⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Instalación eléctrica para cancha

Lavadoraeasy11
hace 10 años
hace 10 años
Hola, todas las preguntas que he realizado referente a lámparas de 1000 watts, su conexión, tipo de balasto y si las lámparas de este tipo cuentan con protección contra parrarayos en su balasto. Se debe a que tengo el caso siguiente: Una cancha cuenta con cuantro lamparas de 1000 watts (1Kw) que estan ya instaladas pero han presentado el problema de corto circuito, provocando que en ocasiones enciendan y en otras no. Debo citar que este caso lo he tomado despues de que ha sido revisado ya por otros colegas electricistas. A partir de un análisis he determinado lo siguiente, el sistema electrico esta conectado como se muestra en la figura que adjunto: A. Tiene un centro de carga alimentado con dos fases a 110 volts cada una y un neutro, este centro cuenta con siete pastillas. B. Las pastillas 5 y 6 son de la cancha izquierda y derecha y la pastilla 1 es la común, pero la tengo al aire, por que existe un cable que tambien esta al aire, en sus dos puntas y al accionar la pastilla 5 y 6 y 7 que va a un contacto ese cable se energiza, por lo tanto no lo puedo utilizar como neutro y por esta razón tengo dicha pastilla 1 al aire. C. El contacto esta funcionando normalmente con su tierra y fase independiente de las lamparas. D. He detectado que los postes de las lamparas, estando apagadas se aterriza con la fase, encendidas no lo sé si se aterrizan E. No he encontrado ninguna tierra en el sistema. Nota: las pastillas 2, 3, 4 alimentan sistemas monofásicos y no tienen problemas. Preguntas: ¿Por que se energiza el cable que esta al aire a sus dos puntas? (ver imagen adjunta) ¿Por que se aterrizan los postes de la lampara, estando apagado el sistema? (el cable de la pastilla 1 esta tambien al aire porque no lo puedo conectar al común de las lamparas, ya que este común actúa como neutro) ¿Pueden los balastos aterrizar el poste, estando la lampara apagada? ¿ y desaterrizarlo cuando encienden? (las lineas azules son los registros)
labrujadetokio
hace 10 años
hace 10 años
Hola , la conexión este mal hecha ,en la tensión del triangulo del banco de transformadores , el centro al igual que el aterra miento ,es una conexión, solo comprueba que la tensión aplicada sea la deseada en el circuito del cual necesitas.Saludos y FELIZ NAVIDAD.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola dentro de lo poco que pude entender... el cable comun de las lamparas que decis que se energiza al levantar las termicas 5, 6 o 7 no se si es neutro o es fase si las lamparas trabajan con una tension de servicio de 110v deberia ser neutro y si ese cable se energiza es porque no existe conexion con el neutro por eso no encienden las lamparas si las lamparas trabajan con una tension de servicio de 220v deberia ser fase y aca nos vamos a detener un poco, para obtener los 220 esa fase debe salir de la termica 1 que segun vos es la comun si el cable se energiza al levantar las termicas 5, 6 o 7 quiere decir que con las termicas bajas ese cable esta desenrgizado, eso quiere decir que no esta recibiendo la fase de la termica 1 la termica 1 estab levantada o bajada? si esta bajada debes levantarla si esta levantada debe haber fase en el cable comun (ese cable no debe estar vinculado al neutro), si no hay fase posiblemente este dañada la termica 1 con la termica 1 y 5 levantadas (posicion ON) medi tension entre la entrada y la salida de la 1 debe dar 0 volt para dar como buena la termica...si tenes 220 o alguna tension elevada no sirve la termica recorda que si el cable sale de termica 1 NO ACTUA COMO NEUTRO Y NO DEBE ESTAR VINCULADO AL NEUTRO comenta
Lavadoraeasy11
hace 10 años
hace 10 años
[quote="elektomaq"]hola dentro de lo poco que pude entender... el cable comun de las lamparas que decis que se energiza al levantar las termicas 5, 6 o 7 no se si es neutro o es fase si las lamparas trabajan con una tension de servicio de 110v deberia ser neutro y si ese cable se energiza es porque no existe conexion con el neutro por eso no encienden las lamparas si las lamparas trabajan con una tension de servicio de 220v deberia ser fase y aca nos vamos a detener un poco, para obtener los 220 esa fase debe salir de la termica 1 que segun vos es la comun si el cable se energiza al levantar las termicas 5, 6 o 7 quiere decir que con las termicas bajas ese cable esta desenrgizado, eso quiere decir que no esta recibiendo la fase de la termica 1 la termica 1 estab levantada o bajada? si esta bajada debes levantarla si esta levantada debe haber fase en el cable comun (ese cable no debe estar vinculado al neutro), si no hay fase posiblemente este dañada la termica 1 con la termica 1 y 5 levantadas (posicion ON) medi tension entre la entrada y la salida de la 1 debe dar 0 volt para dar como buena la termica...si tenes 220 o alguna tension elevada no sirve la termica recorda que si el cable sale de termica 1 NO ACTUA COMO NEUTRO Y NO DEBE ESTAR VINCULADO AL NEUTRO comenta[/quote] Comentario 1. Las lámparas sí trabajan con una tensión de 220 volts. De la térmica 1 sale una tensión de 110 volts y sí es la común de las lámparas. Ese cable esta desconectado como se muestra en el diagrama 2 adjunto, y es el que debe unirse al común de las lámparas punto C indicado en el diagrama 2. Comentario 2. El cable que se energiza al levantar las pastillas 5,6 o 7; está al aire, es decir no esta conectado a nada (adjunto diagrama 2, el cable se indica de color rojo y va del punto A al punto B). Comentario 3. ¿Por que se aterrizan los postes, sin estar encendidas las lámparas? esto lo comprobe mediante un ohmetro y me dio continuidad entre el cable que baja de la lámpara y el poste. Agradecere mucho su ayuda.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola saludos al colega btvictor es como te dije en mi primer aporte ese cable que pintaste en rojo, que esta al aire sin conexion alguna y que se eneriza al bajar alguna de las termicas 5, 6 o 7 debe ir conectado a la termica 1 que tambien tiene un cable que no va a ningun lado en la primer caja de registro y al comun de las lamparas en la segunda caja de registro saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="Lavadoraeasy11"] Donde indicó valores de 110 volts es fase 1 y fase 2, a 110 volts cada una. En la mezcla o garabato si me equivoque y puse L1 y L1, en vez de L1 y L2 a 110 volts cada una. Donde dice que las lámparas de 1000 watts con tensión de 220 VAC efectivemente no llevan neutro pero el cable utilizado como común de las cuatro lámparas, se manifiesta como neutro (por ahí indique que los postes donde estan colocadas las lámparas, se aterrizan con el cable que baja de las lámparas), como neutro por eso no puedo conectarlo a la pastilla 1. La pastilla 1 debe alimentar al comun de las cuatro lámparas en el punto C. Gracias.[/quote] lavadora realmente no se entiende nada de lo que decis y estas lleno de errores conceptuales, para mi, graves en un esquema no es correcto colocar 110 una fase y 110 la otra fase, sencillamente porque alli no hay 110...para que hayan 110 necesitas un neutro y el neutro NO ESTA lo correcto es colocar L1 y L2 o colocar directamente 220 (una sola ves valido para las dos lineas vivas) tu manera de llamar las cosas solo lleva a confusion, recorda que un diagrama no solo lo tenes que entender vos... lo tiene que entender todo aquel que lo lea el hecho que L1 y L2 tengan 110v entre cada una de ellas y neutro no quiere decir que sean 110 o se las pueda llamar asi por un lado reconoces que las lamparas no llevan neutro y por otro lado decis que el comun de las cuatro lamparas se manifiesta como neutro una confusion total si la lampara que tenes es de 220 y se alimenta con dos lineas vivas o fases, aca no hay nada que se manifieste como neutro, son dos lineas vivas y punto...y entre ellas debe haber 220 y no 110 por un lado y 110 por el otro me parece o a este punto ya estoy seguro que estas realizando cualquier conexion y por ello se te energizan los postes no te enojes pero, lo primero seria hacer una buena autocritica y ver si realmente te sentis capacitado para estas tareas, porque asi, vas a terminar mal, con el riesgo de poderte matar vos o matar a cualquiera si por necesidad no podes renunciar a este trabajo intenta buscar ayuda profesional pero no en un foro, sino en forma presencial otra cosa todo elemento que funciona con mas de una fase deberia controlarse interrumpiendo todas las fases al mismo tiempo. no conozco la reglamentacion vigente en tu pais, pero no deberia permitirse alli el uso de llaves unipolares y aunque lo permitan y se acostumbre y todo lo demas, no seria correcto saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos al compañero elektomaq. Buenas tardes Lavadoraeasy11. Con todo respeto debo decir que eso es simplemente una mezcla o garabato de instalación eléctrica de no se que, y que seguirán los problemas hasta que finalmente desistan de tener las dos barras localizadas después del Centro de Carga. No se como poder explicarte lo que sigue, pero seguiré insistiendo hasta que borres de tu mente un mal concepto de la 110. Entiéndase que una fase sola no indica tensión alguna. Razón por la cual donde ilustras valores de 110, es algo total mente falso. Puedes indicar Fase 1 y Fase 2 para diferenciarlas entre sí, o en todo caso L1 y L2 para lo relativo a cada fase. Hicistes mención en tus temas anteriores que las lámparas de 1000 watts se alimentan con tensión de 220 VAC. Muy bien, ellas NO llevan neutro alguno para funcionar. No lo llevan. Su alimentación es exclusivamente de Fase1 / Fase2 y por supuesto, incluye la tierra física que nada pero absolutamente nada tiene que ver con el neutro del Centro de Carga. Eso debe quedar claro e insisto que el diagrama donde haces ver los 110 VAC no van. El enredo es tal, que la pastilla1 al que llamas común, ¿que es lo que alimenta? La palabra «común» es de uso exclusivo para el Neutro y en ningún momento para las fases. Dices que hay siete pastillas o breakers. No está claro en cada cuerpo de pastillas como van distribuidas las fases. Mi interpretación y corrígeme si estoy equivocado, es que a cada grupo (hay dos) de pastillas (4 y 3 respectivamente) les llega su respectiva fase. Es decir que el grupo de 4 pastillas se alimenta con la Fase 1 mientras que el grupo de 3 pastillas se alimenta con la Fase 2. Si eso fuese cierto, el diagrama está mal concebido. Si estoy equivocado en mi apreciación, aclare entonces en el diagrama y de manera individual la alimentación de cada pastilla, para que se pueda tener una idea como van alimentadas las pastillas respectos a sus fases. Dices tener inclusive lámparas alimentadas con fase y neutro para 110 VAC. Pues bien, del Neutro principal saldrán tantos conductores como alimentaciones con el neutro sean requeridas para alimentar aquellas lámparas que lo requieran con tensión de 110 VAC que acompañen a la fase requerida para cerrar el circuito eléctrico. Para el caso de las lámparas de 1000 watts se estableció que serían alimentadas de manera par. Esto quiere decir, que del Centro de Carga salen un par de conductores alimentados con dos fases distintas hasta la parte superior del poste donde se ubican las dos lámparas de 1000 watts y allí conectas ambas lámparas y listo. Del mismo Centro de Carga saldrán otros dos cables o conductores (fases distintas) para alimentar el otro par de lámparas de 1000 watts colocado en el otro poste. Hasta ahora del Centro de Carga 4 pastillas están destinadas exclusivamente para las 4 lámparas de 1000 watts. No tengo idea del valor de las lámparas alimentadas con 110 VAC (fase / neutro). Es posible que con una sola pastilla sea suficiente. Restan dos pastillas que pueden se usadas para tomacorrientes de 110 VAC (fase / neutro) y listo. Que los postes tengan algo de tensión se debe simplemente a que algún cable está pelado y deberá ser reemplazado. No hay que pensarlo dos veces si se busca hacer un buen trabajo. Salvo que exista un empalme mal forrado con cinta de cable y a través del él exista la descarga a tierra. Volvemos al punto donde se confunde el Neutro con la Tierra Física. En el punto C posiblemente lo que quisistes decir fue Neutro en lugar de tierra. En el punto E de no haber tierra física en la instalación, no es algo díficil de hacer. Compras una jabalina de 1,5 metros; ya ésta enterrada dejando libre unos 20 centímetros para empalmar los diferentes cables de tierra física requeridos. Haces un cuado con concreto y su tapa respectiva para que no estén urgando en él. La tapa debe ser removible para revisiones cuando sea requerido. Usar interruptores para las lámparas......., lo mejor son las mismas pastillas y punto. No puedo subir dibujo alguno por ahora porque no me es posible. Si te es muy complicado entender lo que allí está escrito (como ya sucedóo en el pasado), espera por alguien quien entienda lo que escribí y pueda aportar un dibujo para ver si de esa manera lo logras entender. Pero personalmente, el diagrama como está concebido NO sirve. De allí que seguirán desfilando electricistas a granel hasta que exista alguno que decida cambiar eso porque no funciona correctamente. Gracias y Saludos.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote:c508ae576f="btvíctor"] Observando el diagrama que has aportado, haces mención que dos de las 4 pastillas se alimentan de fases distintas ( F1 para la pastilla 2 y F2 para la pastilla 4). .[/quote:c508ae576f] hola victor aparentemente eso se trata solo de un error de diagrama en lugar de ser L1 para 1, 2, 3, y 4 L2 para 5, 6 y 7 como muestra el diagrama seria: L1 para 1, 2 y 3 L2 para 4, 5, 6 y 7 aunque fisicamente la pastilla 4 este ubicada del otro lado otro error de lavadora que aunque no es grave suma a mayor confusion aunque por esa instalacion hayan pasado muchos malos electricistas no es algo dificil de resolver, considero que lavadoraeasy deberia tener la capacidad de resolver los errores de los demas y si no es capaz de eso lo unico que va a lograr es aumentar el numero de errores en la instalacion para que a la larga, algun otro lo tenga que resolver insisto en que debe pensar en pedir ayuda a un profesional que se acerque hasta el lugar y solucione el problema de una ves por todas si aun asi insiste en hacerlo él, lo mejor que puedo recomendar es que descarte toda la instalacion y realice la instalacion desde cero en donde alguno de nosotros le pueda hacer un buen diagrama el cual debera serguir al pie de la letra saludos
Lavadoraeasy11
hace 10 años
hace 10 años
[quote:e4f002981a="btvíctor"]Saludos al compañero elektomaq. Buenas tardes Lavadoraeasy11. Con todo respeto debo decir que eso es simplemente una mezcla o garabato de instalación eléctrica de no se que, y que seguirán los problemas hasta que finalmente desistan de tener las dos barras localizadas después del Centro de Carga. No se como poder explicarte lo que sigue, pero seguiré insistiendo hasta que borres de tu mente un mal concepto de la 110. Entiéndase que una fase sola no indica tensión alguna. Razón por la cual donde ilustras valores de 110, es algo total mente falso. Puedes indicar Fase 1 y Fase 2 para diferenciarlas entre sí, o en todo caso L1 y L2 para lo relativo a cada fase. Hicistes mención en tus temas anteriores que las lámparas de 1000 watts se alimentan con tensión de 220 VAC. Muy bien, ellas NO llevan neutro alguno para funcionar. No lo llevan. Su alimentación es exclusivamente de Fase1 / Fase2 y por supuesto, incluye la tierra física que nada pero absolutamente nada tiene que ver con el neutro del Centro de Carga. Eso debe quedar claro e insisto que el diagrama donde haces ver los 110 VAC no van. El enredo es tal, que la pastilla1 al que llamas común, ¿que es lo que alimenta? La palabra «común» es de uso exclusivo para el Neutro y en ningún momento para las fases. Dices que hay siete pastillas o breakers. No está claro en cada cuerpo de pastillas como van distribuidas las fases. Mi interpretación y corrígeme si estoy equivocado, es que a cada grupo (hay dos) de pastillas (4 y 3 respectivamente) les llega su respectiva fase. Es decir que el grupo de 4 pastillas se alimenta con la Fase 1 mientras que el grupo de 3 pastillas se alimenta con la Fase 2. Si eso fuese cierto, el diagrama está mal concebido. Si estoy equivocado en mi apreciación, aclare entonces en el diagrama y de manera individual la alimentación de cada pastilla, para que se pueda tener una idea como van alimentadas las pastillas respectos a sus fases. Dices tener inclusive lámparas alimentadas con fase y neutro para 110 VAC. Pues bien, del Neutro principal saldrán tantos conductores como alimentaciones con el neutro sean requeridas para alimentar aquellas lámparas que lo requieran con tensión de 110 VAC que acompañen a la fase requerida para cerrar el circuito eléctrico. Para el caso de las lámparas de 1000 watts se estableció que serían alimentadas de manera par. Esto quiere decir, que del Centro de Carga salen un par de conductores alimentados con dos fases distintas hasta la parte superior del poste donde se ubican las dos lámparas de 1000 watts y allí conectas ambas lámparas y listo. Del mismo Centro de Carga saldrán otros dos cables o conductores (fases distintas) para alimentar el otro par de lámparas de 1000 watts colocado en el otro poste. Hasta ahora del Centro de Carga 4 pastillas están destinadas exclusivamente para las 4 lámparas de 1000 watts. No tengo idea del valor de las lámparas alimentadas con 110 VAC (fase / neutro). Es posible que con una sola pastilla sea suficiente. Restan dos pastillas que pueden se usadas para tomacorrientes de 110 VAC (fase / neutro) y listo. Que los postes tengan algo de tensión se debe simplemente a que algún cable está pelado y deberá ser reemplazado. No hay que pensarlo dos veces si se busca hacer un buen trabajo. Salvo que exista un empalme mal forrado con cinta de cable y a través del él exista la descarga a tierra. Volvemos al punto donde se confunde el Neutro con la Tierra Física. En el punto C posiblemente lo que quisistes decir fue Neutro en lugar de tierra. En el punto E de no haber tierra física en la instalación, no es algo díficil de hacer. Compras una jabalina de 1,5 metros; ya ésta enterrada dejando libre unos 20 centímetros para empalmar los diferentes cables de tierra física requeridos. Haces un cuado con concreto y su tapa respectiva para que no estén urgando en él. La tapa debe ser removible para revisiones cuando sea requerido. Usar interruptores para las lámparas......., lo mejor son las mismas pastillas y punto. No puedo subir dibujo alguno por ahora porque no me es posible. Si te es muy complicado entender lo que allí está escrito (como ya sucedóo en el pasado), espera por alguien quien entienda lo que escribí y pueda aportar un dibujo para ver si de esa manera lo logras entender. Pero personalmente, el diagrama como está concebido NO sirve. De allí que seguirán desfilando electricistas a granel hasta que exista alguno que decida cambiar eso porque no funciona correctamente. Gracias y Saludos.[/quote:e4f002981a] Saludos btvictor y estimados colegas. Donde indicó valores de 110 volts es fase 1 y fase 2, a 110 volts cada una. En la mezcla o garabato si me equivoque y puse L1 y L1, en vez de L1 y L2 a 110 volts cada una. Donde dice que las lámparas de 1000 watts con tensión de 220 VAC efectivemente no llevan neutro pero el cable utilizado como común de las cuatro lámparas, se manifiesta como neutro (por ahí indique que los postes donde estan colocadas las lámparas, se aterrizan con el cable que baja de las lámparas), como neutro por eso no puedo conectarlo a la pastilla 1. La pastilla 1 debe alimentar al comun de las cuatro lámparas en el punto C. Gracias.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenos días Lavadoraeasy11 y saludos. No se cuantos electricistas tomaron el trabajo y desistieron al no poder solucionalo. Me gustaría saber cuantos han desfilado por allí hasta ahora. Tienes la opción de lograrlo si desistes de esas dos supuestas barras que se muestran después del Neutro y de las 7 pastillas donde van las fases. Eso lo que conlleva es a un enredo total y solo se busca adivinar sin resolver el problema de fondo. Entiéndase que el diagrama que has subido al Foro no es un garabato. El diagrama en sí ilustra el garabato a mi entender de quien se encargó de hacer la instalación en la cancha y complicó lo que debió ser una instalación totalmente limpia. Lo primero que yo tendría que tener presente como electricista es confirmar que alimentación tienen las pastillas en ambos grupos que ilistras. Me explico: Pongamos como norma en el diagrama que has subido lo siguiente a nivel del Centro de Carga: El Neutro: Está muy bien identificado y separado de las dos fases. Allí no hay problema alguno. Sigamos ahora con los dos bloques de pastillas: uno de 4 pastillas y el otro de 3 pastillas. Aquí es donde se me presenta la primera duda. Usted representa mis ojos. Y es quien tiene la potestad de revisar y confirmar lo que allí está presente. Observando el diagrama que has aportado, haces mención que dos de las 4 pastillas se alimentan de fases distintas ( F1 para la pastilla 2 y F2 para la pastilla 4). Es allí en que en el aporte anterior solicité que por favor aclararas esa duda porque de lo contrario estaría trabajando a ciegas o sobre bases de suposiciones que no vienen al caso. La pregunta que te haría en este momento es la siguiente: ¿Cuantos cables de fases distintas alimentan al bloque de las 4 pastillas? Si la entrada a ese bloque de 4 pastillas es de solo un conductor, entonces solo dispones de una sola fase que alimentan a un total de 4 pastillas. Cada pastilla a su salida y con un tester mides tensión con el neutro obtendrás lecturas que pueden rondar entre los 110 VAC y los 127 VAC y 60 Hz. Por lo tanto, cada pastilla representa una alimentación hacia algún objetivo que vaya acompañado con el neutro. Por consiguiente no hay dos fases en ese bloque de 4 pastillas. PERO, si en ese bloque de 4 pastillas entran dos cables de fases distintas, la cosa cambia. Lo que implica determinar físicamente que fase alimenta a cada pastilla de esas cuatro allí presentes, ya que se puede dar el caso de que las pastillas 1 y 2 sean alimentadas por la Fase1 y las pastillas 3 y 4 sean alimentadas por la Fase 2 o la otra posibilidad que también es válida según el diseño de la caja donde van las pastillas y es que la Fase1 alimenta a las pastillas 1 y 3 respectivamente, mientras que la Fase2 alimenta a las pastillas 2 y 4 respectivamente. Como ves, hay tres posibles escenarios en tan solo el bloque de las 4 pastillas que aún no están claros para poder abordar de manera correcta la instalación en esa cancha. Luego está el bloque de las 3 pastillas, donde no existe identificación de que fase es que las alimentan. Si es una sola fase o son dos. Vayamos al siguiente escenario tomando en cuenta la propuesta de usar L1 y L2 sí y solo sí cada bloque es alimentado exclusivamente por una sola fase y no más de una. Tendríamos: Neutro.................//..............L1 (Fase1).......................//..................L2 (Fase2) Si solamente llega una fase distinta a cada bloque, podríamos considerar que el bloque de 4 pastillas son alimentadas por la Fase1, mientras que el bloque de las 3 pastillas son alimentadas por la Fase2. Eso sería un punto teórico a nivel del Centro de Carga. Retomemos ahora la ubicación a nivel de los postes y exclusivamente a nivel de las lámparas de 1000 watts que van en pares. Es correcto en cuanto a su alimentación: Fase1/ Fase2 para lograr los 220 VAC y 60 Hz. Desiste de una vez por todas del neutro en ambas lámparas porque no la lleva. Inclusive no lo menciones para nada a fin de no entrar en confusión. Tu mismo confundes a los demás sin inención alguna y eso hay que evitarlo a toda costa. Lo que lleva es un cable adicional que va a actuar como descarga a tierra física y que debe ir conectado a una jabalina como se explicó en el aporte anterior. Preferiblemente alejado del Centro de Carga para no confundir tampoco lo que es el neutro de lo que es la tierra física. No quiero agregar otros términos que también se usan, para no complicar más las cosas. Con solo tener claro que es la Fase, que es el Neutro y que es la Tierra Física, es un buen comienzo para iniciarte en el ámbito de la parte eléctrica y a medida que vaya pasando el tiempo irás acaparando más información para irte puliendo cada vez más en esta profesión. ¿Qué haría yo en tu lugar a nivel de ese par de postes donde están un par de lámparas de 1000 watts en cada uno de ellos? Con todas las pastillas desconectadas, retiro ambos cables o conductores que alimentan al primer par de lámparas de 1000 watts de sus pastillas y con el tester procedo a medir si hay tensión entre ambos cables. En teoría no la debe haber. Luego procedo a medir continuidad entre cada cable y el poste por donde pasan los referidos cables, para estar seguro que no arrojen valor alguno de continuidad. Si eso ocurre, tendrás que retirar los cables y revisar la razón de ello. Tal vez uno de los cables tiene uno o dos empalmes y perdió la protección de la cinta para cable al momento que lo metieron por esa tubería. De no presentar valor de continuidad, te queda revisar el famoso cable a tierra física. Éste cable no debe tener contacto o continuidad con el poste bajo ningún punto de vista. Si en el diseño de la lámpara el cable a tierra física que va conectado a la lámpara su estructura física hace contacto con el poste, allí reside el problema de continuidad que deberás eliminar, aislando la lámpara del poste, para no crear daños a las personas que se arrecuesten al poste en algún momento. Eso hay que evitarlo a toda costa. Lo otro sería que el cable esté pelado y deba ser corregido o que por accidente del mal diseño en la instalación, están alimentando el cable de tierra física con una de las fases que sería algo inaudito. Esta revisión al primer par de lámparas debería se llevado a cabo con el segundo par de lámparas de 1000 watts para despejar cuaquier duda al respecto. Una vez identificadas cual es la Fase1 y cual es la Fase2, es cuando podrás conectar apropiadamente y de manera directa (sin estar pasando por esas barras o rectángulos que se muestran en el diagrama que subistes al Foro) las lámparas de 1000 watts y probar. Mi sugerencia es no activar ambas pastillas involucradas en la alimentación de cada par de lámparas de 1000 watts a la vez. Como se alimentan de dos pastillas de fases distintas, primero accionas una y luego accionas la otra. Las lámparas tendrán mayor vida útil aunque parezca mentira si accionaras ambas pastillas al mismo tiempo. Bajo esta modalidad tendrías un total de 4 pastillas que en este momento no te las puedo identificar por su numeración por desconocimiento de como son alimentados ambos bloques, pero que tu si puedes darnos a conocer esa información por estar en el sitio de los acontecimientos. Quedaría ahora determinar en número de lámparas que se alimentan con 110 VAC (fase / neutro) y adicional a ello cualquier tomacorriente requerido en esa instalación. En algunos casos para escuchar música, etc. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos elektomaq. Por el conocimientos de estas minúsculas cajas que llevan incorporadas las patillas en ellas, las hay para conexiones en pares como: 1 y 2 vs 3 y 4. Las hay de manera alterna como sería : 1 y 3 vs 2 y 4. Existe una tercera opción donde cada una es individual y por la parte superior de las pastillas se realicen los puentes correspondientes para que sean alimentadas tan solo con una fase como con dos. Por ser tan pequeñas estas cajas, tiende a ser engorroso alimentarlas con dos cables o conductores de fases disintas en lugar de un solo conductor, ya que no existe espacio suficiente entre la parte metálica y la misma pastilla, por lo que no se puede inventar mucho. De allí que lavadoraeasy11 aclare lo que personalmente considero el que cada bloque tiene su propia alimentación de fase independiente de la otra. Lo otro y que desde mi punto de vista es más grave aún es que estas cajas pequeñas en su diseño incorporan la conexión del neutro a la propia carcaza metálica de la caja. Así es como las venden y lo que se busca hacer en estos casos es empalmar los cable neutros secundarios al cable neutro principal y cubrirlo bien con cita para cable para evitar cualquier contacto con la caja. Son productos de baja calidad por su diseño, pero rentables por lo económicos y accesibles que son. Con eliminar esas dos «regletas» que hasta ahora no se donde están ubicadas en la cancha, y realizar las conexiones de manera directa con las pastillas (termomagnéticas unipolares) tanto de las lámparas como de cualquier tomacorriente que realmente se necesite, desaparece considerablemente el rollo del problema que allí se presente. La confusión estriba por otro lado en relación al famoso cable de tierra física que de cada lámpara sale él mismo y deben converger en un solo punto que no es más que la jabalina a la que hice mención para lo denominado PAT. Nada que ver con el Centro de Carga en nuestro caso. Eso aún parece no tenerlo claro. Una vez que él tenga en su mente con plena claridad que es el neutro y que es la tierra física y la diferencia entre ambos, no tendrá problemas en corregir lo que está mal. Pero lo primero es lo primero: El como cada bloque de pastillas es alimentado. Ya sea con una fase o con dos fases distintas y que pastilla de acuerdo a la identificación que en ellas se indican, cual fase es la que la alimenta. Conociéndose con certeza esa información, se podrá indicar que pastillas alimentarán a las lámparas de 1000 watts ( 4 en total), así como de las restantes lámparas que desconozco su número, el total de watts de manera individual que consumen y si tiene previsto de tomacorrientes en el área de la misma cancha. Si se lo propone lo puede lograr pero debe cambiar de mentalidad sobre ciertos conceptos básicos en la parte eléctrica, para lograr desenvolverse mejor. Gracias y Saludos. Por fin conseguí un editor para subir un boceto tentativo sobre las conexiones de las lámparas de 1000 watts: Para ver la imagen completa, abra la misma en una nueva ventana con la ayuda del ratón y el cursor sobre ella. Todo dependerá de los que exista realmente en el Centro de Carga. Saludos.
Lavadoraeasy11
hace 10 años
hace 10 años
[quote="btvíctor"]Saludos elektomaq. Por el conocimientos de estas minúsculas cajas que llevan incorporadas las patillas en ellas, las hay para conexiones en pares como: 1 y 2 vs 3 y 4. Las hay de manera alterna como sería : 1 y 3 vs 2 y 4. Existe una tercera opción donde cada una es individual y por la parte superior de las pastillas se realicen los puentes correspondientes para que sean alimentadas tan solo con una fase como con dos. Por ser tan pequeñas estas cajas, tiende a ser engorroso alimentarlas con dos cables o conductores de fases disintas en lugar de un solo conductor, ya que no existe espacio suficiente entre la parte metálica y la misma pastilla, por lo que no se puede inventar mucho. De allí que lavadoraeasy11 aclare lo que personalmente considero el que cada bloque tiene su propia alimentación de fase independiente de la otra. Lo otro y que desde mi punto de vista es más grave aún es que estas cajas pequeñas en su diseño incorporan la conexión del neutro a la propia carcaza metálica de la caja. Así es como las venden y lo que se busca hacer en estos casos es empalmar los cable neutros secundarios al cable neutro principal y cubrirlo bien con cita para cable para evitar cualquier contacto con la caja. Son productos de baja calidad por su diseño, pero rentables por lo económicos y accesibles que son. Con eliminar esas dos «regletas» que hasta ahora no se donde están ubicadas en la cancha, y realizar las conexiones de manera directa con las pastillas (termomagnéticas unipolares) tanto de las lámparas como de cualquier tomacorriente que realmente se necesite, desaparece considerablemente el rollo del problema que allí se presente. La confusión estriba por otro lado en relación al famoso cable de tierra física que de cada lámpara sale él mismo y deben converger en un solo punto que no es más que la jabalina a la que hice mención para lo denominado PAT. Nada que ver con el Centro de Carga en nuestro caso. Eso aún parece no tenerlo claro. Una vez que él tenga en su mente con plena claridad que es el neutro y que es la tierra física y la diferencia entre ambos, no tendrá problemas en corregir lo que está mal. Pero lo primero es lo primero: El como cada bloque de pastillas es alimentado. Ya sea con una fase o con dos fases distintas y que pastilla de acuerdo a la identificación que en ellas se indican, cual fase es la que la alimenta. Conociéndose con certeza esa información, se podrá indicar que pastillas alimentarán a las lámparas de 1000 watts ( 4 en total), así como de las restantes lámparas que desconozco su número, el total de watts de manera individual que consumen y si tiene previsto de tomacorrientes en el área de la misma cancha. Si se lo propone lo puede lograr pero debe cambiar de mentalidad sobre ciertos conceptos básicos en la parte eléctrica, para lograr desenvolverse mejor. Gracias y Saludos. Por fin conseguí un editor para subir un boceto tentativo sobre las conexiones de las lámparas de 1000 watts: Para ver la imagen completa, abra la misma en una nueva ventana con la ayuda del ratón y el cursor sobre ella. Todo dependerá de los que exista realmente en el Centro de Carga. Saludos.[/quote] Saludo bvíctor, agradezco mucho el diagrama y la información compartida durante el seguimiento de este caso, he resuelto el problema y reconozco el valor de tus aportaciones y sobre todo este ultimo diagrama tan ilustrativo, el problema real se encontraba precisamente en el "cable al aire" (color rojo).
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis