⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

corte de alimentación al exceder cierta potencia

martincocco
hace 4 años
hace 4 años
hola a todos. quería hacerles la siguiente consulta.
se les ocurre alguna forma de medir la potencia instantánea en una instalación y que al superarse los 10 kw automáticamente se corte el suministro?
sería para una instalación trifásica, aunque también me interesa poder hacerlo en instalaciones monofásicas.
la necesidad surge porque a veces la gente tiene una potencia instalada alta pero no quiere excederse de tarifa t1. y si uno dimensiona la instalación para que tenga, por ejemplo, una térmica general de 4x25, tranquilamente pueden excederse los 10 kw y nadie se entera. si la distribuidora tomó la decisión de instalar un medidor inteligente y registra un pico, pasarían al cliente a tarifa t2.
entonces para evitar esto, quisiera saber si se puede cortar el suministro automáticamente al exceder los 10 kw, o al excederlos por 5 minutos seguidos, por ejemplo. de manera que el cliente pueda tomar la decisión de pasar a tarifa t2 o de reducir su consumo, sin que la distribuidora lo cambie de tarifa automáticamente.
muchas gracias desde ya. saludos!
josduart
josduart
4.282
hace 4 años
hace 4 años
Los voltajes no son variables en una instalación, lo que varía es el consumo de corriente, ese proyecto se hace con un sensor de corriente que alimente por ejemplo a un microcontrolador que al detectar que pase de cierto valor corte el suministro eléctrico mediante un sistema de control, estos serian los principios básicos para el diseño lo demás es buscar cuales son los elementos apropiados a instalar y la programación del microcontrolador.
martincocco
hace 4 años

Ok. No tengo los conocimientos para hacerlo, pero podría empezar a investigar. Muchas gracias por el aporte.
Tenés alguna idea, aunque sea muy aproximada, de cuál sería el costo de algo así?
Gracias de nuevo!

Responder
martincocco
hace 4 años

Otra consulta. Cuando decís un microcontrolador, sería algo así como un logo de siemens?

Responder
josduart
josduart
4.282
hace 4 años

Te sugiero ver el video siguiente para que entiendas que es un microcontrolador https://www.youtube.com/watch?v=C_CcRGIwqrE

Responder
martincocco
hace 4 años

Muy interesante. Ya tengo una idea como para empezar a investigar. Gracias, saludos!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años
Desconozco si hay algo que electronicamente sume las tres potencias de las tres fases y al ser superior la sumatoria a un determinado valor corte el suministro.  Me parece que no es viable tal cosa 
El usuario al tener trifasica T1 puede consumir los 10 kW en una sola fase o en tres, pero salvo que se detecte un uso muuuuuyyyy prolongado de mas de 10kW, no pasa nada,  todo depende de que tan bien calculado esta,  creo que algo hablamos al respecto,  si tenes una dpms de 18kW es fácil que te pases de 10. Si es de 9 kW es mucho mas difícil pasarse,  el asunto es no mentir cuando se contrata una tarifa, si tenes una dpms de 18 como dijimos es muy fácil pasarse, si al cliente le metes un limitador de ese tipo, va a tener cortes de luz casi todos los días y tampoco es agradable,  es mejor tener la tarifa 2 y tratar de no derrochar energía 
Saludos 
martincocco
hace 4 años

En el caso que comenté de los 18 kw de carga total, en realidad creo que es algo bastante relativo. Es una instalación en la que quedaron dos circuitos de TUG exteriores que tienen 3 y 4 bocas respectivamente (están en pisos distintos); en la cocina quedaron dos circuitos de TUG con 5 bocas cada uno, porque me dijeron que suelen usar pava eléctrica, horno y tostadora, todo simultáneamente a la mañana, y yo no quería correr ningún riesgo. Estos 4 circuitos inflan mucho el número total, pero la verdad es que en los papeles podrían reducirse a un solo circuito.

