⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

tablero principal de casa!!!!!!

miguel nicolas arce
hace 13 años
hace 13 años
hola amigos del foro voy a empezar con la parte electrica de mi casa. y bueno voy a empezar por el tablero. paso a explicar un poco mi planificacion ustedes despues me diran tengo 2 dormitorios ,1 baño, y cocina comedor como veran bastante modesta recienestoy revoque me falta fino y todas las terminaciones. bueno mi idea es hacerlo por sectores 1 linea para dormitorios otra para el baño(termo electrico) y otra para cocina comedor. coloco disyuntor 3 termicas 1 por linea. diganme hasta voy bien?? aclaro que solo tengo amurados los caños y cajas. lo que quiero saber es diametro de cables con los que tengo que empezar. desde ya gracias, espero alguna respuesta. miguel!!!!
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
Hola Miguel. Es un poco difícil ayudarte con tan pocos datos pero te voy a dar unos lineamientos generales........ en realidad lo mas acertado es hacer una linea para tomacorrientes con cables 2.5 protegidos con térmica 2x16 y otra para iluminación, con cables 1.5 protegidos con térmica 2x10 ... siempre y cuando no te excedas de 15 bocas por circuito (por lo que contas no creo que te exedas) ... para el termotanque eléctrico podrías o bien cargarlo al circuito de tomas como uno mas o bien (mejor) hacerle una línea independiente protegida ademas con su propia térmica... todo depende de la potencia del termo y el resto de los consumos que espera tener (deberías agregar ese dato).. El medidor esta justo detrás del tablero? o hay un patio de por medio hasta llegar al pilar? si es el primer caso en el tablero además de las térmicas que te comente deberías tener la térmica general del calibre que indique tu empresa distribuidora.... y a continuación un disyuntor diferencial 2x40A .. Si en cambio tenes el pilar separado de la casa es todo lo mismo salvo que justo detras del pilar va la termica que te piden y adentro en otro tablero esta el resto de lo que te digo Saludos!
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
te comento que yo lo aria distinto, ya que no le mesquino cable, soy electricista hace 7 años y cuando tengo duda entre 2 cables siempre elijo el mas grueso, la técnica de instalación que yo utilizo, que muchos no lo hacen pero que a mi me dio muy buenos resultados fue pensaría los sectores(como ya lo hiciste) y pondría un cable madre de 6mm por sector, en el caso de colocar el día de mañana algunos aires acondicionados y que la tirada de cables sea larga, y todas las bajadas a tomas de 2,5mm, a lamparas comunes 1,5 o 1mm
hernanro78
hace 13 años
hace 13 años
entrada principal con cable de 6mm con su respectiba llave termomagnetica llegas al tablero secundario donde queres colocar las distintas llaves para los distintos hambientes la distribucion la haces con cable de 2,5mm y los retornos de las lamparas con cable de 1,5mm el de 1mm no esta permitido al termo electrico le colocas alimentacion independiente hasta el tablero secundario con cable de 4mm a 6mm y su propia llave termonagnetica
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
hola amigo hernanro78 creo si no lei mal, que seria lo que yo opine no cierto? o estoy equivocado....la verdad me enseñaron así y por lógica no la cambio ya que me resulto y nunca tuve problemas, y eso de las protecciones es así, depende el consumo de cada sección pones el tamaño en amperaje.....suerte
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote="totono1234"]te comento que yo lo aria distinto, ya que no le mesquino cable, soy electricista hace 7 años y cuando tengo duda entre 2 cables siempre elijo el mas grueso, la técnica de instalación que yo utilizo, que muchos no lo hacen pero que a mi me dio muy buenos resultados fue pensaría los sectores(como ya lo hiciste) y pondría un cable madre de 6mm por sector, en el caso de colocar el día de mañana algunos aires acondicionados y que la tirada de cables sea larga, y todas las bajadas a tomas de 2,5mm, a lamparas comunes 1,5 o 1mm[/quote] hola te explico por que tu sistema esta mal las protecciones termicas estan diseñadas para proteccion de los conductores, si vos colocas una cable principal de 6mm2 y desde ahi ramificas con cables de 2.5mm 1.5mm o 1mm, la proteccion que tendrias que colocar en el cable principal de 6mm no es la de 30 amper que es la que iria, deberas colocar una proteccion de 6 amper que es la que soportaria tu cable de menor seccion integrante del circuito, en tu caso 1mm esta bien que cuando tengas dudas en un cable elijas el mas grueso pero esta mal que en el mismo circuito mezcles diferentes medidas de cables si colocas la proteccion adecuada para 6mm los cables menores no estarian protegidos y si se presenta aqui un sobreconsumo se pueden fundir los cables e incluso provocar un incendio espero se entienda la idea y el porque no sirve separar por ambientes la instalacion, posiblemente te haya dado buenos resultados pero te aseguro que dara buenos resultados mientras no se presenten sobreconsumos, despues sera tarde saludos
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
mmmmm no lo creo así amigo disculpa pero.... al colocar un madre de 6mm para cada sección en tiradas largas abasteces un alto consumo y evitas caídas de tensión como ser A/A y Calefones o en caso de tener alguna herramienta como soldadoras, en sus extremos y a las las tomas con 2,5 mm facilitan un mejor conexionado a estas, la idea es que el cable principal sea mas grueso para que no pierda tensión en cada bajada, las protecciones se colocan depende del consumo de la sección, y con un buen empalme no hay problemas de ningún tipo, incluso este método se usa en instalaciones industriales, con esto no niego que a muchos metros conviene hacer bajadas trifacica para evitar caídas de tensión de equipos de alto consumos...es mi forma de pensar y con algo de experiencia, con ningún problema, un abrazo y suerte
hernanro78
hace 13 años
hace 13 años
elektomag creo que estas equivocado por el iva a colocar termicas independientes para los cables de menor diametro y una general para la entrada principal como corresponde
hernanro78
hace 13 años
hace 13 años
si me interpretaste mal por que yo puse casi lo mismo que vos tiene que colocar una llave general que proteja el cable de 6mm y llaves independientes que protejan los cables de menor diametro en los diferentes hambientes
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
mira en una casa normal si pones en 3 secciones no pasa los 17-19A max(3900w aproximadamente) en cada sección que es lo que soporta un cable de 2,5mm max, se colocaría de menos AMP porsup. pero es ejemplo,entonces protejemos esa sección con un máximo de 18A, y en 6mm anda en los 30-32 AMP max, que ayudas en alguna caída de tensión, también usaría de 4mm dependiendo de la casa, y en lugares de mayor consumo que esos 17-19 AMP porsup. que se conectaria directamente de los 6mm y en una sección distinta con una protección de mayor AMP, no se si me explico...
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
http://yoreparo.com/foros/electricidad/cables-y-amperajes-t167508.html
hernanro78
hace 13 años
hace 13 años
al cable de 6mm colocale una termica de 25A o de 32A y a los cables de 2,5mm termica de 16A
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
[quote="totono1234"]mmmmm no lo creo así amigo disculpa pero.... al colocar un madre de 6mm para cada sección en tiradas largas abasteces un alto consumo y evitas caídas de tensión como ser A/A y Calefones o en caso de tener alguna herramienta como soldadoras, en sus extremos y a las las tomas con 2,5 mm facilitan un mejor conexionado a estas, la idea es que el cable principal sea mas grueso para que no pierda tensión en cada bajada, las protecciones se colocan depende del consumo de la sección, y con un buen empalme no hay problemas de ningún tipo, incluso este método se usa en instalaciones industriales, con esto no niego que a muchos metros conviene hacer bajadas trifacica para evitar caídas de tensión de equipos de alto consumos...es mi forma de pensar y con algo de experiencia, con ningún problema, un abrazo y suerte[/quote] Disculpe, No es que quiera polemizar pero estamos ayudando a un principiante y no nos podemos arriesgar a que se quede con conceptos erroneos: Con todo respeto se lo digo: si vamos por experiencia yo soy electricista hace 10 años y bue,, electromaq no se cuanto ,,,, Esta bien que el sentido común guíe, pero si mi sentido común dice algo distinto al suyo hay que remitirse a la los calculos y a las reglamentaciones para acabar la discusión. No se pone todo al tun tun ,,, se hacen los cálculos correspondientes y luego con esos cálculos uno se remite a las tablas y sabiéndolas utilizar escoge , por ejemplo , el conductor correspondiente con su termomagnetica.. Un cable de 6mm en una instalacion como la que plantea el amigo es una exageración ,,,que además de acarrear un gasto innecesario , el hecho de derivar desde allí a los tomas con cable 2.5 trae los problemas que bien explico electromaq ,,, Por otro lado también debería saber que la caída de tensión se empieza a tener en cuenta en el calculo en un circuito terminal domiciliario si desde la térmica hasta el ultimo toma en un hay mas de 80 metros de cable Ademas le cuento que por reglamento se debe hacer como mínimo un circuito para luces y uno para tomas ,,, y en el caso de ser necesaria una sectorizacion (por ejemplo cuando en uno de los circuitos se superan las 15 bocas) el nuevo sector también se rige con el mismo criterio: luces por un lado , tomas por el otro. Si se prevé la colocación de aires se hace lo que se llama un circuito de alimentación de carga única...desde el tablero exclusivamente para cada aire. Saludos!
arielitooooo
hace 13 años
hace 13 años
mira camarada no alcanso a entenderte muy bien pero ay te va para alimentar el ba0Š9o puedes usar cable calibre 12 para alimentar los dormitorios con calibre10 del centro de carga para alimentar los contactos con 12 y los apagadores calibre14 claro para el va0Š9o todo depende lo lejos que se encuentre del centro de carga si esta lejos puedes alimentar con 10
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
uuuup veo que estaba equivocado amigos, bue perdón tendría que buscar mas info y actualizarme gracias.
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
aca pongo ejemplo que me ayuda a mi y al amigo que realizo la pregunta, que me aconcejan poner aca http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_7775550scannedimage.jpg
totono1234
hace 13 años
hace 13 años
perdon puse mal el codigo es este http://www.subirimagenes.com/fotos-scannedimage-7775550.html
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
Aclaremos un poco los tantos ...el amigo (segun supongo por su forma de hablar, ya que no completo su perfil) es de Argentina y por lo tanto le contesto en base al reglamento de la Asociación Electrotecnica Argentina ... aquí no se usa awg para los cables sino milimetros cuadrados... Saludos
huens
huens
2.967
hace 13 años
hace 13 años
Estimados: buenas a todos. Como dice le colega david aclaremos un poco. 1° Amigo totono1234: soy de la idea que la practica sin conocimiento es ineficiente y la teoría sin la practica es estéril. ojo esto no es una critica en lo mas mínimo sino se trata de su actitud loable en decir:uuuup veo que estaba equivocado amigos, bue perdón tendría que buscar mas info y actualizarme gracias. lo que dice de usted una persona abierta a todo. 2° Sin fijar una posición, estoy de acuerdo en los conceptos vertidos por los colegas electomaq y david, pues es indiscutible lo aportado. 3° Con respecto a la imagen subida por totono1234, estaría bueno habrás una nueva pregunta con esta inquietud con un titulo llamativo así el colega que pregunto en esta puede cerrar la pregunta en curso luego de ver lo que conviene y no se embrolla la misma. De esta forma el que no sabe aprende y el que sabe refuerza sus conocimientos. 4° como aporte para esta pregunta en curso opino que si las empresas de energía, proveen para domicilio particular 6KW monofásicos, es al "cuete" sobredimensionar los cableados aparte de los datos y explicaciones aportadas por los colegas al respecto. Por eso en los proyectos es necesario determinar los consumos que vamos a necesitar para pedir lo necesario y correcto,haciendo un uso racional de la energía. Con esto y para terminar , personalmente no instalaría como he visto en muchos casos : 3 acondicionadores de 4500F ; heladera con dos puertas y frizer; microondas; lavarropas automático con temperatura; lavavajillas con temperatura; horno eléctrico para pan ; tostadora eléctrica; plancha; PC ; mas iluminacion y lo que me puedo haber olvidado. considerando que la empresa de energía te coloca un fusible de 25 a 30Amp en el cableado preensamblado antes de tu acometida.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote="totono1234"]mmmmm no lo creo así amigo disculpa pero.... al colocar un madre de 6mm para cada sección en tiradas largas abasteces un alto consumo y evitas caídas de tensión como ser A/A y Calefones o en caso de tener alguna herramienta como soldadoras, en sus extremos y a las las tomas con 2,5 mm facilitan un mejor conexionado a estas, la idea es que el cable principal sea mas grueso para que no pierda tensión en cada bajada, las protecciones se colocan depende del consumo de la sección, y con un buen empalme no hay problemas de ningún tipo, incluso este método se usa en instalaciones industriales, con esto no niego que a muchos metros conviene hacer bajadas trifacica para evitar caídas de tensión de equipos de alto consumos...es mi forma de pensar y con algo de experiencia, con ningún problema, un abrazo y suerte[/quote] mmmmm, no pero no importa, si vos durante 7 años lo hiciste asi y creiste hacerlo bien porque evidentemente te lo enseñaron asi, no creo que yo te haga cambiar de opinion con 50 palabras que pueda decirte a travez de un comentario aqui en primer lugar no se permiten circuitos comunes mayores a 10 amper, todos aquellos circuitos que superen los 10 amper van con lineas especiales separados del resto con su termica y su cable adecuado los circuitos de tomas de uso general no se permiten mas de 15 bocas por lo que si se supera se debe hacer otro circuito por lo tanto las caidas de tension no son un problema aqui en caso de largas distancias se provee de un tablero secundario hasta el lugar el cual si es alimentado con un cable de grueso calibre en cuanto a un termo a 220 consume unos 8 amper un aire acondicionado te puedo hablar largo y tendido (soy tecnico) a 220 los split normales que se usan en cualquier domicilio consumen entre 4 amper(2250 frig) a 9 amper (4500frig) por lo que un cable de 2,50 le va y le sobra si bien existen equipos mas grandes ya no son tan comunes y tampoco son tan dramaticos y hay que empezar a despejar aquel viejo fantasma que un equipo de aire lleva cables gruesisimos porque no es asi las protecciones no se colocan segun el consumo de la seccion por lo que te explique anteriormente y en instalaciones industriales tampoco se usa, ese sistema se usaba hace muchos años y se modifico basicamente por razones operativas y de seguridad, hoy las cosas cambiaron y creo que deberias actualizarte (consejo con la mejor de las ondas, es para tu beneficio y no del mio) si lo aceptas y te sirve entonces barbaro, todos contentos, y si no, no importa aclaro que me rijo bajo las normas de la Republica Argentina para una tension de 220v otros paises y otras normas pueden variar y tu sistema puede ser aceptado mi experiencia no la digo porque esto no es una competencia de quien tiene mas experiencia, pero te aseguro que es bastante saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote="hernanro78"]elektomag creo que estas equivocado por el iva a colocar termicas independientes para los cables de menor diametro y una general para la entrada principal como corresponde[/quote] hola creo que te referis a colocar una termica general de ahi salir con un cable de 6mm hasta un tablero secundario, distribuir en varios circuitos cada uno con su termica y de ahi cada circuito con su cable y su carga correspondiente pero al decir carga correspondiente se refiere segun su utilizacion y no segun a que ambiente vaya eso es correcto y es lo que yo estoy afirmando lo que totono 1234 dijo (o al menos se interpreto) es mandar desde el tablero secundario hacia la carga un cable de grueso calibre sin hacer distincion alguna sobre la utilizacion que se le va a dar a cada una de las bajadas que se empalman a este cable de 6mm, en este caso la proteccion que estan colocando es por ese cable de 6 mm que seguramente va a ser muy superior a la que corresponde para cada una de esas bajadas ojo el 6mm es el valor que puso totono1234, en la muchos de los casos esa medida es exagerada saludos
miguel nicolas arce
hace 13 años
hace 13 años
No hay problema electromaq todo sirve siempre y cuando sea con criterio. Igual me sirvio lo que lei, tengo algo de nocion en el tema pero no me dedico a esto pero no esta mal aprender. Voy a hacer basicamente lo que lei 3 lineas independientes con cableado de 2.5 mm(tomas y luces compartiendo el mismo caÑo) pvc de 3/4 y en las bajadas para luces 1.5 mm. Hasta ahi creo voy bien. Ahora que disyuntor y termicas me aconsejan, me refiero al amperaje ( creo que esta bien dicho asi). Como referencia en la cocina 7 tomas , 2 luces, en dormitorios 6 tomas y 3 luces y en el baÑo 2 tomas y 2 luces. Desde ya gracias
nor-mel1
hace 13 años
hace 13 años
no entiendo tanta discusion , para hacer la instalacion que queres y como se debe hacer aplica la reglamentacion para ejecucion de instalaciones electricas en inmuebles parte 7 de la A:E:A que por otra parte si tenes que habilitar el medidor y no la cumplimentas no te lo habilitan.
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
Hola Miguel, no se hace cuanto esta este mensaje (si ya es tarde o no), pero si te animas, armate un croquis de la casa, menciona que funcion cumple cada zona y marca donde tenes cada caja embutida... apartir de ello, arrancamos con el calculo de circuitos... Saludos
miguel nicolas arce
hace 13 años
hace 13 años
Desde ya que si me vendria al pelo eso. Soy de la plata bs as. Y gracias por los consejos y es verdad no me dedico a esto pero me interesa mucho aprender. Saludos.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
estimado miguel nicolas arce: te pido disculpas si tu tema se hizo muy largo y quizas te mareamos con tanto debate, por eso para terminar con el tema te pido que cierres este post calificando como solucion el comentario que mas te convenza y un consejo, cuando se divide una instalacion por ambientes ya que seguramente embutiste las cañerias y ahora cuesta mucho cambiar las cosas, lo que podes hacer a partir del tablero secundario ir a cada ambiente con cable de 2.50mm2 para todos los usos por igual y a cada uno le colocas una termica de 16 amper, y si pensas colocar calefactores electricos en distintos ambientes deberas destinar lineas aparte (desde el tablero)con tomas especialmente destinado para su uso en cuanto a aire acondicionado si no son muy grandes lo va a soportar bien cualquier cosa consulta en su momento la linea principal que es la que va desde el pilar al tablero seccional debes elegirla segun la carga maxima de toda la instalacion normalmente se rige entre 4 y 6 mm para un grado de electrificacion bajo o medio y ya que hiciste nuevo hace un esfuercito mas e inclui un sistema de descarga a tierra a todos por favor y por el bien de miguel si quieren seguir el debate abran otro post o por MP saludos a todos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote:4096543c47="miguel nicolas arce"]No hay problema electromaq todo sirve siempre y cuando sea con criterio. Igual me sirvio lo que lei, tengo algo de nocion en el tema pero no me dedico a esto pero no esta mal aprender. Voy a hacer basicamente lo que lei 3 lineas independientes con cableado de 2.5 mm(tomas y luces compartiendo el mismo caÑo) pvc de 3/4 y en las bajadas para luces 1.5 mm. Hasta ahi creo voy bien. Ahora que disyuntor y termicas me aconsejan, me refiero al amperaje ( creo que esta bien dicho asi). Como referencia en la cocina 7 tomas , 2 luces, en dormitorios 6 tomas y 3 luces y en el baÑo 2 tomas y 2 luces. Desde ya gracias[/quote:4096543c47] hola del tablero principal: termica de 25 amper al tablero secundario: cable de 4mm2 (jamas comentaste sobre largas distancia asi que no contemplamos problemas por caidas de tension) en el tablero secundario: diferencial 25 amper (o preferentemente 40Amper) 30mA en primer lugar y a continuacion una termica para cada circuito de 16 amper este valor no es el mas correcto para contemplar las bajadas de luces de 1.5mm yo te recomendaria hacerlas con 2.5mm2 no es por un tema de consumo sino para que el cable este encuadrado dentro de los parametros de proteccion (termica) saludos
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
[quote="nor-mel1"]no entiendo tanta discusion , para hacer la instalacion que queres y como se debe hacer aplica la reglamentacion para ejecucion de instalaciones electricas en inmuebles parte 7 de la A:E:A que por otra parte si tenes que habilitar el medidor y no la cumplimentas no te lo habilitan.[/quote] Que tal Nor-mell...eso depende de que parte sea el amigo ,si bien el reglamento es de aplicación obligatoria en todo el país,, yo por ejemplo soy de Santiago del Estero y aquí solo hay que tener aprobado el pilar y ya te dan el medidor.... de ahí para adentro es tierra de nadie... abundan los incendios de origen "desconocido" y las electrocuciones... un bajón .. por eso es importante tomarse el tiempo en asesorar bien al amigo,, ya que esta decidido (o no tiene otra alternativa) a construir el mismo su casa, incluida instalación eléctrica.... en casos como este donde la persona muestra decisión e interés en aprender(lo se xq vi sus otras preguntas) no aportaría nada decir " si no tenes los conocimientos llama a un profesional"
nor-mel1
hace 13 años
hace 13 años
ok. estoy de acuerdo con lo que decis pero veo que hay muchos colegas que quieren prevalecer porque ejemplo hace 10 años que soy elecgtric ista o tengo experiencia y hay que hacerlo asi etc. y eso es lo que confunde a todo aquel que no esta en el tema por lo tanto resumiendo digo busca la normativa y punto porque? para terminar con discusiones que hacen que la gente no entienda nada. por eso difer3encio a los electricista que yo les llamo tira cables y a los otros que hacen las cosa de acuerdo a lo reglamentado y aplicando calculos para cada caso. y para resumir ayudando al amigo que lo pide digo: de acuerdo a la normativa vigente: para la iluminacion se utilizan conductores de 1.5 mm para tomas se utilizan 2.5 mm . los circuitos son IUG ( iluminacion uso general) maxima cantidad de 15 maximo calibre de proteccion 16 A . TUG (tomacorriente de usa general) maxima cantidad de bocas 15 maximo calibre de proteccion 20 A . iluminacion de uso especial (iue) maxima cantidad de ocas 12 , maximo calibre de proteccion 32 A . Toma corriente de usos especial (TUE) maxima cantidad de bocas 12 , maximo calibre de proteccion 32 A.
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
Generalmente todos citamos el reglamento para terminar la discusión ,,,pero solo las partes que corresponden al caso... si todos tuvieran el reglamento AEA (o el que corresponda según el país), lo pudieran leer, entender y lo supieran aplicar no existiría esta parte del foro por lo tanto ,,las respuestas del tipo "anda y lee el reglamento " a un novato con una duda puntual no aporta mucho según mi opinión.. :D Saludos Editado
hernanro78
hace 13 años
hace 13 años
nadie sabe todo de todo asi que no se enojen cuando nos corrigen , asi aprendemos los que no sabemos
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
Por que no aparece quien edito mi mensaje? :shock: ,,, Saludos :D -editado-
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
Lo edite yo...cual es el problema? basta de irnos por las ramas, ya te lo mencione anteriormente... Ultimo aviso... Si queres presentar algun descontento con alguien, implementa el mensaje privado o bien, intenta no contestar y llevar un simple topico a un conflicto personal que lleva a desvirtuar el tema... Saludos
miguel nicolas arce
hace 13 años
hace 13 años
Resumiendo un poco paso a contarles que empece al reves co una termica que ya tenia lleve una linea para 3 dormitorios, coloque cables de 2.5 para 6 tomas y 3 luces con cableado de 1.5. Y me salio todo barbaro funciona a la perfeccion, de esto hace 3 dias, me queda hacer una linea para cocina comedor y otra para el baÑo. Pero antes tenia otra consulta puedo desde una termica sacar 2 caÑos de pvc 3/4 1 para tomas y otra para iluminacion???????? aclaro que para los dormitorios lleve las 2 lineas por un solo caÑo de pvc de 3/4.
David Pala
hace 13 años
hace 13 años
Respecto a tu pregunta Si podes ... va dijiste "desde una térmica sacar 2 caños"...supongo que te referís a una caja de térmicas y no a que vas a sacar las dos líneas de la misma térmica (creo que eso ya quedo bastante claro :P ) ,,, si lo haces por caños separados mejor todavía, si las llevaste por un mismo caño en la otra parte tampoco esta mal. Saludos!
carlos101091
hace 13 años
hace 13 años
saludos compañero.... esta bien que lo dividas por sector ...pero yo opino que el baño puede ir en el mismo circuito que el cuarto.. la demanda de corriente no es tanto....eso si te recomiendo lo siguiente: los tomacorrientes van en un circuito aparte de la iluminacion no los puedes juntar osea un braker para los tomas y un braker para la iluminacion...con la iluminacion puedes poner un braker de 15 AMP si lo consigues si no el de 20 AMP...y puedes utilizar cable #12 ...para los tomas es un poco mas complejo .....si no tienes mas de 6 tomacorrientes y son de uso general (no son para aires A/C) puedes poner #12 con un braker de 20 AMP........un dato interesante es que si vas a pones aire A/C estos van en un circuito aparte ....espero te ayude...
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
[quote:d98ae2f5b5="nor-mel1"]...de acuerdo a la normativa vigente: para la iluminacion se utilizan conductores de 1.5 mm....[/quote:d98ae2f5b5] ojo con lo que escribis, esto no es correcto por que viene cualquier pela cables, solo lee esto e interpreta cualquier cosa... despues salen que ponen 20 tubos fluorescentes en un circuito respetando tus palabras - tus datos y no entienden por que no arrancan... En mi opinion, si esta persona esta en la etapa de calculo y proyeccion, tendria uqe armar el croquis y despues ver si la seccion de los ductos (caños-cañeros), cantidad de cajas y cantidad de circuitos, ameritan al anteproyecto planificado en mente... No siempre podemos tener la cantidad de circuitos deseados, si tenemos pocas canalizaciones y de espacio reducido cada una de ellas... Hace un tiempo en el foro, una criatura media rara estaba preguntando como pasar (por que le resultó difil) 7 conductores de 2,5mm mas tierra en un caño de 3/4... Algunos le respondieron que implemente una seccion mas chica de conductores...otros le recomendaban jabon, y uno que no implemente el conductor de tierra... Es todo un tema...Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis