⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

si no tengo cable a tierra, me sirve el disyuntor ????????

Ruta Melancolía
hace 4 años
hace 4 años
buenas noches gente iluminada de yoreparo !!!!!
quisiera salir de una duda existencial....
si yo no tengo descarga a tierra en mi casa, o sea no tengo la jabalina y los enchufes con el cable correspondiente....tiene sentido que tenga disyuntor ?????
lo pregunto porque me dijeron que no ponga disyuntor en mi casa si no tengo la descarga a tierra....
espero haberme explicado....muchas gracias por su ayuda....necesito salir de esa duda para saber qué es lo más correcto a realizar...
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
Si sirve, y mucho, el diferencial es lo que evita que te quedes electrocutado. Es indispensable.
El cable a tierra es una segunda seguridad, que no sirve de mucho sin el diferencial.

Como  ejemplo, si tenés un lavarropas que gotea sobre el motor....
Si no tenés toma a tierra ni diferencial y lo tocas te quedas "pegado".
Si tenés diferencial, pero no toma a tierra y lo tocas te va a patear fuerte, pero va a cortar el diferencial y no vas a electrocutarte.
Si tenés diferencial y toma a tierra, en cuanto caiga agua sobre el motor se va a cortar la electricidad por lo que ni siquiera vas a recibir una descarga.
Dicho lo anterior, el diferencial es el dispositivo mas importante de la instalación, debe ser de excelente calidad e instalarse en un gabinete adecuado donde no haya polvo ni humedad que pueda afectarlo. Además debe probarse su funcionamiento periodicamente tocando el botón " test" al frente del mismo.
Saludos. 
Ruta Melancolía
hace 4 años

Te agradezco infinitamente...me pareció muy gráfica y pedagógica tu explicación, sobretodo para los que nos cuesta estar al tanto del tema...Muchísimas Gracias

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años
Lo mas correcto y urgente es colocar el interruptor diferencial con sensibilidad de 0,03A. 
Debes tener en cuenta que el diferencial debe tener poder de cobertura en el 100% de la instalación,  lo aclaro porque en la calle y en internet se dicen muchas estupideces al respecto.  Todo lo que conecta a la red electrica, la iluminación y hasta el ultimo de los tomacorrientes,  debe quedar protegido .
La puesta a tierra tambien es muy importante asi que te sugiero, cuando puedas, ir incorporandola
Saludos
Ruta Melancolía
hace 4 años

Infinitas gracias todas las respuestas que he tenido de vos siempre me han servido igual que Servimat

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años
hace 4 años
Hola. En realidad el diferencial y el cable de PAT con una jabalina bien colocada es lo ideal. El diferencial, como su nombre lo indica "mide" o compara que la corriente de entrada y salida sean las mismas. Cuando hay una "diferencia" el diferencial desconecta. Esto lo hace mediante un mecanismo y una bobina "captadora" de esta diferencia. Por ejemplo, al tener solo el diferencial, sería necesario que algún aparato tenga una fuga eléctrica para que actúe y que algo o alguien derive esa fuga a tierra generando la diferencia que te mencionaba antes. Por el contrario, al tener el cable a tierra/jabalina basta que comience o se manifieste esta posible fuga para que el diferencia actúe. No es necesario que la persona por ejemplo derive a tierra la corriente de fuga para que desconecte, por esto es importante no usar adaptadores de "3 a 2" ya que omiten la conexión a tierra. Si gustas verificarlo, el pin central de una ficha con PAT (3 patas) siempre es mas largo que el de fase y neutro. Es una medida de seguridad. Se diseño así para que lo primero que entre en el circuito eléctrico sea la tierra y de haber una fuga se derivará por esta conexión. Al desconectar un aparato, primero se desconecta la fase/neutro y por último la PAT. Es para que la protección siempre esté presente. Antiguamente y antes del advenimiento del interruptor diferencial, una buena PAT era la única medida de seguridad en las instalaciones. Para una correcta protección de personas, bienes y mascotas el diferencial q emplear es de una corriente de fuga de 30 mA y la corriente de sus contactos siempre debe ser superior al consumo de la instalación eléctrica. Saludos
Ruta Melancolía
hace 4 años

Infinitas gracias todas las respuestas que he tenido de vos siempre me han servido igual que Elektomaq

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años

Un gusto haberte ayudado. Saludos

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 4 años
hace 4 años
Hola,
Si no tienes instalación de toma de tierra, el interruptor diferencial no tiene ningún sentido. Es más, no funcionará por que nunca habrá diferencia entre la intensidad de entrada y de salida por que no se ha podido "perder" a tierra. Lo que sí es importante y necesario, aunque no tengas tierra, es tener interruptores magnetotérmicos que protegerán la instalación de posible cortocircuitos o sobrecargas
Otra cosa es si es recomendable o no tener instalación eléctrica con tierra. Que por descontado que es muy recomendable
Saludos

Hector de Banfield
hace 4 años

Disculpa aneto, pero considero que las respuestas mas correctas son las de Hernan, servimat y elektomaq.
Ya que el no tener puesta a tierra no impide que el interruptor diferencial funcione.(lee la respuesta de Hernan Cass)
Por supuesto que si no está la puesta a tierra el sistema de seguridad no estará completo.
Estamos hablando siempre de los esquemas de conexión a tierra TT.
Saludos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Aneto
Lo que dices es una barbaridad, (disculpas si no lo puedo decir de otra manera)...existen infinidad de situaciones en las que puede haber una derivación a tierra sin tener puesta a tierra, ya sea a traves del cuerpo de personas y/o animales o tambien a traves de otros materiales,
Ante estas situaciones es importantísimo la protección diferencial, ya sea para evitar recibir una descarga o para evitar un incendio

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 4 años

Hola,
Siento que no me explicara de manera correcta. Lo que quise decir es que si no hay toma de tierra en la instalación, el diferencial no evita que recibas una descarga si en alguna parte de la instalación se produce una fuga de corriente en algún dispositivo, como lavadora que ponéis como ejemplo y una persona la toca. O sea, en esta situación la diferencia a tierra que provoca el salto del interruptor diferencial la hace la persona, con lo que la descarga ya se la ha llevado. Y ésta descarga puede ser elevada dependiendo de la tensión generada en el dispositivo por esa fuga

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 4 años

Electromaq,
Creo que tu también te equivocas. dices que "Ante estas situaciones es importantísimo la protección diferencial, ya sea para evitar recibir una descarga...". Y creo que precisamente en esas situaciones es cuando puedes recibir una descarga. Por que el interruptor diferencial no ha servido para evitarlo al no tener tierra la instalación y hacer de tierra la propia persona.
Saludos y gracias por permitir que me explique mejor

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Aneto:
Es cierto, el diferencial no evita que una persona reciba una descarga, pero lo que si evita es que dicha descarga generen daños en la persona que incluso pueden alcanzar la muerte. Lo evita de dos maneras:
1) por limitación de corriente, estableciendo la sensibilidad máxima del dispositivo en 0,03A
2) por limitación cronometrica, estableciendo el tiempo de desconexión máximo para corrientes residuales de 0 03A en 300 milisegundos
Las dos limitaciones son inversamente proporcionales, esto significa que a mayor corriente residual, menor sera el tiempo de desconexión

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años


Contacto directo: cuando la persona toca un material que normalmente esta energizado
Contacto indirecto : cuando la persona toca un elemento que en situaciones normales no debería estar energizado
El diferencial actua tanto en contactos directos como indirectos
La puesta a tierra sirve solo para contactos indirectos y junto al diferencial evita que las personas reciban un contacto indirecto,
Para contactos directos, la unica salvación es el diferencial, aqui no interviene la puesta a tierra, y si, te va a patear pero con el diferencial operativo, no vas a sufrir mas que un sacudón

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Vos dijiste en tu respuesta que el diferencial sin puesta a tierra no tiene ningun sentido, no sé si lo malinterpreté, pero seamos sinceros ¿ cuantas interpretaciones puede tener esa frase?
El diferencial si tiene sentido sin puesta a tierra porque tambien existen los contactos directos, ejemplo: un niño mete un objeto metálico en un tomacorriente, una persona toca un cable pelado, etc

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis