⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Dudas con un motor

mdkike
mdkike
1
hace 11 años
hace 11 años
Hola tengo una duda con un motor trifasico conectado a 440 Volts. Tienemarcado en placa un amperaje nominal de 32 Amp. Al checarle cada fase de alimentacion me da las siguientes lecturas. L1-17 Amp. L2-23 Amp. L3-27 Amp. Y en voltaje L1-273 V. L2-277 V. L3-277V. Esto es tomando la lectura de fase a tierra. Como peden ver es mucha variacion de amperaje entre fase y fase y en el voltaje no es mucha diferencia. Mi pregunta es. Creen que el motor esta dañandose? O es normal esa variacion de amperaje entre fase Un abrazo y muchas gracias por la gran ayuda que dan. Atte. Juan Enrique Meza D.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. No debería estar tomando corriente con tanta diferencia entre fases. Deberías chequear el bobinado o hacerlo controlar. Saludos
Jrcs
Jrcs
323
hace 11 años
hace 11 años
a mi en especialm me parece que el motor es posible que este algo dañado, o sus conexiones, compruebalo, por que no es normal esa diferencia de corriente, tambien decirte que la tension que tienes esta bastante elevada... ten cuidado
quilodran
quilodran
113
hace 11 años
hace 11 años
no tendrias que tener problemas ya que las tres lecturas son inferiores al nominal . apreta todos los terminales y si podes colocale un guardamotor.
Jrcs
Jrcs
323
hace 11 años
hace 11 años
[quote="quilodran"]no tendrias que tener problemas ya que las tres lecturas son inferiores al nominal . apreta todos los terminales y si podes colocale un guardamotor.[/quote] no tendrias que tener problemas ya que las tres lecturas son inferiores al nominal--> problemas a nivel de la linea no tiene, pero problemas a nivel del motor los tiene, ya que si incluyendo las perdidas y el rendimiento (que en caso de lecturas de amperajes lo estan), faltaria corriente de vacio, pero es cuestion de 2A o poco mas si por ejemplo establecemos que el 32 A seria el 100% de la carga del motor: por la intensidad de L1, indica que estaria al 53% por la intensidad de L3, indica que estaria al 84% a demas si fuera por la tension, la bobina L1 estaria consumiendo un poco mas que las demas, cosa que no es un motor trifasico, con todas las bobinas iguales, consumen practicamente lo mismo, si se genera un consumo muy desequilibrado es por que las bobinas bien estan desequilibrandose (fallo del motor o fallo de fabricacion (mas raro)) (L1-17 Amp y L3-27 Amp) es una diferencia de 10A, eso lo que correspode a mi experiencia, no es muy normal e indica que mientras que una bobina tiene a lo mejor 150V, otra puede tener unos 300V o mas, teniendo en cuenta de que ya de por si, las tension nominales de las bobinas es de unos 220V/230v, la tension esta bastante alta: la tension de fase de 440 es de 254 V aprox. la tension de linea de 277 es de 480V aprox. OJO: por los datos que da el motor no esta conectado a 440V, lo esta a 480V este desequilibrio en el amperaje, indica de que simplemente, si el campo magnetico es el mismo por cada fase(que lo es), indica que en este caso, la linea que menos consume (L1), debera de tener una tension al ser medida superior a las otras tres (medidas entre cada una de las fases y el centro de la estrella (la pletina que une las tres bornas de forma horizontal)), veras que esto es correcto teniendo en cuenta de que en trifasica(400/230V), los calculos se hacen a 400V y que el transformador para compensar un poco la caida de tension, la tension nominal que saca es de 420V, la tension nominal que da (en los datos ) esta bastante alta, por lo que puede producir daños en las bobinas de forma irreparable, de forma que esta descompensacion puede estar producida por la sobre tension, por lo que se recomienda: 1:regular la tension de la linea, (en el trasformador) 2:instalar un guarda motor, si no existe y para solucionar un poco el problema: 1 asegurarse de que todas las bornas estan correctamente conectadas 2 si hecho todo esto, el problema persiste, ir preparandose un nuevo motor o rebobinarlo
cesar loli
hace 11 años
hace 11 años
hola deberias de verificar el bobinado del motor como esta la conexion talves una de las bobinas la conectastes invertida, tambien en cuanto esta el aislamiento de las bobinas a tierra y en cuanto esta el ohmiaje de cada bobina estas deben de ser casi iguales si alguna de ellas esta defasada en una cantidad considerable ps el consumo de las fases sera diferente
mdkike
mdkike
1
hace 11 años
hace 11 años
Gracias por sus respuestas tomare en cuenta todas sus recomendaciones
ClaudioDT
hace 11 años
hace 11 años
Hola amigo. No olvides verificar el valor de tension de la red antes de conectar el motor y luego repetir la medición con el motor en servicio. A veces la red está muy desequilibrada y ocasiona esas asimetrías que mencionas en el valor de corriente. Saludos, suerte!
p.tex
p.tex
1
hace 11 años
hace 11 años
alguna espira esta en corto
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis