⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Agregar circuito(s) a una instalación eléctrica existente

julian_maria
hace 5 años
hace 5 años

Buenas compañeros

Quiero  anexar una instalación eléctrica de mí casa. Si bien lo voy a hacer con un matriculado antes de llamarlo quiero tener una vaga idea de lo que se aconseja.
En la medianera de entrada a la casa tengo el pilar con trifásica (220v) (Diyuntor más termomagnética tetrapolar) de ahí entran a la casa al tablero

En este tablero está conectada primero la térmomagnética tetrapolar (32A) y luego el diyuntor diferencial (40A) para luego dividir por sectores de la casa en circuitos monofásicos según iluminación, cocina y lavadero, dormitorios, tomas generales, caldera, etc

La pregunta es la siguiente:
Desde este panel ya hay tuberías de 2 pulgadas que van por debajo de la casa hacia atrás del terreno donde quiero armar un mini taller (donde todas las herramientas son y van a ser monofásicas)

Si quiero armar un tablero atrás  en taller/fogón/baño/garage y recibir las 3 fases para dividir allí en circuitos monofásicos: Desde dónde en el tablero primario de adentro de la casa tengo que conectar ej. un cable tetrapolar?
Qué convendría hacer? Conectar antes de la térmica de 32A o después y antes del disyuntor?

Complicándola más:
Tengo un grupo electrógeno de 3000 watts que quisiera colocar atrás, y con un cable bipolar a la inversa podría alimentar parte de la casa introduciendo este cable en el tablero de la casa y usando una llave especial que me permita desconectar la alimentación de la red y conectar algunos circuitos de la casa

Qué convendría hacer?

Agradecido de ante mano!





elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

De donde son? (Es para tener cierta referencia de las normativas a considerar)

Responder
julian_maria
hace 5 años

Argentina.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años
hace 5 años
Hola Julián
Deberías agregar una tetrapolar en el tablero ppal interno después del disyuntor diferencial; de la capacidad adecuada al cable subterráneo que lleves siendo recomendable 4 x 6 mm² si va a ser un taller, futuro garaje -quincho que se encuentra a mas de 25 metros de ese tablero . Repito: general - disyuntor diferencial y desde allí una tetrapolar seccional a la nueva línea trifásica.

Para el equipo electrógeno, es conveniente agregar otro cable subterráneo de 2 x 6 mm² para tomas generales, e iluminación, pero si o si deberás hacer una llave transferencia para evitar errores en la maniobra de alimentación.
dejo un diagrama no funcional, es solo para que tengas idea
Ten en cuenta que si agregas el taller con el garaje, la acometida y el cable desde el pilar al cuadro interior puede que necesites cambiarlos.  Todo este analisis dependerá de distancia entre tableros y consumos.

Dime si tienes dudas
MrGato.jpg
julian_maria
hace 5 años

Claro. Viendo el dibujo, me decís que, después del disyuntor agregue una tetrapolar y que de ahí cuelgue el cable subterraneo hasta atrás, y allí atrás obviamente otra tetrapolar. Si la tetrapolar principal antes del disyuntor es de 32A, estas qué deberían ser?. El tallercito es sobre todo para herramientas de no tanto consumo (Soldador, compresor, taladro) aunque por ahí sí va a necesitarse conectar un aire acondicionado chico.
Según me decís, debería cambiar la tetrapolar principal del tablero. EL cable que viene desde el pilar es de 6 mm hasta llegar a esta tetrapolar principal

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

Hola. Si decís que no vas a tener consumo grande en el taller (no mas de 10KVA) entonces llevas cable subterráneo de 4 x 4 mm² con protección de térmica tetrapolar de 4 x 25A en ambos lados y dejas lo existente como está. Si la distancia entre tableros supera los 35 metros, lo mismo pero el subterráneo de 4 x 6 mm²
No debes cambiar la tetrapolar de protección principal, a no ser que cambies el cable.
Las protecciones pueden variar +/- 5 amperes, eso no es critico para un cable subterráneo de buena marca, lo que si es bastante critico es la caída de tensión en grandes distancias.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

A veces suelo recomendar cables subterráneos algo sobredimencionados, por que con las sucesivas modificaciones quedan chicos (cae la tensión) y es un problema ya que no es fácil colocar uno nuevo. Para el equipo electrógeno alcanza un subterráneo de 2 x 4 mm² a modo de vivienda en emergencia, pero recuerda que debes adecuar una llave de transferencia, ya que no sabes quien hará la maniobra de conmutación. Debes minimizar errores posibles.

Responder
julian_maria
hace 5 años

Máximo son 37 metros, de tablero a tablero (casa al fondo). SI, la idea es un buen cable subterraneo de buena marca (esos envainados rosas para argentina)
El cable para el generador ya lo tengo, uno de 2 x 10 (me lo regalaron). La idea es usar el generador apenas para la iluminacion y pocos artefactos (heladera como el item de mayor consumo)
Obviamente yo solo haria la conmutacion de transferencia

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis