⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Disyuntor en tablero principal o secundario

csgonline
hace 11 años
hace 11 años
Hola soy cristian, estoy proyectando la instalación electrica de un local (taller mecanico) en trifasica y tengo una duda. En el tablero principal, que se ubicaría detrás del medidor, debo colocar ademas de una termomagnetica tetrapolar, un disyuntor? Mi idea era no colocarlo, sino en el tablero secundario derivar todos los circuitos monofasicos (a cada uno le coloco un disyuntor) y tres circuitos trifasicos para motores (a estos no le pondria diyuntor para evitar que salte cuando arrancan,... es correcto?) muchas gracias!!
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 11 años
hace 11 años
Bueno aca las aguas se dividen: si ya tenes el suministro trifasico (o sea no tenes que habilitarlo) bien puedes dejar una termica de corte general tetrapolar en el tablero ppal y luego en el tablero seccional, colocas los diferenciales monofasicos que comentas. Igualmente te recuerdo que los circuitos trifasicos deben llevar tambien diferencial (tetrapolar obvio) en caso de los motores puedes colocar uno de sensibilidad 300ma. Por otro lado si debes pedir suministro el diferencial debes colocarlo en el tablero ppal ya que edesur lo exige asi. Igualmente luego de habilitar lo sacas y lo pones en el tab seccional. Saludos
csgonline
hace 11 años
hace 11 años
Muchísimas gracias por la respuesta! Tengo que pedir el nuevo suministro a edesur, así que me queda esta duda: coloco un disyutor en tablero ppal con sens de 300 mA por los motores, pero luego debería colocar disyunotres bipolares de 30 mA para los circuitos monofasicos como los de ilumiinación, tomas grales, etc? Nuevamente muchas gracias por la ayuda!!!
marmediterraneo
hace 11 años
hace 11 años
[quote="csgonline"]luego debería colocar disyunotres bipolares de 30 mA para los circuitos monofasicos como los de ilumiinación, tomas grales, etc?[/quote] Si, para usos generales, alumbrado y tomas de corriente (tanto si son monofásicas como trifásicas) los disyuntores deben ser de 30 mA como máximo. De los circuitos con disyuntor de 300 mA no deberían colgar tomas de corriente y la conexión debería ser directa a máquina. Es por seguridad, para que no se pueda enchufar nada a las líneas que tienen disyuntor de baja sensibilidad. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis