⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿Que llave se pone cuando el valor calculado esta muy proximo al valor

emilio2207
hace 4 años
hace 4 años
Hola, en la clase ayer se presento una situación peculiar: Estabamos haciendo un ejercicio de corrección del fp (con un motor de 3 hp, 30 luces incandescentes y 50 lamparas fluorescentes). El calculo de la corriente total de la instalación eléctrica resulto ser 41,17 A, y el valor normalizado próximo era de 50 A De manera que se presento el dilema de poner una llave de 40 A…o ir al siguiente valor próximo standarizado de 50 A. Un compañero comento que trabaja en una empresa industrial que fabrica frenos y dijo que hay un momento en que todas las cargas  del local están funcionando incluyendo las luces …y que el pondria una llave de 50. Otro compañero dijo que en la mayoría de los locales, no todas las cargas están al 100 %  funcionando y que hay tomacorrientes que están comprendidos en el calculo de esa llave general y no están todos  conectados. Por otra parte, comento que  los PIA tienen un margen de tolerancia del 13 % y que si poníamos una llave de 40 A , la llave no se dispararía hasta llegar a los 45 A. ¿Qué harian Uds en tal situación ? ¿Pondrian una llave de 40 A o irían al siguiente valor normalizado de 50 A? 41,17 A seria un valor muy ajustado al valor nominal del interruptor general ¿No es asi? Gracias
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 4 años
hace 4 años
Hola
La llave corresponderá al cable de la instalación, no te olvides que las llaves termicas deben protejer los conductores.
O sea; que dependerá exclusivamente del conductor calculado.
Es sobreentendido que el cable debe estar acorde con el consumo y a su vez la térmica calculada de acuerdo al diámetro de ese conductor
Saludos
emilio2207
hace 4 años

Yo siempre he calculado la corriente, luego determinó la llave y conductor acorrde....calculas la corriente, vas a la tabla de cables....y luego determinas el valor nominal de la llave....no?

Responder
emilio2207
hace 4 años

Pero tiene que darse está relación:
IB igual o menor a Un igual o menor a IZ
Siendo IB la I calculada
Un el valy nominal de la llave
E IZ la máxima corry que soporta el cable
La cuestión es si elegí PIA de 40 o de 50 A

Responder
emilio2207
hace 4 años

Hola.
La tabla del reglamento establece una corriente de 43 A para un cable de 6 mm2 y luego salta a una corriente maxima de 60 A para un cable de 10 mm2...de manera que el dilema es el siguiente:
El valor de al corriente que consume la instalacion es 41, 17 A...
Ahora si pongo una llave termica de 40 A, debo poner un cable de 6 mm2...si pongo una llave de 50 A , debo poner un cable de 10 mm2
¿Que llave pones? ¿O da igual poner una de 40 A con cable de 6 mm2 ....., que poner llave de 50 A con cable de 10 mm2?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años
Primero se establece el valor máximo de la corriente del circuito,  si este fuese pura iluminación y se da que el coeficiente de utilización es igual a 1, entonces siendo la intensidad de circuito de 41,17A. corresponde que el conductor utilizado sea 10 mm² y la protección termomagnetica de 50A. No es correcto utilizar conductores y protecciones menores por lo mismo que te explicó RicardoAB. La regla dice que  Ib=/<In=/<Iz . Si Ib = 41,17A e In = 40A entonces no se puede porque contradice la regla mencionada.   en cuanto a lo que afirma uno de tus compañeros sobre que es difícil llegar a que la totalidad de las cargas estén encendidas,  esto no aplica al ejemplo que vos diste sobre 1 motor , 30 luces incandescente y 50 fluorescentes,  evidentemente es una fábrica y hay que tomar todo de forma más cuidadosa , las fábricas suelen tener toda su iluminación encendida así que en mi opinión tu compañero se equivoca.  Igualmente hay que saber separar, este seria el cálculo de un tablero donde habrá SOLO ese motor y esas luces y solo aplica a circuito seccional y termomagnetica seccional de dicho tablero,  luego obviamente el motor debe tener su propia termomagnetica y las luces agrupadas en distintos circuitos,  tendrán también las suyas. De ninguna manera se puede pensar solo en una única termomagnetica
emilio2207
hace 4 años

El ejemplo del compañero fue en terminos generales....en cualquier local industrial no todas las maquinas estan funcionando...
estamos de acuerdo en que cada carga debe tener su circuito...pero en este ejercicio puntual, solo se nos pedia calcular la linea general, los condensadores, fusible general y fusible para la bateria de condensadores
No me habia dado cuenta de que al elegir la llave de 40 A, no estaba cumpliendo la regla....o sea que si o si es una llave de 50 A la que hay que poner independientemente de que las llaves termicas tienen un % de tolerancia
Buena esa eletomac

Responder
emilio2207
hace 4 años

los ITM tienen una corriente de no disparo del 13 % y los ITM en la industria tienen una corriente de no disparo del 30 % ¿es correcto o me equivoco?

Responder
emilio2207
hace 4 años

?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años
Al ser sólo teórico, se puede tener explicación para ambos casos. Es preferible que sea del valor superior, osea 50A y el motivo es que en un taller se pueden expandir o poner equipos de AA.
emilio2207
hace 4 años

impecable monte...

Responder
emilio2207
hace 4 años

ademas , no es bueno poner una lalve de 40 A para un consumo tan proximo al la corriente nominal de la llave verdad? se nos pasaria saltando la llave

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Depende del fabricante de la termomagnética, podría operar entre 20% y 25% de sobrecarga en un tiempo largo.
Lo que no me queda claro es si los 41A son ántes o después de la corrección del FP.

Responder
emilio2207
hace 4 años

antes de corregir el fp....

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis