[quote="ema/12"]Aca les dejo lo que yo quiero saber si se puede hacer si es correcto mandar la fase a la termica y conectar directo el neutro.

Bueno Si todo lo de arriba es correcto escribo las preguntas bien aca para que no se haga un quilombo.
Se puede hacer lo de poner la termica unipolar y si se puede y si es correcto mandar la fase a la termica.
La otra que es el interruptor general que es, es necesario?
Va primero el diyuntor diferencial y luego la termica bipolar de 40A si no me equivoco es asi?
Luego de la de 40 tengo que ver como se divide la casa y poner termicas unipolar si es que se puede de 10A o 15A..
Bueno perdonen la ignorancia pero no es que no sea un desentendido del tema yo trabaje bastante tiempo como peon de electricidad y nunca me dieron para armar algun tablero asi que bueno aca estan las dudas.
Saludos y gracias[/quote]
Estimado: esto no esta bien una térmica bipolar de 10Amp en serie con una térmica unipolar de 32Amp
Guíate por lo que te dice el colega Hermesol, es como lo dice la AEA, si vives en argentina como vi tienes 220V.
Con respecto a las capacidades de las térmicas, te comento que casi siempre se exagera, en la capacidad por desconocimiento. Ya que te gusta aprenderte comento lo siguiente:
Tu empresa de energía cuando contratas el servicio te asigna o tu pides una categoría como ej Residencial monofásica. para este caso tu potencia asignada es de 6Kw/h máxima, o sea dispondrás de una corriente máxima de 27Amp, por ello los fusibles aéreos son habitualmente de 25Amp a 30Amp. Te has preguntado para que térmicas de mucho amperaje?.
Lo óptimo para domicilio es Térmica en tablero principal de 25Amp a 32Amp máximo; luego en tablero seccional disyuntor 40Amp y seguido como dice Hermesol térmicas de menor valor considerando las potencias y los cableados de los diferentes circuitos.