⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Consulta técnica de interruptor diferencial/termomagneticas

sebaclementin
hace 13 años
hace 13 años
Buenos dias a todos esta es mi primer consulta técnica, espero me aclaren una duda que tengo que es la siguiente: supongamos una instalacion domiciliaria que consta de: como interruptor general una termomagnetica de 25A, aguas abajo en el tablero seccional tengo un int. diferencial de 25A Id0,03A que alimenta dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas, con sus correspondietes térmicas de 15A cada una. lo que no tengo claro es...si la corriente del circuito de tomas se suma algebraicamente con la corriente de iluminacion (estan en fase), podría pasarme de los 25A que soporta el diferencial no? entonces actuaria el interruptor general, pero el diferencial podria resultar dañado mientras recalienta el bimetal del int gral? es decir, en el tiempo transcurrido hasta que corta el general el diferencial se puede dañar? Desde ya gracias Saludos
Nieto Cristian Damian
hace 13 años
hace 13 años
mira, en tucuman- argentina para una instalación domiciliaria se normaliza de la siguiente forma, en el medidor de corriente se coloca una térmica unipolar de 25A, yo normalmente siempre trabajo colocando en el tablero principal del domicilio una bipolar de 16A antes del diferencial cuyo amperaje es de 25A para proteger el diferencial siempr debe de ser un poco mas elevado el amperaje del diferencial para no dañarlo, espero te sirva y allas entendido
sebaclementin
hace 13 años
hace 13 años
te entiendo, pero te pregunto: haces un circuito para iluminacion y otro para tomas??? porque eso es lo que debe hacerse segun la reglamentacion de la AEA. entonces deberias poner un diferencial y dos termomagneticas, una para cada circuito.
rubenelec
rubenelec
560
hace 13 años
hace 13 años
podes si queres poner un diferencial por circuito y teneres que separar tomas de iluminacion el diferencial debe de ser mas grande que las termomagneticas y no te olvides que tenes que proteger el cable,no podes poner una termica mas grande que lo que soporta el conductor
sebaclementin
hace 13 años
hace 13 años
si, pero tendria que comprar dos diferenciales cuando tranquilamente puedo hacerlo con uno. En fin, creo que solamente habria que coordinar bien los calibres de los aparatos de protección y ya. pero mi duda no fue contestada aun, en el tiempo transcurrido hasta que corta el interruptor general el diferencial se puede dañar? igualmente gracias por tu respuesta
Nieto Cristian Damian
hace 13 años
hace 13 años
en definitiva para terminar con tu pregunta, si... si el amp del diferencial es inferior al de la termica si es muy posible que se queme, te lo digo por experiencia,saludos
cristianelectronica
hace 13 años
hace 13 años
[quote="sebaclementin"]Buenos dias a todos esta es mi primer consulta técnica, espero me aclaren una duda que tengo que es la siguiente: supongamos una instalacion domiciliaria que consta de: como interruptor general una termomagnetica de 25A, aguas abajo en el tablero seccional tengo un int. diferencial de 25A Id0,03A que alimenta dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas, con sus correspondietes térmicas de 15A cada una. lo que no tengo claro es...si la corriente del circuito de tomas se suma algebraicamente con la corriente de iluminacion (estan en fase), podría pasarme de los 25A que soporta el diferencial no? entonces actuaria el interruptor general, pero el diferencial podria resultar dañado mientras recalienta el bimetal del int gral? es decir, en el tiempo transcurrido hasta que corta el general el diferencial se puede dañar? Desde ya gracias Saludos[/quote] Efectivamente, no estoy seguro que en aea esté, pero en general se recomienda que el diferencial se escoja un 40% mas que las sumas de corrientes máximas, yo si coloco una termica de 6 en iluminación y una de 10 en tomas, elijo un diferencial de 25, si elijo 10 para iluminación y 15 para tomas pongo uno de 40, y en el primer caso elijo una térmica de 16 en el tablero principal y en el segundo caso uno de 25 amper, espero te sirva, es algo que nadie tiene en cuenta que la térmica no salta instantaneamente al superar la corriente, de hecho, depende de la curva elegida, saludos
Ennio Montenegro.
hace 13 años
hace 13 años
Es correcto tu razonamiento. Además se tiene que considrerar el uso de cargas reactivas como es el aire acondicionado y que el calor generado, aumenta con el cuadrado de la corriente. Si tienes ese problema, debes quitar carga al diferencial, dejando sólo para que proteja las tomas.
10Gupa10
hace 13 años
hace 13 años
Buenos noche, espero aclararte la duda. Para una instalacion domiciliaria colocaria: un interruptor termomagnetico de 25A, aguas abajo un interruptor diferencial de 40A 300mA, y para cada circuito colocaria; para la iluminación, una termomagnetica de 10A y para los tomas de 16A. Los tomas no debe superar los 2200 VA ( 15 tomas), y la iluminacion los 150 VA (15 centros de luz). Es verdad el interruptor diferencial siempre debe ser superior al interruptor termomagnico para que no resulte dañado ante un corto circuito, tene presente que el diferencial actua ante sobre carga y la termomagnetica ante corto circuito.-
sebaclementin
hace 13 años
hace 13 años
[quote="cristianelectronica"][quote="sebaclementin"]Buenos dias a todos esta es mi primer consulta técnica, espero me aclaren una duda que tengo que es la siguiente: supongamos una instalacion domiciliaria que consta de: como interruptor general una termomagnetica de 25A, aguas abajo en el tablero seccional tengo un int. diferencial de 25A Id0,03A que alimenta dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas, con sus correspondietes térmicas de 15A cada una. lo que no tengo claro es...si la corriente del circuito de tomas se suma algebraicamente con la corriente de iluminacion (estan en fase), podría pasarme de los 25A que soporta el diferencial no? entonces actuaria el interruptor general, pero el diferencial podria resultar dañado mientras recalienta el bimetal del int gral? es decir, en el tiempo transcurrido hasta que corta el general el diferencial se puede dañar? Desde ya gracias Saludos[/quote] Efectivamente, no estoy seguro que en aea esté, pero en general se recomienda que el diferencial se escoja un 40% mas que las sumas de corrientes máximas, yo si coloco una termica de 6 en iluminación y una de 10 en tomas, elijo un diferencial de 25, si elijo 10 para iluminación y 15 para tomas pongo uno de 40, y en el primer caso elijo una térmica de 16 en el tablero principal y en el segundo caso uno de 25 amper, espero te sirva, es algo que nadie tiene en cuenta que la térmica no salta instantaneamente al superar la corriente, de hecho, depende de la curva elegida, saludos[/quote] Gracias, vos me entendiste, de hecho hay muchas instalaciones que estan mal diseñadas en los calibres de las protecciones. tendria que revisar la parte de AEA que habla de protecciones. Saludos ... tema cerrado
cristianelectronica
hace 13 años
hace 13 años
[quote="sebaclementin"][quote="cristianelectronica"][quote="sebaclementin"]Buenos dias a todos esta es mi primer consulta técnica, espero me aclaren una duda que tengo que es la siguiente: supongamos una instalacion domiciliaria que consta de: como interruptor general una termomagnetica de 25A, aguas abajo en el tablero seccional tengo un int. diferencial de 25A Id0,03A que alimenta dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas, con sus correspondietes térmicas de 15A cada una. lo que no tengo claro es...si la corriente del circuito de tomas se suma algebraicamente con la corriente de iluminacion (estan en fase), podría pasarme de los 25A que soporta el diferencial no? entonces actuaria el interruptor general, pero el diferencial podria resultar dañado mientras recalienta el bimetal del int gral? es decir, en el tiempo transcurrido hasta que corta el general el diferencial se puede dañar? Desde ya gracias Saludos[/quote] Efectivamente, no estoy seguro que en aea esté, pero en general se recomienda que el diferencial se escoja un 40% mas que las sumas de corrientes máximas, yo si coloco una termica de 6 en iluminación y una de 10 en tomas, elijo un diferencial de 25, si elijo 10 para iluminación y 15 para tomas pongo uno de 40, y en el primer caso elijo una térmica de 16 en el tablero principal y en el segundo caso uno de 25 amper, espero te sirva, es algo que nadie tiene en cuenta que la térmica no salta instantaneamente al superar la corriente, de hecho, depende de la curva elegida, saludos[/quote] Gracias, vos me entendiste, de hecho hay muchas instalaciones que estan mal diseñadas en los calibres de las protecciones. tendria que revisar la parte de AEA que habla de protecciones. Saludos ... tema cerrado[/quote] Buenísimo, yo también la voy a leer, saludos y cerra el tema o eliminalo, asi no queda dando vueltas, saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
[quote="sebaclementin"]Buenos dias a todos esta es mi primer consulta técnica, espero me aclaren una duda que tengo que es la siguiente: supongamos una instalacion domiciliaria que consta de: como interruptor general una termomagnetica de 25A, aguas abajo en el tablero seccional tengo un int. diferencial de 25A Id0,03A que alimenta dos circuitos, uno de iluminación y otro de tomas, con sus correspondietes térmicas de 15A cada una. lo que no tengo claro es...si la corriente del circuito de tomas se suma algebraicamente con la corriente de iluminacion (estan en fase), podría pasarme de los 25A que soporta el diferencial no? entonces actuaria el interruptor general, pero el diferencial podria resultar dañado mientras recalienta el bimetal del int gral? es decir, en el tiempo transcurrido hasta que corta el general el diferencial se puede dañar? Desde ya gracias Saludos[/quote]` Hola el diferencial al ser general va a estar protegido por tu termica tambien general y no por las seccionales si la instalacion ya consta de un termomagnetico general de 25 amper entonces el diferencial ya esta medianamente protegido aunque lo ideal es que el diferencial sea 40 amper pero solo seria correcto si el cableado general esta formado por conductores de 6mm2 si el cableado general y acometida es de 4mm2 de seccion la termica general que corresponderia para proteccion de esta parte de la instalacion es 20amper en lugar de la de 25 que es al que tenes y el diferencial de 25 amper y tu instalacion general estaran completamente protegidos contra cualquier sobreconsumo no penses en las termicas seccionales porque me parece que ahi es donde se origina tu duda las termicas seccionales (circuitos de tomas e iluminacion en tu caso) no se suman algebraicamente una aclaracion porque lo lei por ahi en este comentario de algun colega: a un diferencial lo unico que lo protege contra cortocircuitos es la suerte la intensidad de cortocircuito es tan elevada que si el termomagnetico no actua forma instantanea en tiempos electricos de seguro se dañara sea el termomagnetico del valor que sea un termomagnetico puede ser de distintos valores 10, 15, 20, 25, 32,...n amper y sin embargo tener identica accion contra cortocircuitos porque ese valor dado conjuntamente con su curva de disparo ( B C D) es relativo a su parte termica y no a su parte magnetica un termomagnetico tiene dos tipos de preoteccion parte termica contra sobreconsumos parte magnetica contra cortocircuitos y el diferencial es otra cosa no actua por sobrecargas sino por diferencias de intensidades que ocurre normalmente cuando una en algun lado se deriva una intensidad de corriente igual o mayor a 30mA (Id=0,03 amper) saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis