⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Sección de conductor neutro en instalación trifásica domiciliaria

ryback
ryback
11
hace 4 años
hace 4 años
Estimados Repareros,
Tengo una instalación domiciliaria trifásica, pero solo uso circuitos monofásicos. Los circuitos están distribuidos en las 3 fases. Estoy reemplazando cables. Una cosa que me di cuenta, es que en un caso como este (solo circuitos monofásicos), el neutro tiene una corriente igual a la de las 3 fases sumadas. Lo lógico sería que el neutro tuviera un conductor más grande, pero entiendo que según norma, todos los conductores tienen que ser de la misma sección, lo cual es un desperdicio de cobre en los cables de línea, y también en la térmica, ya que nunca va a actuar por una de las fases, siempre va a ser el neutro el que lleve mas corriente, por lo menos entre el TS y el TS. De hecho, un trabajo hecho por un electricisita en el medidor mostró que el neutro se había sobrecalentado

Alguien tiene algún pensamiento al respecto? Hay alguna manera de optimizar esto?
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años

En los sistemas trifásicos, se puede dar varios casos. Al estar las fases equilibradas, con la misma carga, la corriente del neutro será 0. Ésto es porque es una suma vectorial, que se considera el sentido de la corriente. Se entiende en un motor, en que no tiene necesidad de neutro. Y en instalaciones monofásicas, se utiliza para mantener una tensión constante e igual en las 3 fases.  Otro caso, es cuando tienes corriente en una, sola fase. En éste caso, por el neutro circulará la misma corriente de la fase, ya que es el único punto de retorno.  La tercera condición es cuando tienes corrientes diferentes, en que tomará el valor intermedio.  Es por éso que el neutro utiliza el mismo calibre que el de las fases.

 adjuntoTrifásica (1).pdf[608.79kb]

 

elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años
Tu análisis es erróneo,  si L1=6A; L2=8A y L3=12A, la intensidad en N,  no seria  6+8+12=26, seria aproximadamente unos 9 o 10A (no lo sé con exactitud) , esto es porque la suma es vectorial por lo que en conductor neutro debe ser de igual o menor seccion que los conductores de fase , segun sea el caso,  y en tu caso particular se debe utilizar fase y neutro de igual seccion ya que lo otro es mas para grandes instalaciones (industrias,  redes de distribución)  repito: en este caso de instalaciones domiciliarias si las fases son 6 mm² el neutro sera 6 mm² tambien saludos
ryback
ryback
11
hace 4 años

Es cierto. Había olvidado que la suma es vectorial y no en valor absoluto, con lo cual la resultante es siempre menor que la suma. Muchas gracias!

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis