[quote="nastor"]Hola Ivan
Los tablero de ese tipo, en la época de esa maquina, eran siempre con contactores;[/quote]
Hola Nastor

No creo que se aprecie bien el esquema que ta envío ahora, pero te detallo de la mejor manera que puedo, si no me entendes algo, avisame.
A) va a haber un tablero principal con una térmica y diyuntor tetrapolar que alimentarán una ficha hembra (un toma). Este toma vinculará el tablero de la máquina con este tablero.
B) en el tablero de la máquina, habrá efectivamente también un toma hembra para que se puedan interconectar estos tableros.
(Ya entrando a hablar únicamente del tablero de la máquina)
C) en el tablero de la máquina habrá una térmica tetrapolar general que alimentará a las siguientes:
TM bipolar para toma de uso general.
TM bipolar para alimentar primario del transformador que magnetiza la mesa.
TM tripolar para MVL (Movimiento Longitudinal de izquierda a derecha).
TM tripolar para PM (Porta Muela).
TM tripolar para MVT (Movimiento Transversal que se acerca o aleja del operador).
TM bipolar o tripolar para alimentar la bomba recirculadora de aceite.
Detalles:
Van a haber 8 contactores
KM que habilita la salida secundaria del trafo hacia la mesa para que se magnetice.
KM para el MVL
KM para PM velocidad lenta
KM para PM velocidad rápida
KM para MVT hacia la izquierda (mediante swichs)
KM para MVT hacia la derecha (mediante swichs)
KM auxiliar para MVT o en su defecto un relé
KM para bomba recirculadora
D) en el panel de la máquina para que operario utilice, dejaré 5 llaves selectoras (lo que tengo por el momento).
La
primera llave se encarga de magnetizar la mesa (activa la salida secundaria del trafo atraves de su contactor), cuando este contactor se cierra, cierra un contacto normal abierto que dejaría pasar 24V hacia el contacto hall (que detectará si la mesa magnetizó o no), si este cierra sigue dejando pasar los 24V hacia una
segunda llave que tendrá la modalidad de "lento" o "rápido" para el porta muela.
Una
tercera llave en el modo "automatico" (unico modo) activará el KM para el MVL.
Una
cuarta llave también con la única modalidad por el mometo "automático" accionará el juego de contactores para el MVT.
Y la
quinta llave acciona la bomba recirculadora de aceite en la modalidad "húmedo" y en la modalidad "seco" simplemente no energiza la bomba.
Esta máquina tiene que tener la posibildad de ser utilizada tanto en manual como en automático, pero por lo que hicimos hasta ahora es más todo para funcionamiento automático.
No se bien que es lo que tendría que funcionar en modalidad manual :P los movimientos?
Si llegamos a poner "manual" para movimiento transversal o longitudinal, como lograríamos que avance de a poco? o no se estoy diciendo cualquier cosa ya jajaja.
Puede ponerse en "manual" la elección de usar o no la mesa magnética (eso sí). Pero tal vez quiera los movimientos manuales (MVL y MVT) para poder dejar uno de los dos movimientos fijos y estar trabajando en "automático" el restante.
Saludos y mil gracias!