⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

arranque estrella triangulo

linternaverdepc
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Podrían explicarme el recorrido es decir el funcionamiento de el circuito de mando de un arranque estrella triangulo. No se leer planos eléctricos hay fotos con cableado ( voy a subir uno) pero mareo un poco si me lo puede explicar paso a paso la conexión me seria de mucha ayuda! Corregido con líneas negras
jalexanderdic
hace 9 años
hace 9 años
hola amigo linterna .buen dia ...mira no es tan complicado .solo que lo debes estudiar ..se habla de la coneccion de trabajar ya sea en delta o triangulo un motor se habla que solo debe de trabajar en una sola posicion para atras o para adelante se comenta que tenemos un boton de arranque y el boton de paro ,luces de identificacion y los relevadores junto con el temporizador ,,te convendria hacerlo fisicamente con las partes .asi lo harias la coneccion y te vas dando cuenta de como va actuando su trabajo electrico de las partes yo estoy viendo tambien algo parecido pero con otro dibujo ya sabes cada quien lo hace a su manera te mando un dibujo para que te des una idea un saludo .. y es asi cuando tu arrancas en el boton de arranque se enclava en una funcion ya sea triangulo y ahi no entra el delta se asegura a travez de los contactos de los relevadores que conectamos dale una buena checada e interpretacion... yo dejame lo reviso y te mando mi entender .ya que lo veo muy junto todo .okey que estes bien
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Linternaverde El dibujo que pusiste, es físico, por lo que se debe estar prácticamente adivinando cada conexión. Publica el link de donde lo obtuviste, en que saldrá el esquema de comando y de fuerza. Lo normal es que con el diagrama de comando, se realiza el dibujo que publicaste. Así facilitará tu aprendizaje más rápidamente, familiarizándote con los símbolis que representan cada elemento fisico. Saludos Diagrama de fuerza típico con 3 contactores. Diagrama control https://www.bing.com/images/search?q=diagrama+control+estrella+tri%c3%a1ngulo&view=detailv2&&id=2B425CF5015E82B88C2950DC3A75105C23496267&selectedIndex=36&ccid=uoSr0v1U&simid=608043859516654935&thid=OIP.Mba84abd2fd54752d730cbe8afeb516a7o0&ajaxhist=0
linternaverdepc
hace 9 años
hace 9 años
muchas gracias, el de potencia lo entendi perfectamente, te hago una cosulta sobre la simbologia. eh visto que hay americana y europea? viendo un par de videos de youtube como hacen las conexion con software tipo el cade simu estoy empezando a comprender los diagramas de apoco. sabrias recomendarme un archivo para descargar con las simbologias?
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote="linternaverdepc"]muchas gracias, el de potencia lo entendi perfectamente, te hago una cosulta sobre la simbologia. eh visto que hay americana y europea? viendo un par de videos de youtube como hacen las conexion con software tipo el cade simu estoy empezando a comprender los diagramas de apoco. sabrias recomendarme un archivo para descargar con las simbologias?[/quote] No tengo datos de bibliotecas de simbologías, pero en la red, hay de todo. https://www.bing.com/images/search?q=Simbolos+Electricos+Planos&qpvt=Simbolos+Electricos+Planos&qpvt=Simbolos+Electricos+Planos&FORM=IGRE
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
El dibujo que pusiste, que sale en la red, tiene por lo menos un error, por lo que cambié el dibujo. Las conexiones de la botonera PA, estaban invertidos. El funcionamiento del control te lo explico a continuación. Cualquier error, me lo hacen saber. La corriente sigue el siguiente camino. El neutro está permanentemente en los bornes A2 de los contactores y relé temporizador y luces. La fase hace el siguiente recorrido. Desde el interruptor termomagnético, hasta los bornes 95 y 97 de la protección de sobrecarga. El contacto 95-96, está cerrado y el 97-98 abierto, por lo que sigue por el contacto 96. Desde éste, llega al contacto 21 del contactor CL, que está cerrado, por lo que la corriente sigue al contacto 22 del mismo y sigue hacia la luz roja, encendiéndola. Además del borne 96, continúa hasta la botonera de paro PP, la que al estar cerrada, continúa hasta el borne 54 del contactor CL. En ésta condición queda hasta que se de la orden de arranque. Al pulsar la botonera de arranque PA, la corriente simultáneamente llegará hasta 6 puntos que son: .- Contacto 13 y 53 de contactor CL .- Contacto 13 de contactor estrella .- Contacto 21 de C delta, a través del contacto 17-18 del temporizador .- Contacto 17 y A1 de temporizador En éste paso se energiza el rele temporizador y como está cerrado el contacto 17-18 de éste, la corriente continúa hasta los bornes 21-22 del contactor delta, el que al estar cerrado la corriente continúa hasta el borne A1 del contactor estrella, energizándolo, abriendo el contacto 21-22 impidiendo que se energice el contactor delta. Simultáneamente, se cierra el contacto 13-14 del contactor estrella, el que energiza el contactor CL y apagando la luz de paro LP con los contactos 21-22 que se abren. El contacto 53.54 del contactor CL, al estar en paralelo a la botonera de arranque, cumple la función de retención de la orden de partir. En ésta condición, el motor debe alcanzar el 70% de la velocidad nominal, ajustado por el tiempo de transición del temporizador T. Cumplido el tiempo de transición, se abre el contacto 17-18 y cierra el 17-28. Con esto primero se des energiza el contactor estrella, se cierra el contacto 21-22 de éste, con lo que ahora la corriente continúa hasta el borne A1 del contactor delta, energizándolo, alcanzando la velocidad nominal. El relé térmico RT, al haber una sobrecarga, se abre el contacto 95-96, deteniendo al motor y encendiendo la luz amarilla de falla. Al pulsar la botonera de paro, se des energizan los contactores, apagando la luz de marcha y encendiendo la luz de paro. Quedando listo para un nuevo arranque.. Comenta dudas. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis