El código municipal fija los límites de corriente en el arranque indicados en la tabla siguiente:
Hasta 3 HP 4,0 . In
Más de 3 hasta 6 HP 3,5 . In
Más de 6 hasta 9 HP 3,1 . In
Más de 9 hasta 12 HP 2,8 . In
Más de 12 hasta 15 HP 2,5 . In
Más de 15 hasta 18 HP 2,3 . In
Más de 18 hasta 21 HP 2,1 . In
Más de 21 hasta 24 HP 1,9 . In
Más de 24 hasta 27 HP 1,7 . In
Más de 27 hasta 30 HP 1,5 . In
Más de 30 HP 1,4 . In
La máxima caída de tensión en la red no debe superar el 15% durante el arranque.
Los circuitos con motores deben contar con interruptores que corten todas las fases o polos simultáneamente y con protecciones que corten automáticamente cuando la corriente adquiera valores peligrosos.
En los motores trifásicos debe colocarse una protección automática adicional que corte el circuito cuando falte una fase o la tensión baje de un valor determinado.
En tu caso haria un arranque directo con una proteccion termomagnetica calculada a base de la In (corriente nominal) x 3.5A...es decir
el motor de 5,5 kw consume en trifasica 380.."11.5 A"
calculalo como I arranque...= 11.5A x 3.5..es decir 40 A la protecciion termomagnetica...con contactor LC1-D12 con relevo termico LRD-16 y cable de 4 mm de seccion...
lo ideal seria asociarlo con guardamotor..GV2L/LE16...te protege por falta de fase al igual que el relevo termico..Son mas sensibles..
bastaria hacer esto y tener los pulsadores de marcha y parada...espero que te sirva..saludos
http://www.jorgeleon.terradeleon.com/automatizacion/Controlelectrico/images/Arranque_motor_trifasico_directo.gif