Claro. Viendo el dibujo, me decís que, después del disyuntor agregue una tetrapolar y que de ahí cuelgue el cable subterraneo hasta atrás, y allí atrás obviamente otra tetrapolar. Si la tetrapolar principal antes del disyuntor es de 32A, estas qué deberían ser?. El tallercito es sobre todo para herramientas de no tanto consumo (Soldador, compresor, taladro) aunque por ahí sí va a necesitarse conectar un aire acondicionado chico.
Según me decís, debería cambiar la tetrapolar principal del tablero. EL cable que viene desde el pilar es de 6 mm hasta llegar a esta tetrapolar principal
Hola. Si decís que no vas a tener consumo grande en el taller (no mas de 10KVA) entonces llevas cable subterráneo de 4 x 4 mm² con protección de térmica tetrapolar de 4 x 25A en ambos lados y dejas lo existente como está. Si la distancia entre tableros supera los 35 metros, lo mismo pero el subterráneo de 4 x 6 mm²
No debes cambiar la tetrapolar de protección principal, a no ser que cambies el cable.
Las protecciones pueden variar +/- 5 amperes, eso no es critico para un cable subterráneo de buena marca, lo que si es bastante critico es la caída de tensión en grandes distancias.
A veces suelo recomendar cables subterráneos algo sobredimencionados, por que con las sucesivas modificaciones quedan chicos (cae la tensión) y es un problema ya que no es fácil colocar uno nuevo. Para el equipo electrógeno alcanza un subterráneo de 2 x 4 mm² a modo de vivienda en emergencia, pero recuerda que debes adecuar una llave de transferencia, ya que no sabes quien hará la maniobra de conmutación. Debes minimizar errores posibles.
Máximo son 37 metros, de tablero a tablero (casa al fondo). SI, la idea es un buen cable subterraneo de buena marca (esos envainados rosas para argentina)
El cable para el generador ya lo tengo, uno de 2 x 10 (me lo regalaron). La idea es usar el generador apenas para la iluminacion y pocos artefactos (heladera como el item de mayor consumo)
Obviamente yo solo haria la conmutacion de transferencia