⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿Tablero seccional general? ¿cable 6 o 10 mm2 en entrada al terreno?

pascrovia
hace 4 años
hace 4 años

Hola a todos. La consulta es sobre el proyecto para una instalación eléctrica domiciliaria. 

Tengo una casa que estoy terminando de construir en el FONDO del terreno de mis padres.

 

La casa es de 100m2 en total, en dos plantas, con posibilidad de ampliar a 115 m2.

 

La instalación eléctrica fue hecha sin proyecto en un principio por gente sin matricula y ahora quiero ordenarla y pedir el medidor para separar las dos casas.

 

El pilar nuevo se encuentra en la vereda a 20 metros de la entrada del terreno del fondo, al que se ingresa por la cochera, y a 30 metros de la construcción de la vivienda propiamente dicha. Estoy pensando el tema de las cargas y de la medida de los cables con sus correspondientes protecciones.

 

La planta baja tiene líneas de 2,5 para los tomas (11 tomas) y 1,5 para luces led. Están la heladera, el microondas, el lavarropas, la tv y un aire acondicionado (de 2800 frigorías) por el momento, pero vamos a ampliar a futuro con otro ambiente pequeño. 

 

La planta alta tiene línea de 2,5 y de 1,5 también, tiene dos habitaciones (una con tv) y un estudio donde está la pc y a futuro un AA pequeño. Hay 11 tomas en planta alta.

 

Cada planta tiene instalado un tablero seccional, que no están armados correctamente todavía. La entrada a cada tablero es independiente porque no fueron diseñadas las cañerías desde un principio para ir de uno a otro. La instalación tiene puesta a tierra al pie de la construcción cableada con 2,5. En toda la casa.

 

La idea que tenia para abastecer la casa es la siguiente: desde el tablero principal ubicado en el pilar, armado según reglamentación con térmica y disyuntor y puesta a tierra, llevar 2 cables (De 6 o 10 mm2) por cañería exterior de una pulgada hasta el ingreso al terreno del fondo (20 metros) y allí amar un tablero seccional general, para llevar una línea seccional (10 metros dde distancia) a planta baja, con cable 4 mm2, y una línea seccional a planta alta, con 4 mm2. Esta idea se me ocurrió, leyendo el foro, para solucionar la distribución en las dos plantas. También desde ese tablero general sacar una línea para AA, otra para la bomba de agua de 3/4, y otra para luces y tomas exteriores en donde de vez en cuando uso alguna maquina hobbista.

 

Las protecciones para los cables serian de 32 o 40 en el pilar, de 25 o 20 para los seccionales, 16 para los tomas y 10 para las luces

 

Tengo dudas sobre todo el proyecto, así que si me pueden dar su opinión se los voy a agradecer mucho ya que considero al foro una referencia cada vez que tengo alguna duda. Pero sobre todo tengo duda sobre el cable de entrada al terreno del fondo.

 

¿Está bien uno de 6mm o será necesario uno de 10 mm2 por el tema de las cargas y de la distancia? ¿Las líneas seccionales con cable de 4 mm2 esta bien?

¿Es correcto armar un tablero seccional general como si fuese un tablero principal dentro del terreno del fondo y de allí salir a los seccionales dentro de la vivienda? Este tablero quedaría bajo techo en la entrada del terreno del fondo, que es por la cochera.

elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años

Hola

En realidad, la seccion del cable dependerá de los consumos,  para los metros cuadrados que mencionas,  11 tomas en cada planta parece ser muy poco, existe un numero minimo de bocas por ambiente segun su utilizacion y los mts².   De existir iluminación exterior a la intemperie debes ubicarla en un circuito aparte, solo pueden incluirse en el circuito general si estan bajo techo, posiblemente debas revisar el proyecto viendo estos detalles, 

Manteniendo un suministro monofásico lo que debe ir es 10 mm² para mantener la caida de tension dentro de los valores aceptables y según resulte el calculo de demanda del proyecto final (incluyendo la futura habitación y si colocaras mas aires de los mencionados),  puede ser necesario un suministro trifásico.

En cuanto a la distribución de tableros , es correcto. Va un tablero general (en el pilar), un tablero seccional general  ( al ingresar a la vivienda)  y un tablero seccional en cada planta, en este cado el TSG y el TS de planta baja, podrian formar parte del mismo tablero o puedes ubicar el TS de planta baja en un lugar estratégico  (no cuartos de baño ni antebaños,  ni interior de muebles) 

Las termicas de bombeador y AA pueden ubicarse en sus respectivos tableros seccionales,  no requieren que se ubiquen en el general  pero pueden ubicarse alli si las cargas estan mas cerca del mismo 

Comenta dudas 

 

pascrovia
hace 4 años

Muchas gracias por la respuesta! Lo de la cantidad de tomas es verdad, faltan algunos quizás, pueden ser 13 bocas por planta. Tenia entendido que para 60 m2 se utilizaba una linea de TUG. Lo que equivale a una de las plantas masomenos. Tal vez los divida en 2 líneas abajo. Mas de los 2 AA que menciono no pienso poner. La iluminación exterior es la necesaria para un patio pequeño y la cochera, no es muy grande el terreno. El tema de pedir trifásica ni lo había pensado, me parecía algo lejano sinceramente. Supongo que debo hacer bien el calculo de consumo. ¿hay alguna table que pueda utilizar?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

No, es segun la cantidad de circuitos que resultare del proyecto final y la potencia asignada a cada uno de ellos. Esto es independientemente de la superficie cubierta. Superando una potencia simultanea de 7 kVA se sugiere trifásica.
Lo de la iluminación exterior, no depende que sea un patio pequeño sino de la ubicación de cada luminaria, si no esta bajo techo, se debera asignar un circuito especial

Responder
chispa41
chispa41
209
hace 4 años
hace 4 años
Minimo para una instalacion de ese calibre y electrificacion alta si no va a ser posible trifasica, seria monofasica en derivacion individual de 2x16mm2 mas tierra de 10mm2.
pascrovia
hace 4 años

Gracias por la opinión ¿Realmente es de electrificación alta?

Responder
chispa41
chispa41
209
hace 4 años

Con todo eso que has comentado, si es electrificacion alta.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años

Hasta 130 mts² es electrificacion MEDIA, salvo que sobrepase el limite de DPMS de 7 kVA

Responder
chispa41
chispa41
209
hace 4 años

En españa el Reglamento electrico de baja tension determina una electrificacion alta o baja, no dependiendo de los metros cuadrados sino de los elementos o numero de circuitos que la componen. Puedes tener 400 metros cuadrados y ser electrificacion baja si solo tienes un punto de luz y una toma de enchufe.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis