Hola, buenas tardes. Alguien podria ayudarme con lo siguiente:
Necesito realizar una instalaciòn electrica y automàtica de la obtenciòn de hipoclorito de sodio, y le adapté los siguientes sensores, y 3 bombas de 0.25 HP, porque no hace falta una alta producciòn. Quisiera saber si algun experto se anima y me ayuda a realizar el circuito de fuerza y de mando.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCESO A AUTOMATIZAR
El principio básico de operación es:
Como es necesario preparar una solución de hidróxido de sodio al 13.5%, se debe realizar una dilución de la soda cáustica alimentada (la cual se encuentra al 50%) con el agregado de agua desmineralizada. Esto se realiza alimentando un mezclador con ambas corrientes, del cual se obtiene una solución completamente homogénea, por lo que podemos colocar un sensor de conductividad (1) a la salida del mismo, cuyas mediciones serán representativas de la mezcla.
El sensor de Conductividad se puede utilizar para medir la conductividad en una solución o la concentración total de iones en muestras acuosas. El sensor de Conductividad mide la capacidad de una solución de conducir una corriente eléctrica entre dos electrodos. En la solución, la corriente fluye por el transporte del ion. Por lo tanto, una gran concentración de iones en la solución dará lugar a valores más altos de conductividad. El sensor de conductividad está midiendo realmente la conductancia, definida como el recíproco de la resistencia. Cuando la resistencia se mide en ohms, la conductancia se mide utilizando la unidad SI, Siemens (formalmente conocida como mho). Puesto que los Siemens son una unidad muy grande, las muestras acuosas son medidas comúnmente en microsiemens.
La señal emitida por este sensor es tomada por un controlador (2) que acciona una válvula (3) para regular la cantidad de hidróxido de sodio ingresante.
La mezcla es enviada a un tanque de almacenamiento, el cual alimentará posteriormente al reactor. En este tanque es necesario el control del nivel máximo para evitar que el tanque rebalse, como así también el nivel mínimo para asegurar que la bomba trabaje siempre inundada. Para esto se utiliza un sensor de nivel máximo y mínimo (4), que envía señal a un controlador (5), que a su vez actúa sobre la válvula de alimentación de agua (6) al mezclador.
Debido a la disolución de la corriente inicial se ve reflejado un incremento de temperatura de 10°C, lo.
Al reactor tubular ingresan la corriente de hidróxido de sodio al 13.5% y otra corriente de cloro, produciéndose la reacción correspondiente dando como resultado el producto deseado. Este debe contener un 10% de cloro activo. “Cloro activo” significa el porcentaje en peso de cloro molecular que aporta un determinado compuesto en cualquier estado; lo que quiere decir que si una solución tiene 10% de cloro activo, se debe a que se han burbujeado 10 gramos de cloro gas en 100 ml de agua y que el gas se ha absorbido totalmente y sin pérdida en ella. La solución tiene entonces 10 g de cloro en 100 g de agua (ya que 100 ml son prácticamente 100 gramos) y de allí el “10%”. La palabra “activo” significa que ese cloro está listo para entrar en acción; está pronto y “esperando” para atacar la materia orgánica o cualquier otra sustancia que sea oxidable por él. Esto se regula utilizando un sensor de Oxido/Reducción (7), cuya señal alimenta a un controlador (8), el que actúa sobre la válvula de alimentación de Cloro (9).
El hipoclorito obtenido se almacena en un tanque, donde también es necesario controlar los niveles máximo y mínimo. Para ello se utiliza un sensor de nivel (10) y un controlador (11), que actúan sobre una válvula (12) dispuesta en la corriente de alimentación de la solución de hidróxido al reactor.
Datos Específicos del Plan de Producción
Densidad de soda caustica 50%: 1,518 g/cm3 (manual DOW)
Densidad de soda caustica 13,5%: 1,140 g/cm3
T° inicial soda caustica en tanque 1: 30°C
T°final soda caustica en tanque 2: 40°C
Volumen tanques 1 y 2: 5.000 L
Bomba 2: Q: 3000L/h
Bomba 1: Q: 3000L/h
Producción horaria
m=d.V=1140 kg/m3 x 3 m3=3420kg de solución
3420 kg de sol  444.6 kg NaOH -->414 kg de NaOCl
Esquema del proceso:

Referencias
1. Sensor de conductividad.
2. Controlador de conductividad.
3. Electroválvula en la alimentación de hidróxido de sodio al 50%.
4. Sensor de nivel en tanque de solución de hidróxido de sodio al 13.5%.
5. Controlador de nivel.
6. Electroválvula en la alimentación de agua.
7. Sensor de potencial redox.
8. Controlador de potencial redox.
9. Válvula en la alimentación de cloro.
10. Sensor de nivel en tanque de almacenamiento de hipoclorito.
11. Controlador de nivel.
12. Válvula en la alimentación de solución de hidróxido de sodio al 13.5%.