Hola elektomaq. Más allá de lo normativo, desde el punto de vista técnico cuál es el motivo para no hacer eso?
En mi situación tengo dos filas de térmicas, si usara peines debería salir del protector de tensión con un cable para cada fila que entren los bornes de alguna de las térmicas de cada fila, es correcto?
No dispongo de pinza crimpeadora, para no salir con dos cables diferentes del protector, puedo pelar el cable de 6mm en el medio unos centimetros, doblarlo en U para conectarlo al borne de salida del protector y así tener dos salidas sin perder continuidad en el cable?
Gracias!!
En cuanto a colocar todo con peines y sacar dos salidas desde el protector, el tema es que no es recomendable colocar todos los circuitos a un protector de tensión, esto no se suele hacer de esa forma, solo se protegen aquellos circuitos que por sus cargas y sus características, son sencibles a variaciones de tensión. Circuitos como iluminación y quizas tambien alguno de tomas generales, pueden quedar excluidos del protector de tensión.
Si bien puedes sacar dos salidas del protector para alimentar ambos niveles, puedes reordenar las termicas para que en un nivel quede con protector de tensión y en el otro quede sin protector
Tambien recuerda que si el protector no tiene la intensidad nominal suficiente, se requiere del uso de un contactor
Por último, según que protector elijas, algunos no podras sacar 2 salidas de 6 mm² desde los bornes de salida por un tema de capacidad de los mismos.
Yo en tu lugar, pensaria excluir al menos 3 circuitos y asi salvar un nivel
Elektomak, muy amable por tus respuestas!
El protector de tensión es uno digital marca BAW, "Equipado con relé con contacto de potencia apto para cargas directas de hasta 40 Amper". Hasta ahora tuve conectados todos los circuitos, con la desventajas que cuando hubo baja/alta tensión me quedé sin electricidad en toda la casa, quizás no sea mala idea los circuitos de iluminación y alguno más.
El cambio en el tablero es por una reforma que estoy haciendo, pero no está sujeta a inspección. Si desde el punto de vista "técnico" no hay nada malo voy a seguir con la idea del cable que estaba armando. Quiero quedarme tranquilo que la instalación es segura, mas allá de lo reglamentario. El cable que utilizo es de 6mm y los empalmes para cada térmica los hago separando la mitad de los hilos, pasándolos por el medio del cable ppal retorciendo una parte para cada lado presionando bien con una pinza. Te parece que es seguro esta manera?
Nuevamente te agradezco mucho!
Eso es infundado, mientras no se vea superada la intensidad nominal del diferencial el mismo tiene la capacidad de proteger un numero ilimitado de circuitos.
Si es cierto que al dividir en mas de un diferencial, existe el beneficio que no se van a quedar totalmente sin luz cuando haya una fuga, pero eso no tiene que ver con la seguridad