⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

toma a tierra

enriquecardenas
hace 12 años
hace 12 años
buenos dias, necesito me orienten sobre la instalacion de descarga a tierra en una vivienda q no la tiene..se realiza el cableado pasando por todas las bocas y luego a la jabalina? Desde ya muchas gracias
EL RESTAURADOR
hace 12 años
hace 12 años
Hola, debes conectar todos los tomas, luces e interruptores de la casa. Los tomas vienen con el orificio para que coloques el cable a tierra, mientras que si las luces y los interruptores no traen, puedes con un tornillito conectar el cable a la caja octogonal o rectangular donde se encuentre alojado el interruptor o lampara. Si el circuito de alumbrado tiene cable de 1,5mm debes poner cable de 2,5mm de tierra(verde-amarillo) y si los tomas tienen de 2,5mm en adelante debes poner la misma sección que tenga ese circuito. En el caso del alumbrado no se pone cable a tierra de 1,5mm porque por normas el cable a tierra debe de ser como mínimo de 2,5mm. Luego debe ír ese cable(estando todos los circuitos conectados entre sí) hasta el tablero principal (si tienes seccional, deberá pasar por ahí anteriormente, conectado con bornera) y al llegar al principal, lo sacas con con cable de 10mm de sección hasta la jabalina que deberá ir enterrada en la tierra (dentro de una cámara de inspección)
enriquecardenas
hace 12 años
hace 12 años
muchas gracias amigo
PayaDvD
PayaDvD
237
hace 12 años
hace 12 años
Todo va conectado a tierra, tomas, luminarias y cajas de pase, todo lo que sea metalico, valora las respuestas, suerte.
cesar_hernandez_a
hace 12 años
hace 12 años
Hola, debes de hacer una excarbación de un mínimo de 1.20 mas de profundidad, en este agujero se recomienda meter uno y medio tubos de albañal (son los tubos de cemento que se usan para drenaje, o alguno similar, no de plastico), en ese tubo vas a meter una "ensalada" que debe de contener (preferentemente todo lo que te menciono) sal en grano (puedes dejarla hasta arriba) carbón mineral, rebaba de cobre y sulfato de amonio(déjalo hasta abajo por su mal olor), dentro de esta ensalada vas a enterrar a golpe puro la varilla cooperwell, es maciza de cobre, NO se usan varillas de construcción, a esta varilla es que vas a conectar el cable de tierra, la preparación NO se le debe de e bar cemento arriba, es mas debe de hacerse de preferencia en un lugar rodeado de plantas para que mas o menos cada 8 dias, si no es que mas seguido, se riegue y le caiga agua. Espero que la información te sea de utilidad. Atte. César Hernández
telutec
hace 12 años
hace 12 años
[quote:6430d87176="cesar_hernandez_a"]Hola, debes de hacer una excarbación de un mínimo de 1.20 mas de profundidad, en este agujero se recomienda meter uno y medio tubos de albañal (son los tubos de cemento que se usan para drenaje, o alguno similar, no de plastico), en ese tubo vas a meter una "ensalada" que debe de contener (preferentemente todo lo que te menciono) sal en grano (puedes dejarla hasta arriba) carbón mineral, rebaba de cobre y sulfato de amonio(déjalo hasta abajo por su mal olor), dentro de esta ensalada vas a enterrar a golpe puro la varilla cooperwell, es maciza de cobre, NO se usan varillas de construcción, a esta varilla es que vas a conectar el cable de tierra, la preparación NO se le debe de e bar cemento arriba, es mas debe de hacerse de preferencia en un lugar rodeado de plantas para que mas o menos cada 8 dias, si no es que mas seguido, se riegue y le caiga agua. Espero que la información te sea de utilidad. Atte. César Hernández[/quote:6430d87176] Hola, la varilla no es de cobre sino qe esta bañada en cobre, si fuese toda de cobre no se podira calvar a martillazos ya que se doblaria toda, suerte.
cesar_hernandez_a
hace 12 años
hace 12 años
La ultima varilla que cortamos era de cobre macizo, se tiene que enterrar con cuidado y que el golpe sea axial para evitarle deformaciones, además la "ensalada" en donde se entierra a pesar de ser compacta no es tan dura para que oponga alta resistencia a la varilla. Saludos. Atte. César Hernández.
PayaDvD
PayaDvD
237
hace 12 años
hace 12 años
Es imposible que la jabalina sea de cobre puro ya que el cobre es ductil y maleable al clavarla se deformaria toda, por eso es que son de acero y recubierta por cobre segun norma IRAM, yo nunca vi una de cobre totalmente, suerte.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="PayaDvD"]Es imposible que la jabalina sea de cobre puro ya que el cobre es ductil y maleable al clavarla se deformaria toda, por eso es que son de acero y recubierta por cobre segun norma IRAM, yo nunca vi una de cobre totalmente, suerte.[/quote] Hola. Si hay jabalinas de cobre puro, el tema es que no se usan comúnmente por su alto costo y son para aplicaciones especiales. Te dejo uno link para que veas. Saludos http://www.olivero.com.ar/Catalogo/pdf/P.pdf
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis