Disculpa aneto, pero considero que las respuestas mas correctas son las de Hernan, servimat y elektomaq.
Ya que el no tener puesta a tierra no impide que el interruptor diferencial funcione.(lee la respuesta de Hernan Cass)
Por supuesto que si no está la puesta a tierra el sistema de seguridad no estará completo.
Estamos hablando siempre de los esquemas de conexión a tierra TT.
Saludos
Aneto
Lo que dices es una barbaridad, (disculpas si no lo puedo decir de otra manera)...existen infinidad de situaciones en las que puede haber una derivación a tierra sin tener puesta a tierra, ya sea a traves del cuerpo de personas y/o animales o tambien a traves de otros materiales,
Ante estas situaciones es importantísimo la protección diferencial, ya sea para evitar recibir una descarga o para evitar un incendio
Hola,
Siento que no me explicara de manera correcta. Lo que quise decir es que si no hay toma de tierra en la instalación, el diferencial no evita que recibas una descarga si en alguna parte de la instalación se produce una fuga de corriente en algún dispositivo, como lavadora que ponéis como ejemplo y una persona la toca. O sea, en esta situación la diferencia a tierra que provoca el salto del interruptor diferencial la hace la persona, con lo que la descarga ya se la ha llevado. Y ésta descarga puede ser elevada dependiendo de la tensión generada en el dispositivo por esa fuga
Electromaq,
Creo que tu también te equivocas. dices que "Ante estas situaciones es importantísimo la protección diferencial, ya sea para evitar recibir una descarga...". Y creo que precisamente en esas situaciones es cuando puedes recibir una descarga. Por que el interruptor diferencial no ha servido para evitarlo al no tener tierra la instalación y hacer de tierra la propia persona.
Saludos y gracias por permitir que me explique mejor
Aneto:
Es cierto, el diferencial no evita que una persona reciba una descarga, pero lo que si evita es que dicha descarga generen daños en la persona que incluso pueden alcanzar la muerte. Lo evita de dos maneras:
1) por limitación de corriente, estableciendo la sensibilidad máxima del dispositivo en 0,03A
2) por limitación cronometrica, estableciendo el tiempo de desconexión máximo para corrientes residuales de 0 03A en 300 milisegundos
Las dos limitaciones son inversamente proporcionales, esto significa que a mayor corriente residual, menor sera el tiempo de desconexión
Contacto directo: cuando la persona toca un material que normalmente esta energizado
Contacto indirecto : cuando la persona toca un elemento que en situaciones normales no debería estar energizado
El diferencial actua tanto en contactos directos como indirectos
La puesta a tierra sirve solo para contactos indirectos y junto al diferencial evita que las personas reciban un contacto indirecto,
Para contactos directos, la unica salvación es el diferencial, aqui no interviene la puesta a tierra, y si, te va a patear pero con el diferencial operativo, no vas a sufrir mas que un sacudón
Vos dijiste en tu respuesta que el diferencial sin puesta a tierra no tiene ningun sentido, no sé si lo malinterpreté, pero seamos sinceros ¿ cuantas interpretaciones puede tener esa frase?
El diferencial si tiene sentido sin puesta a tierra porque tambien existen los contactos directos, ejemplo: un niño mete un objeto metálico en un tomacorriente, una persona toca un cable pelado, etc