⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

combinacion de teclas en escalera, para un circuito de muchas luces

RicardoD7i
hace 4 años
hace 4 años
buenas gente!

les cuento que tengo que armar un circuito de luces en una pared medio larga (de 21 metros). consta de 6 luces (las tipo tortuga) y  7 (posibles, los voy a ir agregando de a poco en base a como se ilumine) reflectores.
el tema es que tengo que hacer 2 combinaciones en escalera. tengo varias dudas porque si bien es todo en led, me da miedo el tema del calor que pueda generar el cable en el caño.
tengo un caño de 3/4 pvc ahi.

las dudas que me surgen son las siguientes:

1 - amperes maximos que podria tener, en base al calor, caños, etc

2 - es un circuito nuevo? (pregunto por la cantidad de luces: 6 luces y 7 reflectores, todo led). en principio son reflectrores muy chicos los que compraria (tienen que ilumina algo asi como 7 metros)

3 - cual es la cantidad de cables de 1.5 mm en caño de 3/4 ? (segun vi, con cable de 1.5 alcanzaria). pasaria 7 cables de 1.5 mm: 4 (puentes entre las llaves escalera), 1 neutro, 1 tierra, 2 retornos

4 - aea dice que en 3/4 hasta 6 conductores (mas la pat 7). es cierto? porque me sobraria un y me da miedo que genere calor o algun problema.

5 - al ser led todo, reduce el problema de tener un conductor de mas?


lo que entendi del diagrama electrico de combinacion-escalera:

fase solo llega a una llave, negativo continúa uniendo luces el retorno vuelve de la otra llave hasta todas las luces y reflectores (por cada llave), tierra llega a todas las cajas y todos los reflectores y luces. 

- a una llave llega: 2 puentes + fase

- a la otra llave llega: 2 puentes + retorno

- a cada luz/reflector llega: neutro y retorno


les dejo un diagrama de lo que estoy haciendo! y como siempre : inifinitas gracias!


pared-luces-circuito(1).png
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años
Hola Ricardo
Consulta a tu cliente si dejarán las luces encendidas, para apagarlas a una hora o si deben apagarlas cada vez.
Es preferible un timer que las apague automáticamente. Así se utilizan pulsadores tipo timbre. 
Lo otro es la utilización de foto control de acción automática, que no tendrían que preocuparse de encenderlas o apagarlas. En éstas pones en paralelo un foto control en cada extremo. Debes regular la sensibilidad y el tiempo de funcionamiento. 




RicardoD7i
hace 4 años

Es buena la idea de la fotocelula, no la habia pensado. Es para casa en realidad, no es para un cliente... La idea es hacerlas de interrupcion manual, con las teclas.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años
hace 4 años
Hola. Puedes hacer una línea de iluminación con un foto control y luego manejar a gusto las lámparas por grupos o en forma individual. Si la potencia es mucha puedes colocar un pequeño contactor modular. Saludos
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
La mejor opción a mi parecer en ese caso es un modulo electrónico como el siguiente https://rbcsitel.com/producto/modulo-interruptor-de-combinacion-multiple-2/
Este modulo te permite manejar muchas luces con unos pocos cables y un pulsador por cada punto de comando, depende de la potencia vas a precisar agregarle un modulo de potencia o contactor.
Precisas un cable fino para cada modulo de comando (puede ser 0.50mm2, este cable no lleva corriente, solo una señal) Fase y Neutro doy por descontado que tenes en ambos extremos, y luego 1 cable para los reflectores y otro para las luces. Con 4 cables (2 finos de comando  y dos de potencia lo solucionas) De esta manera minimizas los cables que generan calor adentro de la cañeria (no hay puentes).
Saludos.

elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años
Ricardo:
¿Por que reflectores led y tortugas?
Estos artefactos son normalmente para exteriores,  si tu instalación es en exteriores (a la intemperie) y si te interesa mantener las normas reglamentarias,  NO podrías hacer el circuito con cables de 1,50 porque corresponde circuito IUE y la sección mínima en estos circuitos es 2,50 mm² y la cantidad máxima de bocas por circuito 12
Te han mencionado la posibilidad de fotocelulas lo cual me parece bien  y mejor que fotocelula sería utilizar detectores de presencia 
Si vas a hacerlo de accionamiento manual como pensaste en un comienzo, un telerruptor sería una buena opción y si mantenes la idea de interruptores combinados,  te sugiero al menos 2 o 3 efectos  ya que cuando hacen una fiesta/reunión  es bueno tener la iluminación a pleno pero cuando lo usen para paso solamente,  con una iluminación mínima es mas que suficiente (esto último es solo sugerencia)  en lo personal, para esa área,  me parece muchas luces 
Comenta
RicardoD7i
hace 4 años

Esto es muy cierto! te cuento que es una pared totalmente al exterior y seguramente no termine poniendo todos esos reflectores (desconozco tambien de cuanto seria ideal en cuanto a lumenes). Quizas para no congestionar ese caño de 3/4 una solucion en el medio: circuito escalera para las "tortugas", y el otro que encienda solo desde un lugar (sin escalera). Me interesa mantener el reglamento, si! Claro entiendo, el mismo neutro no puede alimentar tantas luces!

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Si pusiera escalera para las luces "tortugas", son 6. Esas quizas con una termica dedicada en el tablero las aislo del circuito de reflectores. Y quizas los reflectores controlarlos con algo de domotica? Ej. con un control remoto en vez de con teclas. No me gustaria colapsar ese caño de 3/4 con muchos cables.

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Me quedaria con escalera las tortugas en : 1 neutro, 1 tierra, 2 cables puentes, 1 retorno (5 cables de 1.5 mm, asumiendo circuito dedicado con otra termica de 10 A en el tablero). Y los reflectores aun no encuentro una solucion! para no colapsar ese caño, la otra va a ser picar la pared o si es compatible con la normativa poner ese telerruptor

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

No se trata solo del neutro, reglamentariamente los 5 cables deben ser de 2,50 mm²
En caso que decidas hacerlo con 1,50 mm² aun así el de tierra, debe ser 2,50 mm²
El caño estará colapsado pongas lo que pongas , sobre todo si es corrugado ya que la seccion interna es mucho menos que 3/4", no se si existe la forma de montar un segundo caño

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Lo estuve pensando por la noche. Tengo la posibilidad de pasar un caño mas de punta a punta (de 7/8) por donde pasan los 2 puentes. Entonces me quedan 4 cables de 2.5 mm por ahi, y por el de 3/4 pasarian un total de 5 cables de 2.5mm: 2 negativos, 1 tierra y 2 retornos. Segun AEA, para caño de 3/4 se pueden 4 cables de 2.5mm + PE (puesta a tierra). En teoria ahi me quedaria segun reglamento, verdad?

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Por otro lado.... deberia tener 2 llaves termicas para esto? es decir, una para los reflectores y otra para las luces "tortuga" ? (entiendo y corregime) que no puedo destinar la misma termica de 10 amper del quincho para esto

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

El caño existente es corrugado? Si es así, van 3 cables de 2,50 +PE
Si es rigido podes armar el circuito sin ningún caño agregado
La termomagnetica corresponde aparte

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

El caño existe de 3/4 es rigido, de PVC. Decis que pase los 2 circuitos de luces de 2.5, con todos los retornos por el de 3/4 ? O sea, con un solo negativo (una termica para todos), me quedan : 8 cables de 2.5 mm, (1 negativo, 2 retornos, 1 tierra, 4 cables de puente-escalera)

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Las luces "tortuga" las voy a usar como luz de paso, seguro sean las que se usen siempre. Los reflectores, para cuando necesite mas luz (como decias vos, en una fiesta). Se me habia ocurrido (y corregime porque no se mucho de iluminacion), que esos 7 reflectores fueran de 20 W para iluminacion mas pareja. (a lo ancho, hacia donde iluminan el terreno tiene 8.5 metros y el largo 21 metros)

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Ah no, pense que al final ibas a hacer un solo circuito, si son 2 usa un caño para cada circuito, no mezcles cables de uno u otro circuito

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Los reflectores de 20 W me parece bien pero para que te ilumine de forma eficiente todo el lugar vas a tener que ganar bastante altura o colocar en la pared opuesta algunos reflectores, esa sería la mejor opción pero no sé si el lugar lo permite

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Claro, tal cual.... me parece que lo mas sano es agregar otro caño de 7/8m y eso me va a permitir pasar todo en 2.5 mm. Por el caño (de 3/4), hago pasar: 2 cables de puente, 1 de retorno y 1 neutro (de ambos circuitos). Por el caño nuevo de 7/8: paso 1 tierra de 4mm, 2 cables de puente, 1 retorno. Las cajas son rectangulares, por lo que me permite poner otro caño y el neutro y tierra puedo pasarlos bien a los reflectores y luces sin problema. Entiendo y corregime, que asi quedaria segun reglamente. caño 3/4 rigido: 4 cables de 2.5 + PE y caño 7/8: 6 cables de 2.5mm + PE.

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

Me quedaria 4 cables en cada uno y me permite aumentar la seccion del cable de tierra a 4mm!! lo cual me gusta (pongo las cajas a tierra, las luces y los reflectores!). Por reglamento (corregime cualquier cosa!), al caño de 3/4 no estaria colapsado (1 cable menos de lo que mas se puede) y el de 7/8 estaria mas que bien y sobrado de espacio. Asi no tendria problemas: todo en 2.5 y cañerias sin estar excedidas

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

En cada uno de los caños debe pasar un circuito no pongas cables del circuito A en el caño del circuito B ni viceversa. O sea, si los dos circuitos son iguales, van la misma cantidad de cables en ambos, si lo mezclas, aparte de no ser reglamentario, es incorrecto, porque un problema en un circuito dentro del caño puede afectar a otro y también por un tema de seguridad alguien realizando mantenimiento puede cometer errores

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

claro! tenes mucha razon! ahora.... ultima pregunta, a ver si entendi bien la ecuacion : (con 220 Volts: 220W son 1 amper). Cada reflector de W consume 0.09 A. (los 7 reflectores consumen: 0.63 A), Poniendo 6 luces con lamparitas led de 15W (consume 0.06 A cada una, las 6 consumen: 0.36 A). El total de amper consumido me da: 0.99 A (1 amper, a lo sumo 2 amper!). Con una termica de 10 amper deberia andar bien los 7 reflectores y las 6 luces. Esta bien esto? (y el cable de 2.5 mm es por ser exterior y IUE (iluminacion uso especial). Es asi?

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

perdon tanta pregunta! aprendo tanto de vos que me motiva seguir estudiando cada una de las cosas que me contestas y me ayudas! asi que infinitas gracias de antemano! (sos el electricista que me falta aca en la plata!!!)

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Si, con 10A de termica es mas que suficiente

Responder
RicardoD7i
hace 4 años

pefecto! la diferencia de calibres (termica de 10 amper y cable de 2.5mm) es porque es IUE (iluminacion uso especial) verdad? (con 10 amper interior corresponde 1.5mm, segun se)

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Así es

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis