hace 13 años
[quote="totono1234"]mmmmm no lo creo así amigo disculpa pero.... al colocar un madre de 6mm para cada sección en tiradas largas abasteces un alto consumo y evitas caídas de tensión como ser A/A y Calefones o en caso de tener alguna herramienta como soldadoras, en sus extremos y a las las tomas con 2,5 mm facilitan un mejor conexionado a estas, la idea es que el cable principal sea mas grueso para que no pierda tensión en cada bajada, las protecciones se colocan depende del consumo de la sección, y con un buen empalme no hay problemas de ningún tipo, incluso este método se usa en instalaciones industriales, con esto no niego que a muchos metros conviene hacer bajadas trifacica para evitar caídas de tensión de equipos de alto consumos...es mi forma de pensar y con algo de experiencia, con ningún problema, un abrazo y suerte[/quote]
Disculpe, No es que quiera polemizar pero estamos ayudando a un principiante y no nos podemos arriesgar a que se quede con conceptos erroneos:
Con todo respeto se lo digo:
si vamos por experiencia yo soy electricista hace 10 años y bue,, electromaq no se cuanto ,,,,
Esta bien que el sentido común guíe, pero si mi sentido común dice algo distinto al suyo hay que remitirse a la los calculos y a las reglamentaciones para acabar la discusión.
No se pone todo al tun tun ,,, se hacen los cálculos correspondientes y luego con esos cálculos uno se remite a las tablas y sabiéndolas utilizar escoge , por ejemplo , el conductor correspondiente con su termomagnetica..
Un cable de 6mm en una instalacion como la que plantea el amigo es una exageración ,,,que además de acarrear un gasto innecesario , el hecho de derivar desde allí a los tomas con cable 2.5 trae los problemas que bien explico electromaq ,,,
Por otro lado también debería saber que la caída de tensión se empieza a tener en cuenta en el calculo en un circuito terminal domiciliario si desde la térmica hasta el ultimo toma en un hay mas de 80 metros de cable
Ademas le cuento que por reglamento se debe hacer como mínimo un circuito para luces y uno para tomas ,,, y en el caso de ser necesaria una sectorizacion (por ejemplo cuando en uno de los circuitos se superan las 15 bocas) el nuevo sector también se rige con el mismo criterio: luces por un lado , tomas por el otro.
Si se prevé la colocación de aires se hace lo que se llama un circuito de alimentación de carga única...desde el tablero exclusivamente para cada aire.
Saludos!
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No