Hasta lo que yo sé, al menos en mi ciudad, el primer suministro eléctrico fué en CC de 220 + 220 volts con punto medio, o sea podías tomar 440 volts ó 220 volts según sea para luz o fuerza motriz (de ahí viene lo de "Luz y fuerza") y luego la innovación fué el sistema actual de 220 / 380 voltios de CA en 50 hertz, muchas redes viejas de CC fueron convertidas a CA sólo agregando un conductor, el neutro. Pero la frecuencia siempre fué de 50 Hz. excepto según dicen en algunos pueblos patagónicos donde sólo contaban con energía generada por un grupo generador americano que eran de 60 Hz. ya que era la norma de los Estados Unidos, esto luego fué cambiado a medida que avanzó la red de interconexión nacional luego de la construcción de las represas de El Chocón, Cerro Colorado y Alicurá que eliminó las pequeñas usinas diesel y a vapor diseminadas por todo el país.
saludos !
Hola. Te dejo una imagen de una casa de comienzos de 1900 (o antes) donde dentro de la propiedad existían las líneas de "Luz y Fuerza" que menciona el amigo Calefacción. Venían por separado y era curioso. Cuando se cortaba el agua, se cortaba la luz o viceversa ya que se generaba y purificaba el agua para la red en un mismo paso. Esto se hacía por lo menos en parte de la ciudad de Córdoba en un espacio llamado "La Vieja Usina" que luego se transformó en un museo, exposiciones y teatro. Hoy llamado "Plaza de la Música". En zonas rurales se empleaba si, tensiones de entre 90 y 120V pero en corriente continua. Para hacer funcionar ventiladores por ejemplo tenían convertidores electro mecánicos con un ruido muy molesto. En la ciudad era corriente alterna, muy deficiente pero alterna al fin. Esta foto es de una pequeña mansión de campo (en ese entonces) que convertimos en salón de fiestas y boliche bailable. Saludos