hace 12 años
Ante todo, gracias a los tres por sus respuestas, todas me son de utilidad. Es claro que lo ideal sería realizar la instalación completa desde cero, casi todo lo que puede estar mal en una instalación está presente. Se ve que han hecho internvenciones sobre la misma diferentes personas que no saben mucho por no decir que no saben nada (ej, una de las dos térmicas estaba colocada al reves). Si lo propusé a mi amigo quien lo pensara por el tema del costo. Logre solucionar el tema de la electrificación de la pared y corregí otras cosas que vi mal, pero evidentemente el problema puede volver a presentarse ya que la humedad de las paredes es mucha así como también las desprolijidades de la instalación. Cables de tela ya no hay, yo cambié el único tramo que quedaba de la instalación original de tela, pero hay empalmes por doquier, cables bipolares, en fin.
No cierro el tema porque no me termina de quedar claro el asunto de que marca tensión el neutre cuando no está la térmica activa. Con el diferencial conectado por ahora no ha vuelto a abrir el circuito, por lo que calculo que esa diferencia de 0.1 amper se debe a la (pobre) cálidad de mi pinza made in china ($80 argentinos, menos de u$$20), gracias por desaznarme en ese asunto elektomaq.
Es muy provable que la instalación del vecino esté aun en peores condiciones que la de mi amigo, ya lo unico que supo decirme mi amigo es que en ocasiones ambas termicas desde el tablero principal cortan juntas, y aparentemente dentro de su domicilio el vecino no tiene ningún tipo de protección, ni diferencial, ni termomagnética, ni fusible, ni tapones siquiera. Explico nuevamente como corroboré el asunto del "doble fase" por llamarlo de algún modo. Tanto el diferencial como las térmicas del TUG y del TUE (no hay circuito para iluminación exclusivo, esta sale del TUG) marcaban fase en un sólo borne antes de que "saltara" la termica principal. Cuando anulé la parte del circuito con cable de tela chamuscado, repuse la tensión y saltó la termica principal (posiblemente por un corto en una caja que tenia toma y tecla y corregí luego) no así las protecciones seccionales. Allí el buscapolo me marcaba tensión en todos los conductores de los dos circuitos. Cuando fui al tablero principal con el buscapolo comprobé que a la sálida de la térmica pasaba lo mismo, no así a la entrada. Midiendola con la pinza me tomaba 108 V. El buscapolo dejaba de marcar tensión en el borne de neutro cuando:
A) Subía la térmica nuevamente.
B) Bajaba la térmica del depto del vecino (ambas térmicas apagadas)
En fín, si alguién puede orientarme se lo agradeceré. Creo que lo mejor es cortar por lo sano y como minimo recablear la linea del principal al seccional, pero aun así me interesaría saber porque no marca tensión con las protecciones activadas el neutro y sí lo hace cuando ambas estan en off.
Leandro.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No