

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis