Yo siempre he calculado la corriente, luego determinó la llave y conductor acorrde....calculas la corriente, vas a la tabla de cables....y luego determinas el valor nominal de la llave....no?
Pero tiene que darse está relación:
IB igual o menor a Un igual o menor a IZ
Siendo IB la I calculada
Un el valy nominal de la llave
E IZ la máxima corry que soporta el cable
La cuestión es si elegí PIA de 40 o de 50 A
Hola.
La tabla del reglamento establece una corriente de 43 A para un cable de 6 mm2 y luego salta a una corriente maxima de 60 A para un cable de 10 mm2...de manera que el dilema es el siguiente:
El valor de al corriente que consume la instalacion es 41, 17 A...
Ahora si pongo una llave termica de 40 A, debo poner un cable de 6 mm2...si pongo una llave de 50 A , debo poner un cable de 10 mm2
¿Que llave pones? ¿O da igual poner una de 40 A con cable de 6 mm2 ....., que poner llave de 50 A con cable de 10 mm2?
El ejemplo del compañero fue en terminos generales....en cualquier local industrial no todas las maquinas estan funcionando...
estamos de acuerdo en que cada carga debe tener su circuito...pero en este ejercicio puntual, solo se nos pedia calcular la linea general, los condensadores, fusible general y fusible para la bateria de condensadores
No me habia dado cuenta de que al elegir la llave de 40 A, no estaba cumpliendo la regla....o sea que si o si es una llave de 50 A la que hay que poner independientemente de que las llaves termicas tienen un % de tolerancia
Buena esa eletomac
los ITM tienen una corriente de no disparo del 13 % y los ITM en la industria tienen una corriente de no disparo del 30 % ¿es correcto o me equivoco?
ademas , no es bueno poner una lalve de 40 A para un consumo tan proximo al la corriente nominal de la llave verdad? se nos pasaria saltando la llave
Depende del fabricante de la termomagnética, podría operar entre 20% y 25% de sobrecarga en un tiempo largo.
Lo que no me queda claro es si los 41A son ántes o después de la corrección del FP.