⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Puesta a tierra 1 o 2 varillas unidas?

Alberto_
hace 2 años
hace 2 años
entiendo que en la acometida se tiene la fase y neutro, asimismo CFE (México) requiere que el neutro sea aterrizado a una varilla de cobre, pero algunos electricistas comentan que debe haber aparte otra varilla en donde van conectadas todas las tierras de la instalación dentro del domicilio (contactos), otros dicen que las varillas deben estar unidas  y otros que deben ser independientes, otros mas que se debe tomar el cable de la varilla de la acometida y unir con las tierras de la instalación siendo esta la única varilla, entonces, ¿Cuál es el método correcto?
Alberto_
hace 2 años

Para los que tienen la misma duda y a los hermanos que comentaron con su valiosa experiencia les agradezco, encontré una capacitación de un ing. de Schneider en el canal de elektronmx les recomiendo ver completo el vídeo, si solo les interesa el diagrama y explicación de la puesta a tierra es a partir del min 57:30 aprox. no sé si me dejen poner el enlace, pero dejo como encontrarlo en Youtube "Esquemas de conexión a tierra" Canal "Elektronmx" https://youtu.be/stYHO5Az-nQ?si=KjBtToXGraXgUt7F

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años
hace 2 años
Hola. Son dos cosas distintas. Una es la jabalina o electrodo de servicio (para repetir o reforzar el neutro) y otra es para tierra de seguridad. Estas nunca deben juntarse o unirse eléctricamente ya que los usos serían distintos. Tienen que estar separadas mínimo 1,5 veces su largo. Saludos
Alberto_
hace 2 años

el argumento a esto es, que deben estar unidas debido a que se crea un desequilibrio entre la acometida y la instalación del domicilio y puede ser peligroso que estén aisladas, no lo digo yo.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años

La verdad, la tierra de servicio (repetición del neutro) y la de seguridad no están ni deberían estar vinculadas eléctricamente una con otra. Como o de que tipo de desequilibrio habría?

Responder
Alberto_
hace 2 años

ese fue el comentario de un eléctrico.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 2 años
hace 2 años
Existen diferentes configuraciones respecto a las tierras de la instalación,  tanto servicio como protección, en el esquema TT, ambas tierras no se pueden unir, en cambio, en el esquema TN-S , se requiere que ambas tierras estén unidas en su punto de origen. Puedes buscar mayor información sobre esto, buscando en Google "esquema de conexion a tierra"
Lo importante en todo esto,  es cual es el esquema aprobado en tu país 

Alberto_
hace 2 años

Es en México y no me quedan claras las normas la nom 001-250-4 dice "4) Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos. Los materiales eléctricamente conductivos que
normalmente no transportan corriente, que tienen probabilidad de energizarse, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra."

Responder
Alberto_
hace 2 años

a mi entender es unir las tierras del sistema a la tierra de la acometida al ser "fuente de alimentación"

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 2 años

Si, se interpreta eso... yo lamentablemente no te puedo decir si es asi en México, pero si...tengo entendido que alla se utiliza el esquema TN-S aunque no sé exactamente cual de todas las variables existentes

Responder
Alberto_
hace 2 años

igual te agradezco el tiempo.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 2 años
hace 2 años
Alberto, la tierra de servicio que se conecta al neutro para reforzarlo, siempre conducirá corriente a tierra, con riesgo de que suba la tensión de la tierra. Si ésta misma está  conectada a las partes metálicas de los artefactos, existe la posibilidad que los artefactos queden energizados en sus partes metálicas. Es por éso que es más seguro que la tierra de protección no esté conectada a la tierra de servicio. 
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis