[quote="btvíctor"]Saludos elektomaq.
Por el conocimientos de estas minúsculas cajas que llevan incorporadas las patillas en ellas, las hay para conexiones en pares como: 1 y 2 vs 3 y 4.
Las hay de manera alterna como sería : 1 y 3 vs 2 y 4.
Existe una tercera opción donde cada una es individual y por la parte superior de las pastillas se realicen los puentes correspondientes para que sean alimentadas tan solo con una fase como con dos.
Por ser tan pequeñas estas cajas, tiende a ser engorroso alimentarlas con dos cables o conductores de fases disintas en lugar de un solo conductor, ya que no existe espacio suficiente entre la parte metálica y la misma pastilla, por lo que no se puede inventar mucho.
De allí que lavadoraeasy11 aclare lo que personalmente considero el que cada bloque tiene su propia alimentación de fase independiente de la otra.
Lo otro y que desde mi punto de vista es más grave aún es que estas cajas pequeñas en su diseño incorporan la conexión del neutro a la propia carcaza metálica de la caja. Así es como las venden y lo que se busca hacer en estos casos es empalmar los cable neutros secundarios al cable neutro principal y cubrirlo bien con cita para cable para evitar cualquier contacto con la caja.
Son productos de baja calidad por su diseño, pero rentables por lo económicos y accesibles que son.
Con eliminar esas dos «regletas» que hasta ahora no se donde están ubicadas en la cancha, y realizar las conexiones de manera directa con las pastillas (termomagnéticas unipolares) tanto de las lámparas como de cualquier tomacorriente que realmente se necesite, desaparece considerablemente el rollo del problema que allí se presente.
La confusión estriba por otro lado en relación al famoso cable de tierra física que de cada lámpara sale él mismo y deben converger en un solo punto que no es más que la jabalina a la que hice mención para lo denominado PAT. Nada que ver con el Centro de Carga en nuestro caso. Eso aún parece no tenerlo claro.
Una vez que él tenga en su mente con plena claridad que es el neutro y que es la tierra física y la diferencia entre ambos, no tendrá problemas en corregir lo que está mal.
Pero lo primero es lo primero: El como cada bloque de pastillas es alimentado. Ya sea con una fase o con dos fases distintas y que pastilla de acuerdo a la identificación que en ellas se indican, cual fase es la que la alimenta.
Conociéndose con certeza esa información, se podrá indicar que pastillas alimentarán a las lámparas de 1000 watts ( 4 en total), así como de las restantes lámparas que desconozco su número, el total de watts de manera individual que consumen y si tiene previsto de tomacorrientes en el área de la misma cancha.
Si se lo propone lo puede lograr pero debe cambiar de mentalidad sobre ciertos conceptos básicos en la parte eléctrica, para lograr desenvolverse mejor.
Gracias y Saludos.
Por fin conseguí un editor para subir un boceto tentativo sobre las conexiones de las lámparas de 1000 watts:

Para ver la imagen completa, abra la misma en una nueva ventana con la ayuda del ratón y el cursor sobre ella.
Todo dependerá de los que exista realmente en el Centro de Carga.
Saludos.[/quote]
Saludo bvíctor, agradezco mucho el diagrama y la información compartida durante el seguimiento de este caso, he resuelto el problema y reconozco el valor de tus aportaciones y sobre todo este ultimo diagrama tan ilustrativo, el problema real se encontraba precisamente en el "cable al aire" (color rojo).