⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

El Disyuntor debe ser de mayor amperaje que la Térmica?

Sancho Saavedra
hace 13 años
hace 13 años
Hola a todos: Ya presenté este tema pero al final no me quedó claro que hacer. Al ser nuevo en este interesantísimo foro, les ruego me perdonen por mi ignorancia. Valoré como una solución la siguiente de huens, al que agradezco mucho su opinión: Marcelo: antes de criticar a los colegas, te sugiero des una vuelta por los cursos de capacitación de shneider electric, y veas Que opina la AEA al respecto. !) llave termomagnetica Seccional 2) disyuntor diferencial 3) llaves termomagneticas circuitales. Otra sugerencia u observación a ver si comienzas a aportar algo desde marzo cero aporte Otra cosa ¿para que aconsejas que busque un buen electricista? ¿ no estas seguro de tu respuesta? Como parece que faltaban datos les explico bien: Tengo una térmica principal de 25 A está en el tablero de mi departamento y después se ubicó otra térmica (externa) cerca de una boca en la parte superior de la cocina para el aire acondicionado de 18 A, pero me di cuenta de que hay disyuntor. Todo muy prolijo, pero ...Hace poco me cambié a este departamento. Por otro lado, tengo entendido que el Consorcio contratará próximamente a un matriculado para cambiar todas los interruptores viejos (creo que son con fusibles)de todos los departamentos, por térmicas electro magnéticas nuevas. Todos estos interruptores están en el subsuelo del edificio, en la sala de medidores.Creo que ahora exigen estos cambios según me dijeron, no se bien de reglamentos. Lo que pregunto es si a la final coloco el disyuntor después de la de 25 A como parece que es lo correcto o no y de que amperaje mas o menos, se que tiene que ser de mayor amperaje, pero de cuanto? Es un departamento chico de dos ambientes con consumo estándar, nada del otro mundo. Gracias a todos por sus respuestas. Les agradezco mucho su participación.
herman282
herman282
2.194
hace 13 años
hace 13 años
Hola con ese diyuntor va a andar bien ya que no tienes mucho consumo recorda que el diyuntor es para tu proteccion o si pasa algo en algun aparato salta debes tener una buena puesta a tierra para que trabaje adecuadamente el diyuntor
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 13 años
hace 13 años
La parte de: si se llega activar dicho disyuntor en la noche tu estas protegido contra una descarga eléctrica pero sin quedarte a oscuras por que el alumbrado no tiene disyuntor diferencial porque no es de contacto directo con las personas) Es un ejemplo de que si estas utilizando una plancha (contacto directo)y se activa el disyuntor que alimenta esta plancha solo se queda sin trabajar la plancha y el resto de la instalación sigue activa a menos de que se active el disyuntor general. Por otra parte para cambiar una bombilla se necesita interrumpir la alimentación eléctrica par evitar la descarga eléctrica como lo comentas.
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 13 años
hace 13 años
Estimado romer61, en ningún momento considero en poco lo que estas comentando, es acertado lo que dices solo que es posible que yo no sepa redactar este tema con los términos correctos , ademas este espacio no es para que las cosas se hagan como uno quiera sino con los fines correctos en apoyo y colaboración de la comunidad, y en verdad te agradezco tus comentarios; al menos yo he aprendido mucho con el apoyo de la comunidad.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 13 años
hace 13 años
No hay limite en el amperaje del disyuntor, le podes poner de 32 A, 40 A, 63 A. Cuando más amperaje tenga, mejor, pero a mayor amperaje más caro te va a salir. No hay que ponerle de menor amperaje que la térmica porque si no va resultar que cuando corta la térmica, el disyuntor ya se quemó por no aguantar la corriente máxima que admite. Siempre hay que tener en cuenta que el disyuntor no protege contra sobre carga o cortocircuito.
Jose Miguel
hace 11 meses

Hola compañero en casa no tengo mucho consumo pero voy aumentando puse una térmica d 32 ..pero compré un disyuntor d 40am este estar i bien o es muy grande?

Responder
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 13 años
hace 13 años
Hola que tal. Anteriormente leí esta consulta y al parecer se hizo muy controversial, en mi opinión basado no solo en experiencia sino apoyado en términos de ingeniería eléctrica aplicada en instalaciones industriales, comerciales y residenciales, te comento lo siguiente: el disyuntor (disyuntor por corriente diferencial o residual) se instala para protección de las personas que tienen contacto directo con los aparatos eléctricos , sin llegar a interrumpir la alimentación eléctrica general (si se llega activar dicho disyuntor en la noche tu estas protegido contra una descarga eléctrica pero sin quedarte a oscuras por que el alumbrado no tiene disyuntor diferencial porque no es de contacto directo con las personas) . Por otra parte el disyuntor ( interruptor termomagnetico, breaker o pastilla) se instala para proteger la instalación eléctrica general de una sobrecarga o un corto circuito (en este caso la de tu departamento exclusivamente) Quedando de la siguiente manera: BAJADA(ALIMENTACIÓN PUBLICA)- TABLEROS- INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO (POR CADA DEPARTAMENTO)- DISYUNTOR DIFERENCIAL (SOLO EN DERIVACIONES QUE ALIMENTEN APARATOS QUE TENDRÁN CONTACTO DIRECTO CON LAS PERSONAS.
romer61
romer61
9.628
hace 13 años
hace 13 años
[quote="jjimenez isr"sin llegar a interrumpir la alimentación eléctrica general (si se llega activar dicho disyuntor en la noche tu estas protegido contra una descarga eléctrica pero sin quedarte a oscuras por que el alumbrado no tiene disyuntor diferencial porque no es de contacto directo con las personas) . Quedando de la siguiente manera: BAJADA(ALIMENTACIÓN PUBLICA)- TABLEROS- INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO (POR CADA DEPARTAMENTO)- DISYUNTOR DIFERENCIAL (SOLO EN DERIVACIONES QUE ALIMENTEN APARATOS QUE TENDRÁN CONTACTO DIRECTO CON LAS PERSONAS.[/quote] Uhhh?? Créo que eso no es así. El diferencial no proteje las lineas de iluminación???? XD...si que lo hace, si fuera como tú dices alguien podria morir cambiando una bombilla!!. El diferencial protege TODA la instalación, como bién has dicho para evitar daños a las personas. Un saludo!
romer61
romer61
9.628
hace 13 años
hace 13 años
[quote="jjimenez isr"] Por otra parte para cambiar una bombilla se necesita interrumpir la alimentación eléctrica par evitar la descarga eléctrica como lo comentas.[/quote] Lo siento, pero no tiene sentido lo que dices: O sea que los circuitos de luces no están protegidos porque se supone que la gente no va a tocarlos sin cortar la lúz... Y SI LO TOCA UN NIÑO?? De verdád, no queria entrometerme ni entablar una polémica, pero lo que estás diciendo está muy mál...piensalo un poquito. Es simple: El diferencial debe proteger TODA la casa...dá iguál que séan luces, motores,o lo que séa...todo está protegido contra descargas a tierra. Y eso que has dicho que las luces no se protegen para que no te quedes a oscuras...por favor..de donde lo has sacado??
marcelo 240
hace 13 años
hace 13 años
si podes colocar un diferencial despues de la de 25 pero despues del diferencial tenes que poner una termomagnetica acorde a la seccion del conductor que tenes en la instalacion ,porque con una termica de 25 amperes para proteger la instalacion de tu dto tendrias que tener la instalacion con cables de 6 mm ,y el diferencial tiene que ser mayor
joseses
hace 13 años
hace 13 años
hola que tal , mira por lo que he estudiado yo y me falta mas practica estas en lo cierto despues de la termica va el disyuntor,osea de izquierda a derecha va el disyuntor generalpor ejemplo en tu caso tenes una termica general de 25 amper el disyuntor tiene que ser de 40 amper .Primero va el disyuntor de 40 despues la termica de 25 luego las termicas de cada circuito, espero no complicarte y ojala que te sirva campeon hasta luego.
Sancho Saavedra
hace 13 años
hace 13 años
Hola: veo que el debate es extenso y no se terminan de poner de acuerdo. Les cuento la secuencia de lo que pienso hacer, a ver que piensan: TERMOMAGNÉTICA DE LA SALA DE MEDIDORES---TERMOMAGNÉTICA DE 25A DENTRO DE MI DEPARTAMENTO---DISYUNTOR DE 32A---TERMICA DE 18A DEL AIRE ACONDICIONADO---FIN DEL PROBLEMA Que les parece? Está bien? El amperaje del disyuntor está bien? Un abrazo y agradecimiento grande a todos los que participan sin excepción, al sitio, a romer61, quien ya me había contestado anteriormente otra consulta y no pude calificarlo, también a joseses. Gracias a todos, ñaños, aprecio su solidaridad y ayuda
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote="Sancho Saavedra"]Hola: veo que el debate es extenso y no se terminan de poner de acuerdo. Les cuento la secuencia de lo que pienso hacer, a ver que piensan: TERMOMAGNÉTICA DE LA SALA DE MEDIDORES---TERMOMAGNÉTICA DE 25A DENTRO DE MI DEPARTAMENTO---DISYUNTOR DE 32A---TERMICA DE 18A DEL AIRE ACONDICIONADO---FIN DEL PROBLEMA Que les parece? Está bien? El amperaje del disyuntor está bien? Un abrazo y agradecimiento grande a todos los que participan sin excepción, al sitio, a romer61, quien ya me había contestado anteriormente otra consulta y no pude calificarlo, también a joseses. Gracias a todos, ñaños, aprecio su solidaridad y ayuda[/quote] hola como acabas de decir esta perfecto posiblemente si el electricista matriculado lo considera colocara aparte del disyuntor interno otro disyuntor en conjunto con la termica en sala de medidores, el orden de cual va primero queda a criterio del profesional pero inmediatamente despues del medidor debe haber una termica el amperaje del disyuntor esta bien siempre y cuando lo consigas ya que 32 amper no es una medida comercial al menos donde yo estoy de 25 amper salta a 40 estimado jjimenez isr: el interruptor diferencial es de caracter GENERAL o sea para todos los circuitos tanto iluminacion como tomas nadie puede garantizar que la persona que vaya a cambiar una lamparita corte correctamente la energia y por otro lado esta es una de las tantas razones por las que se deben separar los circuitos de iluminacion y tomas si el diferencial actua debido a una fuga en la linea de tomas tenes el circuito de iluminacion activo cortas la termica de tomas afectada y podes seguir iluminado si la fuga es en el circuito de iluminacion cortas la termica de iluminacion afectada y el resto de la casa tiene energia y si te quedastes a oscuras tenes la posibilidad de enchufar en los tomas veladores, portatiles, lamparas portatiles etc. y de esa manera podes seguir iluminado hasta solucionar el problema saludos
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 13 años
hace 13 años
Elektomaq: Yo puse 32 A, me equivoqué. Las medidas comerciales son 25 A, 40 A, 63 A o más, gracias por aclarar ya que hay mucha gente que lee este foro. Sancho Saavedra: Con respecto al orden de que va primero, la gente va a seguir sin ponerse de acuerdo. La gente que estudia de los libros dicen que la línea que viene del medidor entra al disyuntor, sale del disyuntor y va a las térmicas, sale de la térmicas y va a los circuitos correspondientes. La gente que nunca agarró un libro dice que primero va a la térmica y después al disyuntor ¿y del disyuntor va directamente a los circuitos? ¿y como se separan los circuitos si no hay térmica? Tienen que estar las térmicas antes de los circuitos, por consiguiente, ante de las térmicas tiene que estar el disyuntor. Entonces quedaría así: térmica, disyuntor, térmicas seccionales. Si uno quiere gastar más, está bien así, pero dentro de un departamento la térmica que está a la entrada está de más. Se puede colocar otra térmica, otro disyuntor, pero fuera del departamento, en el tablero general, pero en el departamento primero va disyuntor y después térmicas. La gente que nunca agarró un libro dice que primero va a la térmica y después al disyuntor ???????????? Los que escriben libros son personas de reconocida capacidad en la especialidad, generalmente ingenieros de reconocida capacidad en la materia. Si en un libro se escribe cualquier cosa, el libro no tiene salida, no lo compra nadie. Y para terminar, para salir de cualquier duda, hay que leer lo que establece la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), ahí se ve claramente en el diagrama que del medidor va al disyuntor y después a las llaves térmicas (eso para una vivienda común).
mauri5102
hace 3 años

fua estoy viendo esta en el 2022, estas errado el diyuntor va despues de la termica. podes poner otros diyuntores en otra zona de la casa si es muy grande..

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis