⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Ventajas de seccionar termicas Ventajas al seccionar circuito

roman321
hace 2 años
hace 2 años
Que ventajas hay en tener una térmica para cada circuito, uno para luz otro para tomas, etc, a diferencia de una sola? Aparte de que al reparar se puede cortar la tensión un circuito sin cortar todos.
   Pregunto para saber cómo explicar en el futuro a clientes que ventajas hay en tener más de una térmica y seccionar bien los circuitos,  ya que está mucho más caro por la cantidad de cables

Se puede solucionar que se atenúe una luz haciendo un circuito con térmica solo para luz?
francofr13
francofr13
2.147
hace 2 años
hace 2 años
Hola, la ventaja mas importante es la seguridad de la instalación, ya que al seccionar se utilizan térmicas de 16 o 20 amperes (según circuito) las cuales van a actuar de acuerdo a la potencia máxima que toleran los cables de dicho circuito. Si se utiliza una sola térmica, esos valores no soportarían la carga de varios electrodomésticos y actuarían aún en condiciones normales de funcionamiento. Llegado este punto, el grave error que se comete es el de poner una térmica mas grande (supongamos, 40 A). Lo que va a ocurrir es que esta térmica no va a proteger el cableado de sobrecargas, ya que por ejemplo, si en algún tomacorriente, cualquiera sea la razón, se consumen unos 30 amperes, tanto el tomacorrientes como el cableado (2,5 mm según norma) estarían excedidos de consumo y comenzarían a recalentarse, pero aún sin superar el umbral de la térmica, por ende esta no cortaría la energía. La situación se va a mantener así hasta que se provoque un cortocircuito por el contacto de los cables derretidos, de lo contrario, es muy probable que se genere un incendio eléctrico.

Espero haber podido explicarlo de forma sencilla. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años
hace 2 años
Hola. Por normas, la instalación básica es un circuito para tomas y uno para iluminación. Esto es como te decía por normativas internacionales adoptadas por la AEA. En cuanto a lo práctico es importante ya que por ejemplo hay personas muy temerosas de la electricidad y cortan la luz de toda la casa para cambiar una lámpara. Teniendo un circuito de iluminación (debe ser bipolar) se puede seccionar solo esa zona. Antiguamente se hacían los circuitos combinados (iluminación y tomas) en una sola línea y se dividía por sectores. Desde hace un tiempo se ha optado por dividirlos según su uso y de esta manera (si bien significa mas cableado) se mantiene la seguridad en las instalaciones. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 2 años
hace 2 años
Es tal cual dijo Franco, ahora...yo te voy a decir algo parecido, pero como te preocupa el costo de instalación, lo vamos a analizar desde esa perspectiva. 
Supongamos que vos tenes una instalación con 4 circuitos  y que la suma de todos ellos arroja una dpms (demanda de potencia máxima y simultánea) de 6 kVA lo que significaria que tenes que utilizar una termomagnetica general de 32A como mínimo.  Esto implica que, por los motivos que dijo Franco,  el conductor a utilizar es 6 mm² como mínimo.  Ahora vos pensa lo siguiente:
¿Que es mas caro? 
A) una instalación con 4 circuitos cada uno con su termomagnetica y los conductores de 1,50 mm² o 2,50 mm² según corresponda 
B) una instalación con un único circuito al cual tendrías que hacerlo todo con cable  de 6 mm² como mínimo 
Si sabes lo que impacta el costo de los cables en una instalación cualquiera,  te vas a dar cuanta enseguida que lo mas barato es hacer los 4 circuitos como corresponde 
Es eso, o la opcion que menciona Franco 
Por otra parte, es lo reglamentario, y acá,  como profesional,  tenes que tener cuidado,  porque no podes hacer lo que se le antoja al cliente,  hay normas que seguir y que respetar,  si al cliente no le importa quedar expuesto a riesgos de incendios, vos como profesional responsable,  respondes ante la ley,  si al cliente se le incendia la casa por cuestiones eléctricas,  el electricista es civil y penalmente responsable. 
francofr13
francofr13
2.147
hace 2 años

Totalmente de acuerdo.. hay que explicarle al cliente que hay cosas que necesariamente tienen que ser de una manera.. sino, a veces lo mejor es no tomar el trabajo

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis