hace 9 años
Hola Marcial, supongo que los 3volts, a los que te réferis son medidos entre los bornes de salida del alternador. De ser así, el problema puede ser:
1°: que el alternador haya perdido el magnetismo remanente, necesario para dar inicio a proceso de excitación. Esto puede ocurrir por ejemplo, por haber estado el equipo mucho tiempo sin funcionar.
Solución: con el motor en marcha aplicar momentáneamente una tensión continua de por ejemplo 12 volts en el bobinado de excitación (RESPETANDO LA POLARIDAD), de manera similar a la que te dice Pepe Díaz, de ser este el problema tendrías que tener un incremento importante en la tensión de salida del alternador, o incluso llegar a la tensión nominal.
2°: Regulador de tensión (AVR) averiado, lo ideal para verificar el normal funcionamiento de un AVR es llevarlo al banco de pruebas y generarle las condiciones de uso, con diferentes valores de tensión de sensado, lo cual va a originar en los bornes de salida (+ y -) diferentes valores de tensión, de acuerdo a la tensión de sensado que le apliquemos. Estra tensión continua de salida del AVR, nunca deberá superar el valor indicado en la placa de características del alternador.
Solución: Si no responde en las pruebas del banco, reemplazarlo.
3°: Diodos rotantes en mal estado. Esto se puede originar por varios motivos, lo ideal para verificarlos es desmontarlos de la placa de diodos y probarlos uno por uno.
Solución: cambiar el o los que estén defectuosos.
Antes de verificar estos puntos, yo haría una verificación del estado de la aislación eléctrica de los bobinados, y después seguiría con los tres puntos que te comente
Contanos como te fue.
Saludos,
Omar.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No