Responder
martincocco
hace 4 años

Los circuitos de tomas exteriores podrían juntarse con los de tomas interiores. No lo hice para reducir las molestias por posibles disparos de disyuntor en los circuitos exteriores. A lo que voy es que yo podría distribuir los circuitos de otra manera y sin dificultad reduzco 4 kw. Posiblemente pueda reducir un poco más si le busco la vuelta. En la práctica no creo que el consumo real de la instalación exceda los 9 kw. Pero podría ocurrir, alguna vez en varios años, que lo exceda. Según me dijeron en Edenor, son 15 minutos seguidos por encima de los 10 kw para que te pasen a tarifa 2

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Lo de 18 kW lo dije a modo de ejemplo general, en realidad, no recuerdo si hablamos de 18 o si lo mencionaste en algun momento. Por lo demas, sin importar como distribuyan los circuitos el usuario usa lo que necesita usar y cuando se pasa, se pasa

Responder
martincocco
hace 4 años

Estoy de acuerdo. Pero en el caso de esta instalación el usuario me dijo que no tenía ningún problema en reducir el consumo si llegaba al límite de la tarifa 1, pero que por favor me asegurara de que no lo pasaran a tarifa 2.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
Hay una solución intermedia a todo eso, son algunos medidores inteligentes que vienen hasta con WiFi, que miden el consumo segundo a segundo y por medio de una app muestran el grafico de consumo, según las posibilidades de la app pueden mandar alertas por sobre consumo, falta de fase, problemas de voltaje. Con esto el cliente puede ir viendo como es que viene gastando como para tomar medidas preventivas y no llegar al límite.
Hay varias marcas y modelos con distintas posibilidades de medición y alerta. Es cuestión de ver si alguno cumple con las necesidades del cliente. Hay una de las marcas que es de desarrollo nacional, tal vez lo que requerís no existe pero te lo puedan hacer bajo pedido o hasta lo agreguen al equipo estándar.
Leyendo un poco mas del modelo nacional, tiene una salida a relay programable (contacto seco dice) que según tengo entendido podría usarse para activar una alarma, contactor o hasta "disparar" un disyuntor usando una resistencia en serie. Habría que ver cuáles son los eventos que pueden programarse para que lo activen.
Saludos.
martincocco
hace 4 años

Me podrías pasar los datos de ese modelo nacional con salida a relay? Muchas gracias!

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Si lo buscas en ML como "medidor trifásico WiFi" lo vas a encontrar, Power....eter (falta una letra al nombre).

Responder
martincocco
hace 4 años

Ahí lo encontré, leí la información y parece que sirve perfectamente para lo que estoy buscando. Ya mandé una consulta. Te agradezco un montón!

Responder
martincocco
hace 4 años

Confirmado. Sirve para esta finalidad. Michas gracias!

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Ojo con la sugerencia que te di de hacer saltar el diferencial (seguro se va a armar algún debate ...), nada de conectar algo que comunique aguas arriba con aguas abajo, de hacerlo conectar una fase aguas abajo a tierra por medio de una resistencia o capacitor (reactancia).

Responder
martincocco
hace 4 años

La verdad, no entendí eso de hacer saltar el disyuntor con una resistencia en serie. Mi idea sería conectar el medidor a un contactor que corte la alimentación de toda la casa.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Eso es lo mas correcto, así que podes descatar la otra idea.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años
hace 4 años
Hola. En España limitan esto solo con la colocación de una térmica acorde. Cuando superas la potencia contratada durante un cierto tiempo esta "salta" dejando a oscuras todo. Ese es el problema. Saludos
martincocco
hace 4 años

Sí, el tema es que las térmicas no son exactas. Y en una instalación trifásica, para limitar aproximadamente en 10 kw, tendrías que poner térmica de 4x16 o 4x20, y la térmica va a saltar si una fase tiene más de 20A, pero quizás las otras fases tengan poca carga y el total sea mucho menor a los 10 kw. Ese es el tema...
En monofásica, una térmica de 2x50 sirve masomenos para limitar en 10 kw, pero es muy aproximado...

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años
Es preferible que al sobrepasar los 10KW, en vez de cortar toda la energía, se pueda emitir una alarma y luz de advertencia de sobreconsumo, con silenciamiento de la alarma, y reset. Así el cliente verá si continúa con el sobreconsumo con el mayor valor que significa o disminuye el consumo.
Acá en Chile hay una ley absurda, que se tiene límite de consumo de invierno. Con un mayor costo sobre el límite. Aduciendo que el mayor consumo es por  el uso de calefacción eléctrica. 

Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis