hace 5 años
Hola
Debemos verificar ante que nada, un falso contacto en los bornes de la térmica (sobre-temperatura interna).
Lo mismo en los bornes de la resistencia (posible corto).
Descartado lo obvio, todo se reduce, en principio, a saber si el disparo es real (existe una falla) o no.
Para saber esto, puedes reemplazar TEMPORARIAMENTE la térmica por otra igual o de valor superior cercano, es de suponer que al ser el disparo instantáneo indica posible corto.
Si continua saltando indica que la térmica no es el problema, y hay un sobreconsumo muy alto o un cortocircuito. En este caso desconectamos la resistencia y vemos que pasa.
Si no salta indica que la corriente es limitada y podemos seguir investigando
Llegado a este punto, de no detectar nada extraño debemos poder medir corriente en ese circuito con una pinza amperométrica:
-Si la corriente es mas alta que lo normal, debemos verificar contactos en conductores, y de ultima la resistencia mala.
-Si la corriente es normal y por debajo del valor de calibración de la protección, descartamos la térmica por otra igual.
-Siempre puede pasar que haya sido colocado un conductor de la linea de sección inferior a lo necesario con una térmica también baja, y salte; de ser el caso hay que modificar cableado y térmica.
-NUNCA PONER UNA TÉRMICA MAS GRANDE (sin modificar cableado)
Estas son las cosas a tener en cuenta.
Comenta.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No