⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Pico de corriente en motor trifásico

cristhianmrtz
hace 11 años
hace 11 años
Hola quería poner un ICP de 15A=9900W y tenemos un compresor de 5.5KW o 7HP y tengo el problema de que salta el ICP en cuanto se enciende, ahora mismo esta conectado directamente a la red sin estrella triangulo ni arrancador suave, me gustaría ponerle un arrancador suave para quitar estos picos de tensión pero me gustaría saber si cuando el compresor este cargado con 6 bar que es cuando arranca tendrá con el arrancador suave suficiente fuerza y consumo para entrar dentro de los 15A de limite que tiene el ICP(interruptor de control de potencia)...... Datos del motor RPM 1450 Voltaje 220/380 Amperios 11,5 coseno de FI: 0.85 Muchas gracias por tu ayuda Un saludo
osvaldo61
hace 11 años
hace 11 años
El código municipal fija los límites de corriente en el arranque indicados en la tabla siguiente: Hasta 3 HP 4,0 . In Más de 3 hasta 6 HP 3,5 . In Más de 6 hasta 9 HP 3,1 . In Más de 9 hasta 12 HP 2,8 . In Más de 12 hasta 15 HP 2,5 . In Más de 15 hasta 18 HP 2,3 . In Más de 18 hasta 21 HP 2,1 . In Más de 21 hasta 24 HP 1,9 . In Más de 24 hasta 27 HP 1,7 . In Más de 27 hasta 30 HP 1,5 . In Más de 30 HP 1,4 . In La máxima caída de tensión en la red no debe superar el 15% durante el arranque. Los circuitos con motores deben contar con interruptores que corten todas las fases o polos simultáneamente y con protecciones que corten automáticamente cuando la corriente adquiera valores peligrosos. En los motores trifásicos debe colocarse una protección automática adicional que corte el circuito cuando falte una fase o la tensión baje de un valor determinado. En tu caso haria un arranque directo con una proteccion termomagnetica calculada a base de la In (corriente nominal) x 3.5A...es decir el motor de 5,5 kw consume en trifasica 380.."11.5 A" calculalo como I arranque...= 11.5A x 3.5..es decir 40 A la protecciion termomagnetica...con contactor LC1-D12 con relevo termico LRD-16 y cable de 4 mm de seccion... lo ideal seria asociarlo con guardamotor..GV2L/LE16...te protege por falta de fase al igual que el relevo termico..Son mas sensibles.. bastaria hacer esto y tener los pulsadores de marcha y parada...espero que te sirva..saludos http://www.jorgeleon.terradeleon.com/automatizacion/Controlelectrico/images/Arranque_motor_trifasico_directo.gif
Mario Maradiaga
hace 11 años
hace 11 años
Hola amigo tengo entendido que el ICP .es un dispositivo que tiene como finalidad controlar que la potencia de los aparatos eléctricos conectados a la instalación, no supere la potencia contratada. El ICP salta automáticamente cuando la demanda que estamos realizando en un determinado momento es mayor que la potencia que hemos contratado. Esto es lo que sucede cuando conectamos muchos aparatos al mismo tiempo, el interruptor se acciona automáticamente y el suministro se interrumpe. Para volver a poner la instalación en servicio hay que desconectar primero alguno de los aparatos enchufados para reducir la potencia conectada por debajo de la contratada, esperar un par de minutos y subir manualmente la palanca. En este sitio encontraras una tabla de ICP http://www.electricamajor.es/archivos/Tabla%20ICP%202009.pdf espero que sirva en algo valora la respuesta salude y bendiciones
felpudo.-
felpudo.-
436
hace 11 años
hace 11 años
[quote="cristhianmrtz"]Hola quería poner un ICP de 15A=9900W y tenemos un compresor de 5.5KW o 7HP y tengo el problema de que salta el ICP en cuanto se enciende, ahora mismo esta conectado directamente a la red sin estrella triangulo ni arrancador suave, me gustaría ponerle un arrancador suave para quitar estos picos de tensión pero me gustaría saber si cuando el compresor este cargado con 6 bar que es cuando arranca tendrá con el arrancador suave suficiente fuerza y consumo para entrar dentro de los 15A de limite que tiene el ICP(interruptor de control de potencia)...... Datos del motor RPM 1450 Voltaje 220/380 Amperios 11,5 coseno de FI: 0.85 Muchas gracias por tu ayuda Un saludo[/quote] cristhianmrtz ,los compresores en general tienen una valvula de alivio,esta esta junto a la valvula presostatica que regula la parada cuando se llena el tarro,esta valvula de alivio actua de la siguiente manera,se paro el motor y seguido a ello descarga el aire que quedo en los cilindros,dejandolo totalmente vacios,cuando falta mas carga el motor parte sin peso y sin exceso de consumo electrico.Nota en la entrada del estanque hay una valvula de retención y sirve para que el aire acumulado no retorne a los cilindros y su partida de motor sería con mucho esfuerzo y gran consumo electrico,llegando algunas veces a botar la protección termica,asi es que revisa
JulioCesarTorres
hace 11 años
hace 11 años
Los compresores tienen un sistema de alivio de presion en el compartimiento del piston, por tanto siempre deben arrancar en vacio, de no ser asi esto es lo que eleva el amperaje en el momento del arranque, verifique la valvula check y el espiche al detenerse el compresor, la presion en el tanque no es importante ya que esta no debe estar sobre la cabeza del piston. SALUDOS
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis