⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

Selección de protección termomagnetica para motor trifasico.

luis neira
hace 12 años
hace 12 años
Hola Soy Tec. en Automatización , pero tengo una duda en la selección de un interruptor termomagético tripolar para un motor trifasico que consume 15(A) nominal e inrush 32(A). Según lo investigado llegue a la conclusión que seria lo ideal un interruptor tripolar de 20(A) curba D. según norma IEC 947-2. (para motores y trafo.)pero me di cuenta que la protección magnética actúa de 10 a 20*In ,creo que es demasiada corriente que necesita para que actué en corto circuito sí en un tiempo menor que la curva C. En cambio la curva C es de 5 a 10 *In yo escogería esta , pero no esta contemplada para motores. Trabajo en la industria y me he topado con protecciones similares a motores ,con curva C ,la mayoría ,y esto me pone en duda mi elección. Saludos
luis neira
hace 12 años
hace 12 años
Hola gonzalo rodrigueztecnico Me estoy refiriendo a protección de cortocircuito, no de sobrecarga saludos.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
saludos luis neira,mejor instala un guardamotor este te proteje tanto por sobrecarga como por corto circuito, siemens y telemecanique tienen una tabla para que segun valor de corriente de motor te sugieren el arrancador completo y/o valor de protecciones,pero si eres de mexico , _mi sujerencia seria un interruptor termomagnetico de caja moldeada de 30 ampers y que coloques un guardamotor,,algunos guardamotores traen un rango variable de proteccion como en tu caso un motor que consume 15 amperes ,,el guardamotor podria ser de un valor aproximado de 12 a 18 amperes,ya que el valor que te indica el motor solo en algunas ocasiones es alcanzado, te dejo un ejemplo: http://industria.siemens.com.mx/Control%20y%20Dstribici%C3%B3n/3RV.html, algunos preferimos la marca telemecanique,este enlace es de fecha atrasada 2006 pero te muestra como estan ajustada el rango de protecciones http://www.cyberallgroup.com/pdf/LPS_TE_GV.pdf
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
Estimado Luis buenas noches, si buscas una protección contra cortocircuito, deduzco que tienes protección térmica ( rele térmico en filiación con un contactor), en ese caso lo que va es un int. magnético, físicamente es parecido al guardamotor, pero no es regulable, para la selección debe ser del calibre más próximo, superior a la corriente nominal del motor y de una Icc (corriente de cortocircuito) adecuada a su ubicación en el circuito donde esté instalado. En el caso de no tener protección termica, tenes la que te ofrece Gonzalo (saludos), un guradamotor y como protección de circuito ó corte general de tablero, siempre de motores, tenes los interruptores compactos en caja moldeada que a su ves tienen la posibilidad de regulación de la corriente de disparo, el agregado de bobina de disparo por falla de tensión, bobina de disparo por fuga a tierra, comando a distancia, etc. El tema es un poco más amplio, ante cualquier duda, a tu servicio. Atte. mserradell
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Luis La corriente inrush o de arranque es la que te sirve de referencia para la selección de la termomagnética. Una curva C de 20A, estaría bien para tu motor. La operación es en cantidad de veces la In y no tiempo como se comentó. Por otra parte, debe operar a una menor intensidad que la de Coci. De lo contrario, si fuese mayor, en un coci operará la función térmica y no la magnética. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Luis Las respuestas que se te dieron, fue de acuerdo a los antecedentes que diste, lo que cambia totalmente la forma de enfrentar el problema. Concuerdo con mserradell, que está operando por la función térmica, ya que las continuas partidas. Para ésta aplicación se ha utilizado por muchos años, relés de sobrecorriente que operan en el control, los que al no tener la parte térmica, no son afectados por las continuas partidas. Mi opinión para éste caso sería un termomagnético de 32A curva B. Si analizas, este motor su I inrush es muy baja y no es de 5 a 7 veces la nominal, como en la mayoría de los motores. Saludos
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
Un saludo y me alegro que lo hayas solucionado, si quieres ahondar en el tema coordinación de protecciones te sugiero: http://www.schneider-electric.com.ar/documents/recursos/myce/capitulo03_1907.pdf Una cosa más, fijate a cuanto está regulado el guardamotor, ya que por el tipo de falla debió haber cortado el guardamotor y no la termomagnética .Me interesa la respuesta. un abrazo, atte. mserradell
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Ahora es la parte mas difisil, que es calificar las respuestas. Si ninguna fue la solución, califiquela de asistió a la solución y yo la cierro. Saludos desde Chile jajajaja...nn
luis neira
hace 12 años
hace 12 años
Muchas gracias a todos , por la información entregada. Resulta que el motor del cual les hable , es de un puente grúa , esta sometido constantemente a partidas y paradas. Ahora tengo en mi poder el plano original del equipo , donde se aprecia que originalmente el interruptor termomagnetico era de 20(A) curva C no de 16(A) como el que le instalaron antes que yo interviniera el equipo. Instale uno de estos con la misma curva 20(A) curva C , pero el equipo fallo de nuevo . Medí resistencia de aislación al motor y me marca sobre 300Mega.Ohm,un PI.2.32(Buen estado motor clase F) La duda es que esta protección actuó 2 veces en menos de 1 hora ,pero no actuó la protección de sobrecarga (rele térmico agua abajo del contactor seteado a 16(A)). Creo que si este no opero, no fue por que ocurrio una sobrecarga , sino por un corto circuito ,que por lo menos tendría que haber alcanzado entre 5 a 10 veces la corriente nominal). Por otra parte porque trabajar con contactores curva C, si estos no son para motores?. Hoy desmontare el motor y le realizare medidas de aislación a los cables de alimnetacón y al motor en laboratorio y les cuento saludos.
luis neira
hace 12 años
hace 12 años
[quote="mserradell"]Estimado Luis buenas noches, si buscas una protección contra cortocircuito, deduzco que tienes protección térmica ( rele térmico en filiación con un contactor), en ese caso lo que va es un int. magnético, físicamente es parecido al guardamotor, pero no es regulable, para la selección debe ser del calibre más próximo, superior a la corriente nominal del motor y de una Icc (corriente de cortocircuito) adecuada a su ubicación en el circuito donde esté instalado. En el caso de no tener protección termica, tenes la que te ofrece Gonzalo (saludos), un guradamotor y como protección de circuito ó corte general de tablero, siempre de motores, tenes los interruptores compactos en caja moldeada que a su ves tienen la posibilidad de regulación de la corriente de disparo, el agregado de bobina de disparo por falla de tensión, bobina de disparo por fuga a tierra, comando a distancia, etc. El tema es un poco más amplio, ante cualquier duda, a tu servicio. Atte. mserradell[/quote] Estimado el equipo tiene guarda motor instalado aguas abajo del contactor seteado a 16(A) , el termomagnetico que instale es de 20 Amperes curva C, pero no me queda claro por que es curva C si en la norma no aprecia estas curvas para motores. Saludos y gracias por el comentario.
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
Estimado Luis, voy de nuevo, se me corto inetrnet y perdí todo lo escrito ( y no era poco) Según mi punto de vista la protección utilizanda no es la apropiada para éste trabajo. Yo te diría, antes de desarmar el motor toma corriente fase por fase con el motor trabajando a plena carga, ya que de acuerdo a los datos aportados no tenes ningún corto, de hecho que si tuvieras un corto, la termomagnética 20A C se te dispararía en forma instantánea; estoy seguro que el primer lapso de trabajo se va acortando después del primer corte, ésto se debe a que la termomag. va tomando temperatura, antes de enfriarse, el motor arranca nuevamente, y así sucesivamente, no permitiendo que se enfríe, por lo que para mí el disparo es por temperatura (termico) y no por corto (magnético). Dado lo elementos de que ya dispones (contactor+guardamotor termomagnético) lo que se debe agregar para lograr una "coordinacion total" es un guardamotor "magnético" puro, que de acuerdo a los valores expuestos es de 20A (y son de una corriente de cortocircuito muy superior a las termomagnéticas comunes). Si prefieres no usar el magnetico, tienes la opción del interruptor compacto en caja moldeada, pero no justifica el gasto para éste caso. La termomag. es para usos más domesticos o trabajo en la industria donde el nivel de sometimiento al trabajo no sea tan duro. Por último(si es que no me olvide de nada) si quieres mejorar aún mas el grado de proteciión para este u otro caso, solo te queda agregar un protector de tensión, que mejorara la velocidad de actuación de las protecciones. Ante cualquier duda a tu disposición. atte. mserradell
luis neira
hace 12 años
hace 12 años
[quote="mserradell"]Estimado Luis, voy de nuevo, se me corto inetrnet y perdí todo lo escrito ( y no era poco) Según mi punto de vista la protección utilizanda no es la apropiada para éste trabajo. Yo te diría, antes de desarmar el motor toma corriente fase por fase con el motor trabajando a plena carga, ya que de acuerdo a los datos aportados no tenes ningún corto, de hecho que si tuvieras un corto, la termomagnética 20A C se te dispararía en forma instantánea; estoy seguro que el primer lapso de trabajo se va acortando después del primer corte, ésto se debe a que la termomag. va tomando temperatura, antes de enfriarse, el motor arranca nuevamente, y así sucesivamente, no permitiendo que se enfríe, por lo que para mí el disparo es por temperatura (termico) y no por corto (magnético). Dado lo elementos de que ya dispones (contactor+guardamotor termomagnético) lo que se debe agregar para lograr una "coordinacion total" es un guardamotor "magnético" puro, que de acuerdo a los valores expuestos es de 20A (y son de una corriente de cortocircuito muy superior a las termomagnéticas comunes). Si prefieres no usar el magnetico, tienes la opción del interruptor compacto en caja moldeada, pero no justifica el gasto para éste caso. La termomag. es para usos más domesticos o trabajo en la industria donde el nivel de sometimiento al trabajo no sea tan duro. Por último(si es que no me olvide de nada) si quieres mejorar aún mas el grado de proteciión para este u otro caso, solo te queda agregar un protector de tensión, que mejorara la velocidad de actuación de las protecciones. Ante cualquier duda a tu disposición. atte. mserradell[/quote] Sr. mserradell garcias por el tiempo que dedico a este foro ,que por lo dememas esta muy interesante y he aprendido mucho sobre protecciones. Le cuento que encontre el problema , se armaron andamios para llegar al motor del puente grua. Al llegar al reductor del motor ,me percate del exceso de balata que habia en un costado de la viga. resulta que la balata quedaba pegada al tambor de freno del motor lo que provocava que el motor se forzara y tripeara en ocaciones(termica). La chequeo personal de mantencion mecánica y solucionaron el problema. La proteccion instalada definitiva fue de 20(A) curva C ,que es la que índica el plano original. Por otra parte averigure de las protecciones de tensión que ud mensiona ya que no son de mi conocimiento. Gracias por la ayuda , hasta pronto.¡estamos en contacto!
luis neira
hace 12 años
hace 12 años
[quote:6cbbba3514="Ennio Montenegro"]Luis Las respuestas que se te dieron, fue de acuerdo a los antecedentes que diste, lo que cambia totalmente la forma de enfrentar el problema. Concuerdo con mserradell, que está operando por la función térmica, ya que las continuas partidas. Para ésta aplicación se ha utilizado por muchos años, relés de sobrecorriente que operan en el control, los que al no tener la parte térmica, no son afectados por las continuas partidas. Mi opinión para éste caso sería un termomagnético de 32A curva B. Si analizas, este motor su I inrush es muy baja y no es de 5 a 7 veces la nominal, como en la mayoría de los motores. Saludos[/quote:6cbbba3514] Don ennio encontre el problema ,resulto ser una ballata que quedaba pegada al tambor de freno del motor. Este tema me recordo la calibración de protecciones hidraulicas de los solpadores IK, que por lo demas todabia tengo esos apuntes. Mantube la proteccion de C20 la que indica el plano. De todas maneras la curba B actua de 3 a 5 veces la I nominal pero el problema que no esta considerada para carga de motores. Agradesco la ayuda y nos vemos en otro foro. Atte Luis Neira.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis